Alerta roja por calor e incendios en Sicilia, en Palermo temperaturas de hasta 37 grados el viernes

Alerta roja por calor e incendios en Sicilia, en Palermo temperaturas de hasta 37 grados el viernes
Alerta roja por calor e incendios en Sicilia, en Palermo temperaturas de hasta 37 grados el viernes

La Protección Civil autonómica ha publicado un aviso por riesgo de incendios y olas de calor, válido a partir de medianoche y durante las 24 horas siguientes. Mañana se espera una temperatura máxima percibida de 37 grados centígrados en Palermo (nivel 3, color rojo). Para la provincia de Palermo también se declaró para mañana riesgo de incendio de peligrosidad “media” y nivel de alerta naranja.

Consejos alimentarios para combatir el calor

Beber y comer correctamente ayuda a afrontar el calor y reducir los riesgos para la salud derivados de las olas de calor, en particular la deshidratación. Cuando hace mucho calor, los niños, las mujeres embarazadas y las personas mayores pueden sufrir más y estar más expuestos al riesgo de deshidratación.

las diez reglas

1) Beber al menos dos litros (ocho vasos) de agua al día. En verano se pierden minerales con el aumento de la sudoración y la transpiración. Para las personas mayores es especialmente importante beber, independientemente de la sed. Los niños necesitan beber más. Moderar el consumo de bebidas con azúcares añadidos. Limitar el consumo de bebidas moderadamente alcohólicas como vino y cerveza. Evite bebidas con alto contenido de alcohol.

2) Respetar el número y horario de las comidas diarias, especialmente el desayuno, que debe priorizarse sobre el resto de comidas. El desayuno es la comida más importante del día, llega después del período de ayuno más largo de 24 horas y proporciona “combustible” para todo el día. Además, no consumir un desayuno adecuado
predispone a una mayor ingesta de calorías en las siguientes horas.

3) Incrementar el consumo de frutas y verduras de temporada y yogur. Consuma frutas y verduras frescas de temporada (400 g al menos al día, OMS). Prefiere yogur sin azúcar añadido. Junto con la fruta puede convertirse en un excelente snack. No descuides los frutos secos (almendras, nueces, etc.), ricos en grasas “buenas”, minerales y fibra, pero no te excedas, porque aportan calorías.

4) Preparar platos con imaginación, variando los alimentos incluso de colores. El color de los alimentos viene dado por sustancias con acción antioxidante (vitaminas, polifenoles, etc.): cuanto más varían los colores, más completa es su ingesta.

5) Moderar el consumo de platos elaborados y ricos en grasas. Con el calor, el cuerpo consume menos energía. Por tanto, es aconsejable moderar la ingesta calórica, prefiriendo métodos de cocción capaces de mantener inalterado el aporte de minerales y vitaminas, disminuyendo también la cantidad de sal a añadir durante la preparación. Sazone con aceite de oliva crudo.

6) Elija alimentos frescos, de fácil digestión y ricos en agua y complete la comida con fruta. Esta regla debe respetarse especialmente a la hora de consumir un lunch para llevar, sin exagerar con snacks salados o azucarados.

7) Consumir un helado o un batido puede ser una alternativa a la comida del mediodía. El helado o batido que sustituya la comida debe incluirse en la ingesta nutricional diaria.

8) Evitar comidas completas con primer plato, segundo plato y guarnición cuando, durante estancias en hoteles o viajes, es más fácil consumir tanto el almuerzo como la cena en un restaurante. Opte en una de las dos ocasiones por platos individuales equilibrados que puedan aportar los nutrientes de una comida completa. Algunas de las combinaciones posibles son pasta con legumbres y/o verduras, carne/pescado/huevos con verduras.

9) Consumir poca sal y preferir la sal yodada. La carencia de yodo sigue siendo un problema: la tiroides afecta a muchas funciones del organismo y necesita una ingesta diaria adecuada, garantizada por el consumo de sólo 5 g de sal yodada. Para los hipertensos puede ser útil consumir sal asódica o baja en sodio.

10) Respetar los métodos de conservación de los alimentos. Mantener la cadena de frío para los alimentos que lo requieran (bolsa nevera para picnic). Recuerde que los alimentos almacenados durante mucho tiempo en el frigorífico corren el riesgo de deterioro nutricional y/o contaminación por microorganismos.

PREV Reggio Calabria, robots en las playas. Brunetti: “primero en Italia”
NEXT Descubriendo los hipogeos de Agrigento, la actividad del grupo espeleológico Dauno