Región de Las Marcas y empresarios en ayuda de la Moda, pilar de la economía local. La posición de la CISL

Región de Las Marcas y empresarios en ayuda de la Moda, pilar de la economía local. La posición de la CISL
Región de Las Marcas y empresarios en ayuda de la Moda, pilar de la economía local. La posición de la CISL

El sector de la moda de Las Marcas ha sido apoyado por la Región: desde hace años, un camino compartido que ha contado con la presencia en las mesas de representantes regionales y de fuerzas sociales y que ha llevado a la redacción de documentos firmados por todos los participantes en la “Mesa de moda de Marche”. Análisis de la situación, objetivos y puesta en común de las acciones que se implementarán hasta, por ejemplo, la licitación “Occupazione Garantita 325 del 13 de marzo de 2023”, financiada con 2,5 millones de euros en el marco del programa regional Marche FSE PlusL 2021-2027. destinado a mejorar el acceso al empleo de los jóvenes y los desempleados de larga duración. Innovación también en el método. El secretario general de CISL Marche, Marco Ferracuti, observa: “La Mesa Redonda sobre Políticas de la Moda y de la Cadena de Suministro de Marche ha demostrado la eficacia de la concertación y la participación activa entre los interlocutores sociales”.
Se desarrolló un método de trabajo innovador, basado en la redacción de documentos conjuntos firmados por todos los representantes. Recientemente se presentó en la región de Las Marcas un documento para iniciar la formación conjunta de los interlocutores sociales. Este proyecto, único en su género, tiene como objetivo mejorar, intensificar y cualificar el nivel de las relaciones laborales, elemento fundamental para garantizar un futuro sostenible para el sector de la moda y las políticas de la cadena de suministro. Proyectos financiados, propuestas concretas sobre temas de actualidad para abordar emergencias en el sector de la moda. Propuestas enumeradas por Piero Francia, secretario general de Femca Cisl Marche: «La moratoria de la financiación, la ampliación de las redes de seguridad social, la reducción de los costes laborales y del IVA para los productos de moda no lujosos. Estas propuestas tienen como objetivo brindar apoyo oportuno y concreto a las empresas del sector, ayudándolas a superar dificultades económicas y garantizando la continuidad operativa. Es necesario un cambio cultural para afrontar los desafíos del futuro – continúa Francia – el cambio debe basarse en la innovación, la digitalización, la transición ecológica, la formación y la agregación».
«Las inversiones en investigación y desarrollo, la adopción de tecnologías digitales, el compromiso con la sostenibilidad ambiental, la actualización de las capacidades de los trabajadores y el fortalecimiento de la colaboración entre empresas son fundamentales – concluyen Ferracuti y Francia. Es necesario garantizar la competitividad y la resiliencia del sector de la moda de Las Marcas, objetivos que se pueden lograr con una colaboración continua con la Región, promoviendo siempre la legalidad y el buen hacer con un sistema de incentivos para las empresas que respeten los convenios colectivos y las normas de seguridad y salud; “.

PREV Falsos dentistas y falsos fisioterapeutas y más: seis denuncias por ejercicio ilegal de la profesión en el área de Siracusa
NEXT Emboscada a tiros en Guidonia, tío y sobrino heridos en la calle. “Querían robarnos”, pero la versión no convence