En la provincia de Módena, la recogida selectiva de residuos crece continuamente

En la provincia de Módena, la recogida selectiva de residuos crece continuamente
En la provincia de Módena, la recogida selectiva de residuos crece continuamente

La actividad de recogida selectiva de residuos también está creciendo en nuestra provincia.

La recogida selectiva de residuos en continuo crecimiento

MÓDENA – Cada basura en su sitio: restos de cocina en la basura orgánica, periódicos y cajas de cartón en la de papel, bolsas para patatas fritas y caramelos en la de plástico, etc. En Emilia-Romaña, la recogida selectiva de residuos sigue creciendo: en 2023, según datos del informe anual elaborado por la Región en colaboración con Arpae, alcanzó el 77,2%, un +3,2% respecto al año anterior (2022). Esta cifra está en línea tanto con la planificación regional como con lo establecido en el Pacto por el Trabajo y el Clima.

Los datos

A nivel provincial, según los datos medios registrados, Reggio Emilia alcanza el 83,3% (+1%) de recogida selectiva de residuos; Forlì-Cesena 81,7% (+5,0%), Parma 79,6% (+0,3% respecto a 2022). Seguida de Módena, con un 78,7% (+6,2%), Rávena con un 78,3% (+7,8%), mientras que Ferrara se mantiene sustancialmente estable con un 77,2% (+0,1% respecto a 2022). Bolonia alcanza el 73,6% (+4,3%), Piacenza el 73% (+0,6%) y Rímini el 68,8% (+0,6%).

Entre los municipios capitales

Entre los municipios capitales de provincia, Ferrara encabeza la lista, con el 87,9% de los residuos separados; seguida de Reggio Emilia (83,9%), Forlì (81,9%), Parma (80,9%), Rávena (76,0%), Módena (73,4%), Bolonia (72,9%), Piacenza (71,3%) y Rímini (65,8%) . También destaca el resultado alcanzado por 143 municipios (43,3% del total) que alcanzaron o superaron el 80% de recogida selectiva de residuos; 34 municipios (alrededor del 10%) han superado el umbral del 90%.

Recogida por tipo de residuo

Residuos biodegradables de la cocina (como restos de verduras, frutas, restos de comida) y residuos “verdes” del jardín (podas, hojas y recortes). En cuanto a los distintos tipos de residuos eliminados por separado, en 2023 en la región el mayor porcentaje de separación de residuos correspondió a la fracción orgánica (36,7%); seguido del papel (18,7%), vidrio (9,1%), madera (8,5%), plástico (8,0%) y residuos voluminosos (4,5%).

Mar, ciudad y montaña.

En cuanto a las capitales de provincia y territorios costeros, 10 Municipios (de un total de 23) han alcanzado el objetivo del 79% de recogida selectiva de residuos marcado por la PRRB para 2025. Por otro lado, 80 (de un total de 180 ) Municipios llanos que superaron la meta del 84% definida para este ámbito territorial; finalmente, 44 (de un total de 127) entes locales ubicados en zonas de montaña que alcanzaron el objetivo del 67%.

Campaña de comunicación

Una botella de plástico, una jarra de cristal, una caja de cartón, un horno de acero. Todos “sonriendo”. Es la imagen de la nueva campaña de comunicación de la Región Emilia-Romaña, titulada “Si no los RECHAZAS, los haces felices”. Objetivo, reconstruir el recorrido de los residuos tras la recogida selectiva, difundir datos sobre su valorización real, describir objetivos y acciones. La campaña tendrá dos ediciones. El primero, que se publica ahora con los datos globales de 2022 (los datos de 2023 ya están disponibles para la recogida selectiva de residuos), incluirá carteles y folletos (en papel), que se enviarán en kits a todos los municipios de la Región con más de 10.000 habitantes y a todos los Ceas (Centros de educación ambiental y sostenibilidad) de la red regional. También habrá una exposición sobre residuos (compuesta por 10 roll-ups autoportantes) que estará a disposición de todos los ayuntamientos, colegios y asociaciones que lo soliciten.

Economía circular

Producir menos residuos, reutilizar materiales, aumentar el reciclaje. Emilia-Romaña ha acelerado la economía circular lanzando la primera licitación para financiar proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas comprometidas con el desafío de la sostenibilidad. El objetivo “viaja” en dos líneas, el reciclaje y la prevención. Tenías hasta el 21 de mayo para solicitar aportes no reembolsables de actividades productivas radicadas en el territorio regional. Está disponible un paquete total de 10 millones de euros financiados con recursos del Por Fesr 2021/2027. Llegaron 75 solicitudes: 53 para proyectos relacionados con intervenciones de reciclaje y 22 para reducción de residuos. El valor global de las intervenciones propuestas supera los 57 millones de euros para una solicitud de aportaciones que supera los 26 millones (21 para reciclaje y 5 para prevención). Actualmente se encuentra en proceso la evaluación formal y de méritos.

El plan regional de gestión de residuos

Prevención, preparación para la reutilización, reciclaje, valorización energética y, finalmente, eliminación. Y luego la autosuficiencia, la proximidad y el fomento de la economía circular en cada etapa de la cadena. Estos son los pilares sobre los que se basa el plan regional de gestión de residuos y descontaminación de zonas contaminadas, aprobado en 2022 y que acompañará a Emilia-Romaña hasta 2027.

Uno de los resultados más significativos se refiere a la gestión de RAEE, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, con el objetivo de aumentar su recogida también para poder valorizar materiales valiosos. La región de Emilia-Romaña ocupa el segundo lugar en Italia en términos de recogida total, con alrededor de 33.000 toneladas recogidas en 2023. También el año pasado, por primera vez, se completó la planificación de residuos portuarios para todo el territorio regional: alrededor de 30 toneladas de residuos recogidos accidentalmente por pescadores.

PREV chubascos y tormentas eléctricas desde los Alpes hasta las llanuras
NEXT Prato, asalto a un punto de Internet: incautados 15 ordenadores conectados a plataformas de juego extranjeras no autorizadas (VÍDEO)