Genio y locura: un homenaje a la tradición de la música profana en el festival musical de Lucca

La próxima reunión del Festival de Música de Luca será en el Palacio Ducal, en la sala Ademollo, el domingo (23 de junio) a las 18 horas. El título del concierto es. Genio y locura y el presidente de la empresa nos lo explica Festivalabogado Giuseppe Ognianti: “Después de tres conciertos dedicados a la música religiosa en las iglesias de Lucca, que recorrieron algunas de las etapas más significativas de la evolución del lenguaje musical, desde el canto gregoriano hasta la música contemporánea, el próximo concierto, el domingo 23 de junio, Sagra quiere rendir homenaje gran tradición de música profana de Lucca. El lugar elegido es el palacio de gobiernohoy sede de la Provincia, que fue sede de la Capilla del Palacio, gloriosa institución urbana de la que, entre otras, formaban parte Luigi Boccherini, Francesco Xaverio Geminiani y Filippo Manfredi. El programa del concierto, titulado Genio y Locura, no alude al conocido tema musical de la “locura” ni a los trastornos mentales que en ocasiones han acompañado la vida de los músicos. Alude a extraordinaria creatividad que se expresa en la composición e interpretación musical. De hecho, el genio y la locura son cualidades que a menudo coexisten en la naturaleza humana, como el bien y el mal, la luz y las tinieblas.”

Los intérpretes serán la soprano. María Luigia Borsi, el pianista Roberto Barrali y los violinistas Brad Repp y Francesco Pavan. Música de Girolamo Frescobaldi, Johann Sebastian Bach, Barbara Strozzi, Antonio Vivaldi, Luigi Boccherini, George Friederich Händel, Sergei Prokofiev, Eugène Ysaye, Ottorino Respighi.

Foto

2 de 2

Genio y locura se trata de un programa musical bastante extraño que recorre los notables cambios de lenguaje y estilo entre el siglo XVII (el siglo de las innovaciones y experimentos) y el siglo XX, con el objetivo de asombrar. La inusual formación de dos violines, piano y soprano le permite emprender un intenso viaje vocal e instrumental entre luces y sombras.

María Luigia Borsi, soprano, es una intérprete refinada y de tono inconfundible, se ha consolidado internacionalmente como una de las cantantes más representativas de su generación. Al inicio de su actividad estudió y actuó en Lucca bajo la dirección de Don Maggini y todavía colabora con la Sagra donde ofrece programas interesantes e innovadores.

Roberto Barralí, pianista, comenzó a estudiar piano a los cinco años y obtuvo un diploma académico de primer nivel en el Conservatorio Vincenzo Bellini de Palermo. Tiene en su haber una intensa actividad concertística como maestro colaborador de cantantes de ópera, pianista de cámara y solista en varias ciudades italianas (Milán, Roma, Venecia, Parma, Bolonia, Reggio Emilia, Como, Brescia, Trento, Udine, Padua). , Pisa, Pesaro, Siena, Palermo). Colabora con fundaciones de teatro y compañías de ópera.

Brad Repp es un violinista con una personalidad multifacética. Realizó sus estudios en Estados Unidos, donde nació, en la Academia de Estudios Internacionales, Artes Visuales y Escénicas de Las Vegas y en la Universidad de Nevada. En Italia se graduó en 2002 en el Instituto de Música, hoy Luigi Boccherini. Conservatorio de Lucca con la máxima puntuación, elogios y mención especial. En 2003 creó y puso en escena el Dúo Baldo, un espectáculo innovador, en colaboración con el pianista y actor Aldo Gentileschi, que propone nuevas formas de disfrutar de la música clásica y de cámara. Toca un prestigioso violín Testore de 1736 y un violín Ferdinando Garimberti de 1973, según su estado de ánimo.

francesco pavan, violinista nació en Roma en 2001, comenzó a estudiar violín a los siete años, con el Prof. Andrea Celon. A los diez años continuó sus estudios de violín con la Prof. Xhiliola Kraja. En 2013 aprobó brillantemente los exámenes de acceso al Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán. En el año 2016-2017 interrumpe sus estudios académicos en el Conservatorio de Milán para iniciar un curso de formación dedicado únicamente al estudio del instrumento. Desde 2017 ha sido ganador de varios concursos nacionales e internacionales; además de estas es ganador de varias becas. Se graduó en el Conservatorio Evaristo Felice Dall’Abaco de Verona con el maestro Alberto Ambrosini. Toca con un violín Riccardo Bergonzi del año 1999.

Para este concierto, dado el número limitado de asientos, es obligatoria la reserva.

PREV Nápoles, aquí está el último restaurador de Vomero, su lema: «No tirar, sino arreglar»
NEXT También la CGIL en las calles contra el decreto “Spacca Italia”