Economía, lo último en Siena y su provincia: las exportaciones avanzan pero el PIB permanece estacionario

Economía, lo último en Siena y su provincia: las exportaciones avanzan pero el PIB permanece estacionario
Economía, lo último en Siena y su provincia: las exportaciones avanzan pero el PIB permanece estacionario

En cuanto a las exportaciones, el estado de gracia de Siena y su provincia continúa hasta 2024. Y la vigésima segunda Jornada de la Economía – Siena 2030, que tuvo lugar esta mañana en la Cámara de Comercio – organizada por el mismo organismo con la FMps y la Universidad – destaca la Excelente salud del territorio que todavía disfruta de un cierre de 2023 con un récord de más de 5.300 millones de euros.

“Y a principios de este año se confirmó el buen desempeño. En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de nuestra provincia ascendieron a 1.000 millones 400 millones de euros, con un aumento del +20,7% respecto a la misma cifra en 2023″, afirma el presidente de la Cámara Massimo Guasconi.

El PIB, sin embargo, debería permanecer estacionario, con un aumento del 0,6% debido al futuro incierto de la construcción. Si el año pasado el +7,5% registrado por la construcción impulsó el valor añadido de nuestro territorio hasta los 8.600 millones, ahora se espera una contracción de 6 puntos porcentuales.

Los productos farmacéuticos, las autocaravanas y el mundo del vino son nuestras locomotoras y han aportado, desde principios de año, una dote de más de mil millones de euros. El turismo también tuvo un buen comportamiento el año pasado, con un aumento de la presencia de extranjeros. Las llegadas ascendieron a 2,4 millones y se repartieron a mitad de camino entre instalaciones hoteleras y extrahoteleras. Sin embargo, la agricultura va mal, sufre las dificultades de la producción local y registra un -8%. Las tensiones geopolíticas internacionales todavía representan una gran incógnita.

“En el contexto político y económico – subraya Marco Randellini, secretario general de la organización – todavía existen riesgos importantes que podrían derivarse, por ejemplo, del agravamiento de los conflictos en curso o de las crecientes tensiones comerciales que afectan al comercio mundial”. Y con ellos también hay autonomía diferenciada. “La ley es un desastre”, afirma el consejero regional de Comercio, Leonardo Marras.

Las expectativas en el trabajo son positivas, en términos de empleo. Pero el aumento del 20% en las horas de despido de 2023 a 2022, que ya superan el millón, constituye una llamada de atención. El evento de hoy examinó varios indicadores sociales de la zona. “Los datos empiezan a destacar un cambio positivo hacia la transformación digital de las empresas y hacia las inversiones en energías renovables. Todavía estamos muy por detrás en materia de residuos. El desequilibrio demográfico sigue siendo muy elevado”, afirma Francesca Gagliardi, de la Universidad de Siena, refiriéndose a los datos recopilados en el marco del proyecto Siena 2030.

Por último, el presidente Carlo Rossi y el director Marco Forte recuerdan el papel de la Fundación Monte dei Paschi. “Somos un “lugar de conexión” y promotor de las relaciones sociales y la cohesión institucional. – comentó el primero – Con este objetivo, nuestra institución es un socio proactivo, con una fuerte propensión a innovar en intervenciones que generen beneficios duraderos para el territorio”.

“El día de la economía es un momento importante de discusión y reflexión con las instituciones locales – dijo el segundo – sobre indicadores específicos del contexto económico y social de la provincia, elementos básicos sobre los cuales partir de razonamientos concretos”.

PREV Noche de compras. El centro se ilumina después del atardecer.
NEXT Mercado de fichajes de Bolonia – Problema Zirkzee: su hermano también está en juego