Madurez 2024, sobrina de Rita Levi-Montalcini: “Esperaba que más estudiantes eligieran la carrera de mi tía”

Madurez 2024, sobrina de Rita Levi-Montalcini: “Esperaba que más estudiantes eligieran la carrera de mi tía”
Madurez 2024, sobrina de Rita Levi-Montalcini: “Esperaba que más estudiantes eligieran la carrera de mi tía”

Como sabemos, en vencimiento 2024, entre las huellas de la primera prueba escrita, la italiana, un pedazo de la La ganadora del Premio Nobel de Medicina Rita Levi-MontalciniElogio de la imperfección”. Al comentar sobre la elección ministerial fue La sobrino de la neuróloga, Pieraingeniero electrónico, ante los micrófonos de Página de fans.

Aquí estás por qué, en su opinión, los estudiantes deberían haber elegido esta vía: “La primera lección que se debe extraer del Elogio a la imperfección de mi tía es aprender a aceptar que la vida no es programable y que pase lo que pase debemos afrontarlo, afrontarlo y si es necesario incluso volver sobre nuestros pasos. Hoy estamos demasiado atados a la necesidad de tener un plan preestablecido y cierto, como si ya supiéramos cuál será nuestro futuro. Pero esto es imposible y la ‘virtud de la imperfección’ reside precisamente en saber que ningún plan es perfecto y que nuestra vida puede cambiar en cualquier momento.”

¿Pista rechazada?

“Por eso esperaba que muchos más estudiantes eligieran el camino en el que se encontraba el pasaje del libro de mi tía. Pensé que podría ser una oportunidad para que se expresen libremente, para que digan realmente quiénes son”, dijo con un poco de amargura. Según datos facilitados por el Ministerio, la ruta fue elegida sólo por el 11,3% de los estudiantes, pareciendo algo desairado.

“La segunda lección que creo que mi tía quiso dejar a las generaciones futuras con sus palabras: si sabes observar y sobre todo preguntarte por qué las cosas que forman la realidad que te rodea pueden mejorar lo que existe, al menos si es. Ya no está allí el suyo. La naturaleza humana –como escribió mi tía en su autobiografía– es necesariamente imperfecta, pero esto no es necesariamente algo malo. Un ser perfecto no puede ser mejorado, el ser humano, precisamente por ser imperfecto, sí lo es. Así como la realidad que nos rodea: todo lo que observemos críticamente puede sugerir una mejora”, añadió.

¿Qué mensaje para los graduados?

“Los estudiantes de posgrado están llamados a tomar una decisión importante para sus vidas, pero nadie puede saber realmente qué sucederá. Conozco a muchos niños que han cambiado de opinión a lo largo de sus carreras académicas. Puedes cambiar, puedes descubrir un trabajo que te apasione por completo y que hasta entonces no te habías planteado. Lo importante es vivir, aprovechar nuestro tiempo para seguir lo que nos apasiona y elegir el trabajo que mejor nos parezca, al menos en el momento presente. Este es el mensaje que mi tía siempre quiso dejar a los jóvenes y creo que también se lo dejaría a los chicos que este año egresaron de la secundaria”, concluyó.

PREV CorSport – Módena desatada: oferta por Felici, llega Caldara y emerge Defrel. Cesena, tres en la mira. Pisa, gran caza del terrorista: póquer de nombres
NEXT De ciudad industrial a hogar de delfines