Casi 1.200 jóvenes abandonaron Vicenza en un año

Casi 1.200 jóvenes abandonaron Vicenza en un año
Casi 1.200 jóvenes abandonaron Vicenza en un año

Más de mil jóvenes abandonan Vicenza. Muchos se van a vivir a los municipios circundantes pero casi la mitad se va al extranjero y a otras regiones de Italia. Los datos son muy claros. Fueron desarrollados por Filippo Trivellin de la oficina municipal de estadística. Cabe señalar que técnicamente jóvenes se refieren a la franja de entre 20 y 35 años: los que emigraron de Vicenza, otro término técnico, en 2023 fueron 1.169. De ellos, 176 se fueron al extranjero y 308 a otras regiones de Italia. 149 se trasladaron a otras provincias del Véneto, mientras que 311 se dirigieron a municipios del cinturón y 225 a otros municipios de la provincia.

Los destinos más frecuentes se encuentran en el cinturón urbano Torri di Quartesolo (48) y Caldogno (39). En la provincia Montecchio Maggiore (24), Grumolo delle Abbadesse e Isola Vicentina (ambas con 16 jóvenes que se desplazaron).

Arriba, Filippo Trivellin de la oficina municipal de estadística

Estos datos reabren el debate sobre el atractivo de Vicenza, una reflexión puesta de relieve por un reciente estudio de la oficina de estudios CISL, realizado por Stefano Dal Pra Caputo y Francesco Peron.

La mayoría de los trabajadores de Vicenza (más del 54%) aconsejaría a un hijo o a un amigo que se mudara al extranjero para buscar trabajo, un porcentaje tres veces y media superior al de aquellos que aconsejarían quedarse aquí, es decir, el 14,42%, mientras que las opiniones neutrales son el 30,93. %.

La encuesta se realizó sobre una muestra de más de 1.100 trabajadores de Vicenza. Es interesante observar – subraya una nota de la CISL de Raffaele Consiglio – que el porcentaje de los que están a favor de mudarse al extranjero se mantiene sustancialmente invariable con respecto a la edad: varía entre el 55% de los menores de 35 años y el 52% de los mayores de 55 años. Sólo el 8,7% de los menores de 35 años se muestra abiertamente en contra de esta opción, frente al 19% de los mayores de 55 años.

Arriba, Stefano Dal Pra Caputo

Por el contrario, el 45% de la muestra recomendaría trasladarse a la provincia de Vicenza para buscar trabajo. En este caso, en consonancia con las respuestas al resto de preguntas, los más jóvenes (15-24 años) son también los más críticos con esta posibilidad: el 33,33% de la muestra no recomendaría trasladarse a Vicenza por motivos de trabajo, frente al 10%.71 % de los mayores de 65 años, mientras que las opiniones más favorables se encuentran en el grupo de edad comprendido entre 35 y 54 años.

El secretario del Consejo señala: “La demografía nos dice sin posibilidad de error que en 2042, es decir, en menos de 20 años, en la zona de Vicenza la población en edad de trabajar se reducirá al 54,7% y al 33,1%, es decir, 1 persona de Vicenza 3 , tendrá más de 65 años. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que los trabajadores de otras zonas opten por trasladarse nuevamente a nuestra provincia”.

Consiglio añade: “Tenemos que trabajar todos juntos porque la percepción de los propios vicenzas, correcta o incorrecta, es la de un territorio con una serie de puntos débiles en muchos ámbitos fundamentales. En esta perspectiva, es necesario invertir en los servicios para los ciudadanos y en las oportunidades culturales Por lo tanto, pedimos a las instituciones locales que aborden la cuestión del atractivo del territorio, teniendo en cuenta que nuestro futuro depende precisamente de nuestra capacidad de ser atractivos, de poder retener a los jóvenes de Vicenza y de al mismo tiempo interceptar a los trabajadores dispuestos a desplazarse.

PREV ‘Ndrangheta y residuos: confiscación de 11,5 millones de euros a un empresario de Gioia vinculado a los Piromalli
NEXT La reorganización llega a Teramo, el nuevo consejo