Coldiretti Marche, comienza la trilla: “Podría ser el año del relanzamiento, pero los cultivos corren peligro por los jabalíes” – picenotime

Coldiretti Marche, comienza la trilla: “Podría ser el año del relanzamiento, pero los cultivos corren peligro por los jabalíes” – picenotime
Coldiretti Marche, comienza la trilla: “Podría ser el año del relanzamiento, pero los cultivos corren peligro por los jabalíes” – picenotime

La trilla comienza en un signo de optimismo en las más de 100 mil hectáreas de cereales de Las Marcas con previsiones que, hasta la fecha, sitúan a nuestra región entre los líderes nacionales en términos de calidad y también en términos de cantidad. Al menos en lo que respecta a la parte agrícola, porque todos los esfuerzos de los agricultores de Las Marcas corren el riesgo de resultar inútiles debido a la supernumeración incontrolada de jabalíes, responsables del 75% de los daños en el campo y especialmente aficionados a los cereales (un tercio del total de cultivos dañados). , según datos de la región de Las Marcas). Una situación por la que Coldiretti Marche organiza una gran manifestación bajo el Palacio Raffaello para pedir una intervención extraordinaria que pueda restablecer el equilibrio medioambiental comprometido por una población de ungulados en gran medida subestimada. Volviendo a la producción, mientras la producción de Sicilia y Apulia lucha, las Marcas parecen haber dejado atrás las dos cosechas problemáticas de 2023 y 2022 para estabilizarse en valores normales en términos de cantidad y óptimos en términos de índice proteico y peso específico. . El objetivo es recuperar más de 4 millones de quintales de producción de trigo duro, el más extendido en la región, que había registrado un descenso de más del 10% entre el 21 y el 22 e, incluso, de un tercio el año pasado. Precisamente el año 2023 se había visto marcado por inundaciones y un exceso de lluvias con tierras inundadas y barro que habían impedido los tratamientos, exponiendo los campos a enfermedades, retrasando y ralentizando las operaciones de recolección. Este año la historia es completamente diferente: las previsiones son excelentes, con mazorcas sanas y las primeras producciones que se sitúan en torno a los 45 quintales por hectárea. Lo mismo ocurre con el trigo blando y la cebada. Como siempre, el tiempo sigue siendo incierto, como se demostró en los últimos días con el granizo que causó daños entre las provincias de Macerata y Fermo. Un riesgo siempre a la vuelta de la esquina contra el que algunas empresas recurren a pólizas de seguro. Casi el 7% de las hectáreas de la región de Sau están aseguradas contra daños causados ​​por el mal tiempo. El trigo duro es, detrás de las uvas para vinificación, el segundo cultivo más protegido de la región con 446 empresas “protegidas”. También hay 193 empresas que cultivan girasol y 102 trigo blando.

PREV Seguridad participativa, éxito del enfrentamiento organizado en Salerno
NEXT hoy soleado y caluroso, domingo 23 lluvia, lunes 24 parcialmente nublado