“No firmes la Spacca-Italia” – Movimiento 5 Estrellas

Distinguido señor Presidente,

La reforma que establece una autonomía regional diferenciada, ahora conocida como “Spacca-Italia”, disuelve la unidad del país y hace añicos la solidaridad nacional.

La reforma es el resultado de un regionalismo exasperado llevado al límite de la secesión, la de los ricos, en detrimento de los ciudadanos que viven en las zonas del país menos equipadas con infraestructuras y servicios.
Los derechos de la persona, como el derecho a la salud, que el art. 32 de la Constitución define “fundamentales”, ya no se garantizarán en condiciones de igualdad en cualquier parte del territorio nacional, sino que se garantizarán en condiciones de variabilidad y desigualdad, prácticamente ligadas al certificado de residencia.

El derecho a la educación también se verá afectado de la misma manera, perdiendo el Estado la facultad exclusiva de dictar las normas generales de la materia. La diferenciación de la oferta formativa y la heterogeneidad de los programas romperán la identidad de los valores en los que se basa la unidad nacional, reduciendo la norma fundamental del art. 5 de la Constitución, que garantiza la unidad e indivisibilidad de la República, al nivel de una simple y patética proclamación.

La reforma Spacca-Italia se concretó a través de una ley ordinaria con la que pretende socavar la estructura constitucional violentando la jerarquía de las leyes como queda claro -entre otros- en el caso de la LEP (cuya definición está regulada por el art. 117, párrafo segundo, letra m) de la Constitución, debe tener el mismo proceso que las leyes del Parlamento que, en cambio, será llamado a expresar una mera opinión, viendo desvirtuado su papel, reducido al de un órgano meramente consultivo. .

Distinguido señor Presidente,
La remisión presidencial a que se refiere el artículo 74 de la Constitución representa una función de control preventivo, encaminada a garantizar la coherencia global del sistema: coherencia del sistema constitucional y democrático potencialmente comprometida por el proyecto de ley en cuestión.

Por ello le pedimos que evalúe la oportunidad de ejercer su prerrogativa constitucional, precisamente para salvaguardar la estructura democrática en su conjunto, en el ámbito de la coherencia y cumplimiento normativo del proyecto de Autonomía con los principios fundamentales de nuestra Carta Constitucional.

PREV REGGIO – Se presenta el libro “La sociedad de emergencia”
NEXT Alerta meteorológica roja hoy en Emilia Romagna por crecidas de ríos y fuertes tormentas: aquí es donde