Derechos humanos: Italia en Ginebra perfila los contornos de su compromiso ante los desafíos globales

GINEBRA, 20 DE JUNIO – El Representante Permanente de Italia ante la Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales Ginebra, Embajador Vincenzo Grassihabló en Diálogo interactivo sobre el informe anual del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en el marco de la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos.

”La protección y promoción de los derechos humanos y la lucha contra todas las formas de discriminación representan una prioridad consolidada de la política exterior de Italia, de acuerdo con la nuestra Constitución. Como lo reiteraron los líderes de G7 “Durante la Presidencia italiana la semana pasada, creemos firmemente en los principios democráticos y en las sociedades libres, en los derechos humanos universales, en el progreso social, en el respeto del multilateralismo y del Estado de derecho”, explicó Grassi, según quien “de acuerdo con el derecho internacional y Papel de las Naciones Unidasseguiremos apoyando la lucha deUcrania por la libertad y su reconstrucción durante el tiempo que sea necesario”.

Afirmó además que “en el espíritu de asociación igualitaria y estratégica, estamos comprometidos a intensificar el nuestro apoyo a los países africanos en sus esfuerzos por lograr el desarrollo sostenible, fortalecer la gobernanza democrática, contribuir a la estabilidad y la prosperidad globales”, subrayando que Italia también está “comprometida a fortalecer seguridad alimentaria mundial y fortalecer la resiliencia climáticatambién mediante el lanzamiento deIniciativa de sistemas alimentarios de Apulia” (la iniciativa a favor de la seguridad alimentaria mundial lanzada en el G7 en Apulia la semana pasada)

Grassi recordó que “Italia siempre ha estado a la vanguardia de la campaña internacional por una moratoria universal de las ejecuciones, como primer paso hacia la abolición de la pena de muerte” y condena “la discriminación, la violencia y la persecución contra minorías religiosas y étnicas, como las comunidades cristianas”. Para concluir, enfatizó la necesidad de “intensificar nuestros esfuerzos conjuntos para abordar el problema desafíos globales, incluida la trata de personas y las causas profundas de la migración irregular”.

PREV Telemedicina: más de 4,3 millones de euros para la provincia autónoma de Trento gracias al PNRR / Noticias / Actualidad / Empresa Provincial de Servicios Sanitarios
NEXT Línea Turín-Ceres: tramo cerrado del 17 al 23 de junio de 2024