“ABRACADABRA y listo, ¡el déficit ya no existe!”

“ABRACADABRA y listo, ¡el déficit ya no existe!
Parece una broma, pero no lo es, a juzgar por los tonos triunfalistas de algunos miembros de la junta de Bruno. Que se alegran, pero no traducen las secas cifras en palabras para los ciudadanos.
Luego te lo explicamos.
El déficit en 2018 fue de aproximadamente 90 millones de euros. Según el Plan de Reequilibrio Financiero Plurianual, aprobado por el Tribunal de Cuentas, la administración debería haberlo reequilibrado con alrededor de 5 millones de euros al año. “Entonces”, habría dicho Totò, en 2023, después de los primeros cinco años, el déficit debería haberse estabilizado en unos 60 millones.
No explican cuál fue la magia de tener 28 millones y no 60, pero atribuyen el mérito a su arduo trabajo.
Por eso hemos pedido al Tribunal de Cuentas, que informa lo siguiente en la resolución núm. 10 de enero de 2024: “…no podemos dejar de resaltar, una vez más, cómo esta tendencia positiva está fuertemente influenciada por la gran cantidad de transferencias y fondos recibidos en diversas capacidades del Estado (aportes de conformidad con el art. 53 del Decreto Legislativo 104/2020 por 29.683.148,66 €; fondo rotatorio por 15.049.650,00 €)”.
Son, por tanto, los casi 30 millones recibidos por el Estado (decreto post Covid definidos como “Entidades de Salvación”) los que reducen el déficit a unos 28.
A este respecto, el Tribunal añade: “Esta mejora registrada en los saldos contables, en efecto, no puede considerarse “estructural” y adecuada para garantizar equilibrios financieros duraderos, ya que evidentemente se trata de un asiento no repetitivo que, lejos de permitir la superación de desequilibrios estructurales verificados, no hace más que retrasar sus efectos.”
¡De esto se trata el déficit!
Luego tenemos la deuda comercial del municipio. ¡La de Andria, por el contrario, no ha disminuido, al contrario, ha aumentado!
La mayoría confunde deliberadamente los datos financieros con la situación real de la deuda del Ayuntamiento de Andria
De hecho, dado este contexto financiero favorable (en comparación con el experimentado por la administración anterior), la decisión del Ayuntamiento de Andria fue reservar (sin ningún motivo) varios millones de euros, que podrían destinarse a otros fines. Provisiones para posible surgimiento de deudas.
Sobre este punto, el Tribunal de Cuentas criticó y pidió aclaraciones al Ayuntamiento de Andria, además de numerosos otros datos que los concejales niegan. Pero aún así los aprenderemos del Tribunal. Ésta es la verdad que hay que decirle a los ciudadanos y volveremos a hablar de ello”.

Entonces una nota den Fuerza Italia (Marcello Fisfola y Donatella Fracchiolla) y del Movimiento de Apulia (Luigi del Giudice y Nino Marmo).

PREV Lega del Filo d’Oro, los colores del “Yarn Bombing” en Molfetta
NEXT Aquí está el Museo del Chocolate de Turín. Choco Story nació en los laboratorios Pfatisch