Movilidad verde, pacto con el Ayuntamiento de Florencia-sindicatos-Confindustria – CGIL Florencia

Movilidad verde, pacto con el Ayuntamiento de Florencia-sindicatos-Confindustria – CGIL Florencia
Movilidad verde, pacto con el Ayuntamiento de Florencia-sindicatos-Confindustria – CGIL Florencia

Bicicletas, uso compartido de vehículos, incentivos y bonificaciones para quienes utilizan medios ecológicos para ir a trabajar: acuerdo firmado entre el Ayuntamiento de Florencia, Confindustria y los sindicatos. Cgil-Cisl-Uil: “Este acuerdo puede brindarnos herramientas importantes para fortalecer y fomentar la movilidad sostenible en los viajes entre el hogar y el trabajo y, en particular, en las zonas industriales, mediante la plena participación de los trabajadores y prestando atención a estas cuestiones, por primera vez. , un papel de los representantes sindicales en las negociaciones entre empresas y sitios”

Fomentar el uso de bicicletas o vehículos compartidos, experimentar con bonificaciones para quienes utilizan medios ecológicos para llegar al lugar de trabajo, aumentar los puestos seguros para quienes utilizan dos ruedas, garantizar el acceso seguro para quienes utilizan el transporte público, fortalecer el papel del gestor de movilidad corporativa . Estos son algunos de los objetivos del protocolo firmado hoy en el Palazzo Vecchio por los concejales de Medio Ambiente y Movilidad Andrea Giorgio y Stefano Giorgetti con representantes de Confindustria y CGIL, CISL y UIL. Un verdadero pacto entre el Ayuntamiento, los empresarios y los representantes de los trabajadores para avanzar aún más hacia la movilidad sostenible en los desplazamientos entre el hogar y el trabajo.

“La atención a los desplazamientos entre casa y trabajo no sólo genera beneficios para el medio ambiente, sino también para los trabajadores y para las empresas: comodidad en los viajes, menores tiempos y costes, mayor puntualidad y productividad en el trabajo – declara el concejal Giorgio -.. Pero sobre todo, sostenibilidad Las soluciones para los desplazamientos entre el hogar y el trabajo podrían reducir significativamente el riesgo de accidentes de trayecto, que representan más del 16 % de los accidentes laborales. El Municipio ya tiene
estableció incentivos a la movilidad colectiva con el Bono TPL para la compra del abono anual y lanzó el proyecto ‘Pedala, Florencia te premia’ que por primera vez fomenta el uso de la bicicleta en la ciudad. Ahora se trata de avanzar aún más en esta dirección, implicando a las empresas y a los sindicatos.”
“Las infraestructuras de Florencia y su área metropolitana se encuentran en una fase de transición hacia soluciones más sostenibles – apoya el concejal Giorgetti -: en los próximos años veremos la finalización de la red de tranvías y bicicletas, la introducción de centros de intercambio para permitir la multimodalidad y la implantación de trenes de cercanías con función de metro de superficie desde todos los sentidos de la ciudad metropolitana, tras la construcción del enlace de alta velocidad, la estación HS y la liberación de las vías de superficie. Sin embargo, hoy ya podemos hacer mucho para que la movilidad sea más ecológica, en beneficio de la salud y también para facilitar el tráfico”.
Para Ilaria Lani de la CGIL, Giovanni Ronchi de la CISL, Leonardo Mugnaini de la UIL “este pacto puede darnos herramientas importantes para reforzar y fomentar la movilidad sostenible en los desplazamientos entre el hogar y el trabajo y, en particular, en las zonas industriales, mediante la plena participación de los trabajadores y otorgando en estas materias, por primera vez, un papel a los representantes sindicales en las negociaciones entre empresas y sitios”.
Para Paolo Sorrentino, vicepresidente de Confindustria Toscana Centro e Costa, este pacto “es sin duda un paso adelante para una movilidad más sostenible, tendremos que trabajar ahora primero para mejorar el transporte público local actual y luego entender dónde es necesario aumentar más líneas LPT y, donde todavía es posible operar, facilitar una movilidad más ecológica”.

El protocolo reitera la necesidad de completar las infraestructuras sostenibles para dar servicio a las zonas industriales con transporte público (como la ampliación del tranvía hacia la zona industrial de Scandicci o la solución Aeropuerto-Pecci propuesta por la Región) y en la fase de transición, también con Con el fin de aumentar la demanda hacia las nuevas infraestructuras, se acuerda verificar, sobre la base de las conclusiones de los responsables de movilidad de las empresas en las zonas no servidas por el transporte público, la posibilidad de acordar con Autolinee Toscana *viajes específicos, Modelo lanzadera*, para conectar el tramo residual entre el servicio ya presente y la zona industrial, sumando las necesidades de varias empresas.
Estamos de acuerdo en la necesidad de *ampliar los carriles bici* para servir mejor a las zonas industriales, favoreciendo también la multimodalidad con trenes y tranvías mediante la difusión de veloestaciones, esperando, con acuerdos específicos, apoyar el acceso de los empleados a los servicios de bicicletas compartidas o a los bikeboxes. Siempre que sea posible, dentro o cerca de la sede de la empresa, prever un número adecuado de puestos vigilados o videovigilados con posibilidad de cargar bicicletas eléctricas o scooters.
Los organismos responsables deben velar por la *seguridad* de los trabajadores que van a trabajar en transporte público o en bicicleta, también mediante intervenciones que garanticen una iluminación adecuada, marquesinas en las paradas, pasos de peatones y desaceleradores.
Además de la integración de las bonificaciones ya previstas en los distintos niveles institucionales (bono Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales, bono TPL Municipio de Florencia, etc.), las empresas, a través de acuerdos con los gestores, podrían incentivar la compra de abonos a tarifa subvencionada y con posibles fraccionamientos en la nómina o reembolsos realizados mediante acuerdos de incentivos estipulados en negociaciones de segundo nivel.
Se valora positivamente la introducción por parte de las Administraciones Locales, también de forma coordinada con las empresas a través de negociaciones complementarias, de incentivos económicos para realizar el desplazamiento hogar-trabajo con movilidad suave, a partir del cálculo certificado de los kilómetros recorridos, replicando el “Pedala Florencia te premia” proyecto.
Cuando no sea posible el uso del transporte público o la movilidad suave, se propone fomentar el uso compartido de vehículos privados a través de proyectos de car pooling. Esto puede ocurrir mediante la creación de aplicaciones o espacios de intranet de la empresa para compartir viajes o incentivos directos a través de instalaciones específicas (por ejemplo, espacios de estacionamiento internos reservados para empleados que comparten autos).
Finalmente, se propone fortalecer el papel del gestor de movilidad empresarial también a través de la participación de los trabajadores y de los representantes sindicales unitarios y evaluando la oportunidad de identificar una figura de enlace dentro de los sitios de producción que realmente compartan espacios y mismas necesidades, para experimentar con los “planes de viaje entre el hogar y el trabajo” del sitio e intentar crear, en este ámbito y como se describe en los puntos anteriores, una instrumentación válida para todo el sitio sobre todas estas cuestiones relacionadas con la movilidad sostenible para el viaje entre el hogar y el trabajo.

PREV Lucha contra las cochinillas, censo de pinos en el foco de Pisa
NEXT Michele Bravi imita a Fiorella Mannoia en San Remo: “¿Con o sin blasfemia?”. El vídeo es divertidísimo