Agricultura, primer campo de arroz experimental ‘TEA’ destruido. Lombardía, Beduschi: acto criminal

El campo experimental de arroz TEA, instalado en la empresa Cascina Erbatici en Mezzana Bigli (PV), fue completamente destruido anoche por desconocidos que, tras manipular la cámara de vigilancia y romper la malla metálica protectora, cortaron y arrancaron los plantones. La noticia la dio el consejero regional de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques, Alessandro Beduschi.

Las TEA (Técnicas de Evolución Asistida), gracias a la mejora genética (no OGM), permiten obtener plantas más resistentes a las enfermedades y más adecuadas para afrontar los efectos del cambio climático, reduciendo el uso de pesticidas y pesticidas y racionalizando su uso del agua. Lombardía había iniciado la primera experimentación de estas técnicas en la Universidad de Milán en Mezzana Bigli, para comprobar la respuesta de las plantas al hongo responsable de la enfermedad conocida como “brusone”.

“No estamos hablando – comenta Beduschi – de un acto de vandalismo. Se trata de un acto criminal que compromete un experimento que fuimos los primeros en lanzar en Italia con un importante esfuerzo político y combinando los mejores conocimientos científicos sobre el tema. No hay comentarios para condenar el gesto de quienes, pensando en destruir un pequeño campo de 28 metros cuadrados, bloquearon años de estudios que finalmente podrían aplicarse en términos concretos”.

“Dicho que evidentemente este gesto incivilizado no nos detendrá – continúa el concejal Beduschi – está claro que se presentarán inmediatamente las denuncias pertinentes para que podamos aclarar lo ocurrido”.

“Un gesto criminal, incivilizado y violento – afirma el senador Luca De Carlo, presidente de la Comisión de Agricultura del Senado – y un signo de profunda ignorancia, resultado también de una propaganda distorsionada. Un acto que, sin embargo, no nos detendrá y ni siquiera detendrá el necesario progreso científico. Nos relanzaremos con aún más fuerza porque el desafío de alimentar a la nación y producir más y mejor ciertamente no se detendrá frente a unos pocos criminales”.

“Estamos asistiendo – añade Maria Pia Abbracchio, vicerrectora de la Universidad de Milán encargada de la coordinación y promoción de la investigación – a un resurgimiento de la violencia oscurantista y anticientífica que, como Universidad Estatal, no tenemos intención de tolerar. Este episodio causa un daño incalculable no sólo a la investigadora involucrada, no solo a su proyecto, sino a toda la comunidad científica y a todos los ciudadanos que son los principales actores del trabajo que realiza nuestra universidad. El trabajo de nuestros científicos, su objetivo de desarrollar un cultivo más sostenible en beneficio de todos, se reanudará y continuará con una convicción y un compromiso aún mayores”.

“El campo experimental RIS8imo – concluyen Vittoria Brambilla y Fabio Fornara, profesores de la Universidad de Milán y responsables de la investigación – ha sido desarrollado con Técnicas de Evolución Asistida (TEA) en la Universidad Estatal de Milán, con el objetivo de contribuir a reducir la uso de fungicidas, con miras a una agricultura sostenible y de calidad, una innovación necesaria para afrontar los desafíos de la agricultura de hoy y de mañana. Como científicos públicos expresamos conmoción y tristeza por haber sufrido una violencia injustificada, resultado del oscurantismo y de impulsos anticientíficos”.

imagen_pdfimagen_impresión

PREV MAÑANA LA RADIO NORBA CORNETTO BATTITI LIVE 2024 REGRESA A MOLFETTA – PugliaLive – Periódico de información en línea
NEXT Eje Matera-Altamura, Braia-Materdomini ida y vuelta