La mini reseña “Sin perder la ternura. Historias de mujeres” comienza el sábado 22 de junio en Asti

La mini reseña “Sin perder la ternura. Historias de mujeres” comienza el sábado 22 de junio en Asti
La mini reseña “Sin perder la ternura. Historias de mujeres” comienza el sábado 22 de junio en Asti

ASTI – Son historias de mujeres excepcionales, insertadas en su tiempo y sin embargo capaces de marcar y atravesar la historia, las contadas en “Sin perder la ternura. Historias de mujeres”, mini reseña incluida en el programa de “Cuntè Munfrà”.

El primero de los dos eventos tendrá lugar el sábado 22 de junio, a las 21.30 horas, en el Family Foyer de Via Miliavacca 5 (Piazza Castigliano) de Asti. Subirá al escenario “Marie” de y con Elena Montagnini de la compañía Onda Teatro. La velada, organizada por la Casa degli Alfieri con el Foyer de familias Circolo Acli, es apoyado por el 5 x mil de la ACLI.

Marie Curie no sólo fue una inmensa científica, una pionera de la emancipación femenina; Marie era una aventurera, una exploradora. En el verdadero sentido de la palabra. Navegó en mares de prejuicios, escaló montañas de dificultades, eligiendo siempre su propio camino, con una dedicación ascética al estudio y a la ciencia, pero también un amor inconmensurable por la naturaleza y el ser humano.

Solo en el escenario, un ecléctico Montagnini cuenta, con pocos accesorios, la aventurera historia de esta mujer, nacida Maria Sklodowska., una joven polaca que, con sus propias fuerzas y, durante un tiempo, un gran hombre a su lado, logra hacer un descubrimiento que revolucionará el mundo venidero. También es increíble el corte histórico que sirve de telón de fondo (o quizás sería mejor decir coprotagonista) de la historia: el de principios del siglo XX, una época en la que todo es posible, las Grandes Guerras están por llegar, el positivismo alimenta la esperanza y la ciencia es el baluarte de la evolución de la humanidad.

La investigación dramatúrgica, pudiendo servirse de una gran cantidad de material biográfico, cuenta no sólo la parte épica y científica, sino que también intenta captar la parte humana.: las elecciones, las dificultades, las motivaciones profundas que la empujaron – como a otras grandes mentes de principios del siglo pasado – a investigar más allá de lo conocido, a revelar perspectivas nuevas e inimaginables. La supervisión artística es de Bobo Nigrone, la supervisión científica de la Prof. Silvia Casassa del Departamento de Química / Unito.

El precio de la entrada es de 5 euros. Para los interesados, a partir de las 19.30 horas, aperitivo (10 euros) en el bistró del vestíbulo, previa reserva al 3357553456.

La segunda y última cita de “Sin perder la ternura. Historias de mujeres” será el sábado 13 de julio, también a las 21.30 horas, en el Foyer delle Famiglie, con “Viajar con Olympe – diálogo con un revolucionario”, sobre la figura de Olympe de Gouges, dramaturga y activista política, hoy considerada pionera del feminismo.

El programa forma parte del “Cuntè Munfrà”, promovido por la Casa degli Alfieri y apoyado por la Región Piamonte, la Fundación CRT y la Fundación CRAsti.

PREV 30 detenciones entre Nápoles, Avellino y Anzio
NEXT SPERANCE PER CASERTA SE UNE A LA ASAMBLEA PÚBLICA DE CASERTA DECISIONES DEL 21 DE JUNIO – AppiaPolis – Noticias en tiempo real