Dos empresarios y un contador detenidos en Pesaro.

«El carrusel se detuvo». En Pesaro pero, en realidad, todo se fabrica en Salerno. Porque el promotor y creador de la estafa contra la Unión Europea, Oreste D’Ambrosio, es de Salerno (residente registrado en Bellizzi, de hecho en Cava de’ Tirreni), así como es de Salerno el principal instigador y partícipe de los beneficios. de la conducta ilícita, Raffaele D’Ambrosio – defendido por el abogado Michele Sarno – residente en Pontecagnano Faiano, y el contable Paolo Lucibello – de Salerno, la capital – que asesoró y contribuyó a la redacción de la documentación falsa útil para el conducta criminal.

Hay un cuarto sospechoso: Eduardo César Costo Gallardo, argentino residente en Senigallia, director y único accionista de una de las dos empresas que estuvieron bajo la lupa de los financieros de Pesaro, Vendre Più srl.

La otra empresa es Tecno Nord Logistica Distribuzioni srl y dependía directamente del principal sospechoso, Oreste D’Ambrosio. Tres órdenes de custodia cautelar personal practicado este martes, medida cautelar de inhabilitación contra un cuarto sospechoso e incautaciones preventivas contra todos ellos así como dos empresas por importe de 490.198,62 euros. Ayer tuvieron lugar los interrogatorios de garantía ante el juez de instrucción del tribunal de Pesaro, durante los cuales los sospechosos respondieron a las preguntas. Las medidas han sido confirmadas y la defensa ya lo ha anunciado apelar a la Revisión. Las ordenanzas y decretos fueron dictados a solicitud delFiscalía Europea (EPPO) en Bolonia.

Los financieros denunciaron a los sospechosos quince casos de fraude que logró bloquear solicitudes ilícitas de financiación pública dotada con fondos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia por valor de más de quince millones de euros que habrían sido asignados por Simest (sociedad propiedad de Cassa Depositi e Prestiti). Los cargos contra todos son, en diversas formas, fraude agravado para obtener fondos públicos en perjuicio de la Estado y la Unión Europea. Pero también el autoblanqueo, la falsa contabilidad y la malversación de fondos. Según la hipótesis acusatoria, los sospechosos habrían utilizado pantallas en blanco de las empresas Vendre Più srl, Tecno Nord Logistica Distribuzioni srl y Commerciale Nord Est srl, dándoles la apariencia de empresas activas – ccon la preciosa colaboración del contador Lucibello que preveía la creación de balances y documentos contables relativos a actividades nunca realizadas para obtener financiación.

La compleja actividad llevada a cabo por la unidad de policía económico-financiera de Pesaro, de hecho, reveló que estas empresas se remontan directa o indirectamente en Oreste D’Ambrosio eran en realidad inexistentes, tenían oficinas totalmente ficticias, no tenían operaciones comerciales-financieras y exponían falsas ventas millonarias y falsos beneficios operativos que siempre crecían. Las investigaciones han sacado a la luz otros casos similares de beneficios públicos solicitados y obtenidos en parte mediante prácticas fraudulentas similares a favor de otras empresas con domicilio social en el provincias de Rávena y Bolzano.

De hecho, las empresas utilizadas nunca habían presentado las declaraciones de impuestos requeridas, algunas incluso desde hacía más de 20 años, pero los sospechosos se encargaron de crear al menos dos estados financieros totalmente falsos que mostraban ingresos millonarios, depositándolos electrónicamente en el Registro de la compañía, cometiendo así el delito de falsas comunicaciones sociales. A continuación, presentaron a Simest una serie de solicitudes de financiación, en parte también a fondo perdido, garantizadas por el Estado y/o con fondos europeos, motivándolas con un supuesto deseo de internacionalizar la empresa, desarrollar el comercio electrónico o incluirla en los mercados exteriores.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
La mañana

PREV Mattak abre una serie de tres espectáculos los viernes por la noche
NEXT Faenza hacia el Tour de Francia: nueva cita en el Palazzo del Podestà con el documental “La Grand Depart”