Se funda en Chieti el laboratorio ESG Abruzzo de Intesa Sanpaolo para apoyar a las empresas en procesos de transición

Se funda en Chieti el laboratorio ESG Abruzzo de Intesa Sanpaolo para apoyar a las empresas en procesos de transición
Se funda en Chieti el laboratorio ESG Abruzzo de Intesa Sanpaolo para apoyar a las empresas en procesos de transición

Nace en Chieti el laboratorio Esg Abruzzo de Intesa Sanpaolo en colaboración con la Universidad de L’Aquila y la cámara de comercio de Chieti Pescara. La iniciativa fue presentada el miércoles en la sede del Grupo en Chieti Scalo: el objetivo es apoyar a las empresas en los procesos de transición ambiental, social y de gobernanza en línea con los objetivos del Pnrr, el plan nacional de recuperación y resiliencia.

En este sentido, los laboratorios pretenden maximizar la implicación del capital humano de las empresas y también promover la colaboración con startups innovadoras y la transformación digital y son un importante referente territorial para las pymes que aspiran a mejorar su perfil de sostenibilidad. Intesa Sanpaolo ha puesto en marcha iniciativas similares en Turín, Brescia, Padua, Venecia, Cuneo, Bérgamo, Bari, Taranto, Nápoles, Palermo, Roma, Florencia y Macerata.

La nueva herramienta para el desarrollo de empresas regionales de todos los tamaños fue presentada por Edoardo Alesse, rector de la Universidad de L’Aquila, Roberto Gabrielli, director regional de Lacio y Abruzos, Intesa Sanpaolo y Gennaro Strever, presidente de la cámara de comercio de Chieti Pescara. .

“El lanzamiento del laboratorio ESG Abruzzo – comenzó Gabrielli de Intesa Sanpaolo – es estratégico para apoyar a las PYME de la región a alcanzar los objetivos de sostenibilidad esenciales para el desarrollo de sus negocios, gracias a un asesoramiento específico y a la comparación con las mejores prácticas del sistema. Competitividad, La internacionalización, la sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza están cada vez más estrechamente relacionadas y en un futuro próximo también tendrán un impacto en la calificación”.

Para el rector Edoardo Alesse “este es un proyecto de colaboración muy importante que reúne a tres actores con habilidades complementarias, con un fuerte arraigo territorial y el hábito de dialogar de manera constructiva. El laboratorio que se pretende instalar estará en el servicio y apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que tienen mayores dificultades para crecer y desarrollarse, pero también que cualquiera que lo necesite para afrontar el reto del desarrollo sostenible”.

“Estamos felices de poder poner a disposición de las empresas todo nuestro know-how en esta experiencia que espero pueda representar un ejemplo para el territorio”, fueron las palabras de Gennaro Strever durante su intervención.

Reciba las novedades de ChietiToday en Whatsapp

Según el Departamento de Estudios e Investigación de Intesa Sanpaolo, las empresas de Abruzzo tienen una buena sensibilidad hacia las cuestiones ESG, el 79% ha emprendido al menos una acción de sostenibilidad ambiental, responsabilidad social o seguridad ambiental. Entre los otros puntos fuertes de la economía de Abruzzo, Intesa cita su buena vocación industrial: en 2022, la industria generó el 27,5% del valor añadido regional (26,4% en Italia, el valor para el Sur es aún menor: 19,6%); la propensión a exportar, que es igual al 28,5% y superior en comparación con las demás regiones del sur (17%); la competitividad de algunos sectores en los mercados internacionales, principalmente el sector del automóvil, cuyas exportaciones entre 2008 y 2023 pasaron de 2.900 a 3.700 millones de euros, gracias a la orientación a determinados segmentos (motocicletas, vehículos de empresa). También obtuvo muy buenos resultados el sector farmacéutico, que experimentó un aumento del 300% en sus exportaciones en el período 2008-2023, pasando de 300 millones de euros a 1.200 millones, pero también el sector alimentario (+135%, de 250 millones a 593).

Intesa Sanpaolo ya ha puesto a disposición un límite máximo de 8 mil millones para la economía circular y 76 mil millones para las empresas que invierten en energías renovables. A través de una innovadora línea de financiación S-Loan CER, el banco premia con una bonificación de tipos a aquellas empresas que no sólo invierten en renovables, sino que también se comprometen a poner a disposición de la comunidad energía no consumida.

PREV Serie A, la nueva geografía del máximo campeonato de baloncesto
NEXT Quintana, el desfile histórico encanta la ciudad