Nace la mesa permanente promovida por la concejal de Igualdad de la Provincia de Lecce – Provincia de Lecce

Nace la mesa permanente promovida por la concejal de Igualdad de la Provincia de Lecce – Provincia de Lecce
Nace la mesa permanente promovida por la concejal de Igualdad de la Provincia de Lecce – Provincia de Lecce

Colaborar para identificar acciones y construir caminos encaminados a promover el empleo femenino en la zona de Salento, reduciendo la brecha de género y también promoviendo la inclusión de personas con discapacidad. Con estos objetivos, ayer se instaló en el Palacio Adorno la mesa técnica permanente, promovida por la consejera de Igualdad de la provincia de Lecce, Antonella Pappadà.

Los trabajos, abiertos con el saludo del presidente de la provincia de Lecce, Stefano Minerva, y presentados por la concejala de Igualdad, Antonella Pappadà, en presencia del director del Servicio provincial de Igualdad de Oportunidades, Pantaleo Isceri, contaron con una amplia participación de los principales actores que , con distintos títulos, tratan del trabajo y, en particular, del empleo en la zona.

De hecho, sentadas alrededor de la mesa estaban Cristina Mercuri (Confindustria) y Fernando Nazaro (empresario), Floriana Dell’Orco (Cámara de Comercio de Lecce), Emanuela Aprile (Confartigianato), Fiorella Fischetti (Cgil), Ada Chirizzi y Concetta Mummolo ( Cisl), Mauro Fioretti (Uil), Anna Maria Cherubini (UniSalento), Maria Luisa Serrano, (Colegio de Abogados Cpo de Lecce), Cristian Primiceri, (Observatorio de Derecho del Trabajo y Seguridad Social del Colegio de Abogados), Luisa Crusi (Orden de Contadores Públicos y Peritos Contables de Lecce), Duilia Del Mastro, (Orden de Asesores Laborales de Lecce), Barbara Rodio (Arpal Puglia), Daniela Talà (Sviluppo Lavoro Itala), Elisabetta Salvati (Aforismo), Serenella Molendini (Centro Europeo de Investigación para Innovación Sostenible – Creis), Marco Sponziello (Asociación Next Eu), Maria Grazia Zecca (experta en derecho antidiscriminación), Laura Parrotta (abogada con experiencia en temas de igualdad de oportunidades).

“Estoy muy satisfecho con este inicio de mandato, que parece haber nacido bajo los mejores auspicios si se considera la gran participación de todos los representantes locales que, en diversas capacidades, se ocupan de cuestiones del mundo del trabajo. El gran interés mostrado y la respuesta a mi invitación a constituir esta mesa de trabajo permanente hacen esperar que, entre todos, se pueda lograr algo concreto para nuestro territorio que fomente el empleo femenino, reduzca la brecha de género y también promueva la inclusión de personas con discapacidad y, al mismo tiempo, contrarrestar los estereotipos y la discriminación para prevenir la violencia de género”, declara Antonella Pappadà, consejera de igualdad de la provincia de Lecce.

También se mostró satisfecho el presidente de la provincia, Stefano Minerva, que agradeció a la concejala de Igualdad, Antonella Pappadà, “por haber querido iniciar, desde el principio, un camino de colaboración de 360 ​​grados con los representantes de las instituciones, los sindicatos, los categoría de órdenes profesionales. Una red necesaria en este momento histórico, especialmente en materia de empleo femenino, que debe situarse aún más en el centro de las políticas económicas y sociales, a nivel nacional pero también local”, destacó.

Durante el encuentro se perfilaron a grandes rasgos las directrices sobre las que trabajar en los próximos meses, no sin antes haber realizado un análisis del territorio. En particular, con el apoyo de todos los profesionales implicados, se buscará promover encuentros itinerantes en la zona con las Administraciones, empresas y todos los agentes interesados ​​en las cuestiones laborales y la difusión de la igualdad de oportunidades; Orientación integrada multinivel y formación/información en autoridades locales, escuelas, universidades, empresas, etc. Además, se promoverán políticas activas en materia de trabajo y servicios de apoyo, con especial atención a la cualificación, recualificación para la entrada o reinserción de las mujeres en el mundo laboral, con atención también a las personas con discapacidad y, de nuevo, formación, información y difusión. de certificación de género.

La mesa permanece abierta y se enriquecerá con la participación de otras partes interesadas en apoyar los caminos identificados.

“Será importante aprovechar las medidas financieras para la igualdad de género previstas en el Pnrr y más allá, tanto las directas, como la certificación de la igualdad de género y la promoción de la creación de empresas de mujeres, como las transversales, como la promoción del acceso de parte de las mujeres a la adquisición de habilidades STEM. Además de difundir acciones positivas encaminadas a promover la conciliación de la vida y el trabajo, a través de la protección de la maternidad, la paternidad y la asistencia a las personas con discapacidad”, concluye la consejera de Igualdad de la provincia de Lecce Antonella Pappadà.

PREV Extraños objetos voladores también en la provincia de Catanzaro: no son ovnis sino satélites Starlink
NEXT Clima en Toscana, inicio de semana con inestabilidad y temperaturas inferiores a la media: el pronóstico