Inversiones en eficiencia energética en Italia: un futuro incierto

yoeficiencia energética representa uno de los pilares fundamentales para la sostenibilidad y competitividad económica futura de nuestro país. En Italia, este sector ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente gracias a políticas de incentivos como el Superbonus 110. Sin embargo, el panorama actual y futuro de las inversiones en eficiencia energética se caracteriza por la incertidumbre y la complejidad.

De acuerdo con laInforme de eficiencia energética recién liberado deGrupo de Energía y Estrategia y de los cuales LUMI el es un patrono, Las inversiones en eficiencia energética realizadas en 2023 en Italia fueron iguales a aproximadamente 85-95 mil millones de euros. El sector residencial desempeñó un papel protagonista, fuertemente influido por el Superbonus, que impulsó principalmente intervenciones como el aislamiento térmico y la mejora de ventanas y puertas, que por sí solas representan casi la 50% del total de las inversiones. En 2020, las inversiones en el sector residencial ascendieron a menos de 20.000 millones de euros, lo que destaca un crecimiento notable en tan solo unos años.

Eficiencia Energética: Datos y perspectivas por sector

El sector terciario ha absorbido una parte importante del mercado, mientras que la Administración Pública y el sector industrial han tenido un papel menos significativo. Sin embargo, este último registró un aumento del 20% respecto al año anterior, volviendo a los niveles anteriores al Covid. Las inversiones en el sector público fueron apoyadas principalmente por programas como PREPAC, PNRR y Conto Termico.

Con el fin del Superbonus y la reducción de otros incentivos como el Ecobonus y el Home Bonus, el futuro de las inversiones en el sector residencial es incierto. Aunque la Unión Europea ha planteado los objetivos con laDirectiva de eficiencia energética (EED) y elDirectiva sobre eficiencia energética de los edificios (EPBD), también conocida como Directiva de Viviendas Verdes, el índice de propensión a invertir en eficiencia energética está disminuyendo, lo que genera preocupación entre los operadores del sector.

Italia aún no ha implementado la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios, que prevé una reducción del 16% en el consumo de energía primaria para 2030 en comparación con 2020. Para lograr este objetivo, será necesaria una inversión de entre 93 y 103 mil millones de euros para mejorar la eficiencia. de edificios de clase G, con recursos adicionales necesarios para intervenciones en edificios de otras clases energéticas. En general, un requisito de 169-187 mil millones de euros.

En el sector industrial, el 45% de las empresas no ha realizado inversiones en eficiencia energética en 2023. Quienes han invertido han preferido tecnologías de hardware, mientras que un porcentaje mínimo ha optado por tecnologías de software o una combinación de ambas. Las principales barreras a la inversión son el tiempo. retorno de la inversión (ROI) elincertidumbre regulatoria. Sin incentivos y modelos estables como elContrato de Rendimiento Energético (EPC), Las inversiones futuras pueden disminuir.

Un futuro incierto…

En resumen, según la visión del Energy & Strategy Group, Italia ha experimentado un crecimiento significativo de las inversiones en eficiencia energética, pero no lo suficiente. Y, sobre todo, el futuro parece incierto sin políticas e incentivos adecuados. Pensemos también en el Plan de Transición 5.0 que empuja fuertemente hacia la transición energética y un mayor uso de herramientas de eficiencia energética, pero donde llevamos muchos meses esperando los decretos de implementación que regularían el uso de incentivos, aumentando los niveles de confusión.

El país enfrentará importantes desafíos para lograr sus objetivos de descarbonización y mejora de la eficiencia energética para 2030, lo que requerirá una planificación cuidadosa y recursos considerables. ¿Podremos afrontar el desafío correctamente?

PREV EL FESTIVAL DE LA MADONNA DEL CARMÍN ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN EN VENAFRO
NEXT «Nadie se quedará atrás, con nosotros una ciudad más acogedora e inclusiva»