en 2023 superó el nivel prepandemia

Olbia. En 2023, el sector turístico de Cerdeña registró un aumento que elevó el número de presencias en alojamientos hoteleros y extrahoteleros a 15,7 millones, lo que supone un aumento del 6,5% respecto a 2022 y supera en más de medio millón el nivel de 2019.

Las llegadas crecieron un 7,7% respecto a 2022 y un 6,7% respecto al año prepandemia. Según el informe del Centro de Estudios CNA Cerdeña, basado en datos del ISTAT y obtenidos del portal “Alloggiati Web” de la Policía del Estado, el turismo fue uno de los pocos sectores que impulsó la economía regional, recuperando completamente los niveles anteriores a la pandemia. Este informe destaca, sin embargo, que los datos oficiales no incluyen el turismo residencial (segunda residencia, casas de vacaciones y B&B gestionados de forma no empresarial), que casi iguala la oferta oficial y representa un nicho de rápido crecimiento gracias a la economía colaborativa.

En 2023 se produjo un crecimiento excepcional del turismo internacional, con un aumento de más del 13% tanto en llegadas como en asistencia. Las estimaciones del Banco de Italia indican que aproximadamente 14,1 millones de visitantes extranjeros se registraron en Cerdeña, frente a los 7,6 millones registrados por el ISTAT, lo que demuestra una importante contribución del turismo internacional a la economía regional. A pesar de los datos positivos, Cerdeña tiene que hacer frente a una dura competencia en la cuenca mediterránea.

En 2022, la isla registró sólo el 5,6% de las llegadas y el 5,1% de las presencias totales en comparación con regiones como Creta, Algarve, Apulia, Córcega, Croacia, Malta, Sicilia, Baleares, Calabria y Chipre. Por ejemplo, Baleares acogió a más de 12 millones de turistas, mientras que Cerdeña sólo recibió 3,4 millones.

Para aprovechar al máximo el potencial turístico, CNA Cerdeña propone una serie de estrategias:

  • Innovación: Foco en la innovación tecnológica para diversificar y mejorar la oferta turística.
  • Capacitación: Fomentar la cultura empresarial a través de cursos de formación para emprendedores y personal.
  • Apoyo al Turismo Residencial: Proporcionar herramientas a los emprendedores de turismo residencial para mejorar la calidad de la oferta.
  • Inversiones en Transporte: Potenciar la accesibilidad de la isla y mejorar el transporte interno.
  • Reurbanización Urbana: Intervenir sobre el paisaje urbano para integrar las ciudades en la experiencia turística.
  • Organización de eventos: Impulsar eventos culturales, deportivos y feriales para atraer nuevos tipos de demanda y enriquecer la experiencia de viaje.

Según Luigi Tomasi y Francesco Porcu, presidente y secretario regional de la CNA Cerdeña, es fundamental superar la imagen internacional centrada en el estereotipo de las vacaciones en el mar. De hecho, Cerdeña tiene un enorme potencial en los sectores del bienestar y la salud, del turismo histórico-arqueológico y del turismo deportivo. Por tanto, el desafío es transformar Cerdeña en un destino turístico más dinámico y sostenible, capaz de atraer visitantes durante todo el año y no sólo en los meses de verano, garantizando así un crecimiento continuo y sólido de la economía regional.

PREV En Reggio uno de los puentes más largos del mundo, de Laganadi a Calanna
NEXT Turismo accesible: inauguración del Parque Beteyà en la Plaia di Catania