Dos Super Pumas operativos para la campaña de extinción de incendios financiada con fondos POR-FESR 2021-2027 – Sassari News

Dos Super Pumas operativos para la campaña de extinción de incendios financiada con fondos POR-FESR 2021-2027 – Sassari News
Dos Super Pumas operativos para la campaña de extinción de incendios financiada con fondos POR-FESR 2021-2027 – Sassari News

Los dos aviones bimotores del tipo Airbus AS332 Super Puma están operativos desde ayer y se utilizarán durante los próximos tres años para la campaña de extinción de incendios, cuyo alquiler está financiado íntegramente con fondos POR-FESR 2021-2027. La dirección general de Protección Civil ha entregado el servicio, en régimen de reserva legal, por lo que se encuentra inmediatamente operativo, hasta el próximo 14 de septiembre.

La licitación llevada a cabo por la central de compras dio como resultado una adjudicación por un importe total aproximado de 17 millones de euros más IVA.

La empresa encargada, Heli Austria GmbH, ofreció dos aviones con una velocidad máxima a plena carga de nada menos que 200 km/h con una autonomía de vuelo de al menos 2 horas y con una capacidad total para transportar líquido extintor de 4.000 litros cada uno.

Además, los helicópteros permiten el transporte de 10 operadores, una opción muy útil para acercar rápidamente al fuego personal altamente especializado en la lucha activa incluso con técnicas no convencionales (fuego táctico y contrafuego).

Los dos aviones ya tienen su base en los helipuertos de Fenosu y Alà dei Sardi y, gracias a la velocidad de movimiento, pueden cubrir un gran radio del territorio sardo.

En apoyo de cada avión hay también un camión cisterna con más de 6.000 litros de combustible que, si es necesario, puede acercarse al lugar de la intervención, alargando así el tiempo de la misma.

Los dos helicópteros son capaces de suministrar agua incluso en depósitos pequeños y esto permite limitar el tiempo de rotación, teniendo así una mayor eficiencia en las operaciones de extinción de incendios. Están geolocalizados y su posición está disponible en tiempo real en los sistemas de visualización de la sala de operaciones regional (SOUP) de la Dirección General de Protección Civil.


PREV Regio. Lunes presentación del libro sobre la historia del mariscal Alessandro Caracciolo
NEXT Lamezia, Gianturco: “Ciudad invadida por cucarachas. Necesitamos intervenciones municipales rápidas”