Anzio. Lo Fazio: Capo d’Anzio en quiebra, responsabilidades precisas. Necesitamos una salida a la concesión.

Anzio. Lo Fazio: Capo d’Anzio en quiebra, responsabilidades precisas. Necesitamos una salida a la concesión.
Anzio. Lo Fazio: Capo d’Anzio en quiebra, responsabilidades precisas. Necesitamos una salida a la concesión.

“Pedimos, con extrema urgencia, a la comisión extraordinaria y al administrador de Capo d’Anzio que participen activamente con los abogados designados, para que en la audiencia de mañana, 18 de junio, que implica la discusión de la liquidación de la empresa, podemos obtener un breve aplazamiento”, afirmó Aurelio Lo Fazio, de la dirección regional del Partido Demócrata, en respuesta a la petición del socio privado Marinedì spa de liquidar la empresa que debía construir y gestionar el puerto. Es necesario encontrar una salida para salvar el único patrimonio de Capo d’Anzio que, lamentablemente, ahora está representado únicamente por la concesión. La región del Lacio, el municipio y la sociedad han esperado demasiado para sentarse alrededor de una mesa y encontrar una solución que salvaguarde un bien público de primordial importancia”.

Respecto a la empresa al borde de la quiebra, Lo Fazio añade: “No puede ser simplemente un signo negativo en el balance o simplemente llevar los libros a los tribunales, esto podría haber sucedido incluso antes, dado que una situación de impago se prolonga desde hace años. Hay mucho más detrás – afirma – Desde la dejadez de la política de centro derecha que gestionaba la empresa, pasando por la negligencia de la clase dirigente que se sucedía en los consejos de administración, hasta el cinismo de los últimos administradores que pusieron todas sus herramientas para cerrar el Capo d’Anzio. ¿Era quizás éste el mandato?”

Vayamos en orden, sin embargo, desde hace años la Región del Lacio, desde 2011, ha cedido la concesión a la empresa, no ha cobrado los derechos debidos y en cualquier caso presta el servicio de excavación del canal de entrada del puerto de Anzio únicamente para utilidad pública. Este servicio nunca ha sido reembolsado por Capo d’Anzio.

Además, lo que realmente no está claro es por qué no se implementaron todas las acciones obligatorias destinadas a arreglar la situación antes de aprobar los presupuestos preparatorios de la quiebra”. ¿Por qué motivos no se ejecutó el cobro de los importes pendientes? ¿Por qué no se produjo ninguna contractualización en virtud del artículo 45 bis del código de navegación de los antiguos concesionarios cuyas zonas fueron entregadas a Capo d’Anzio en 2011 y que tendrían recursos garantizados? ¿Cuáles son las razones por las cuales los honorarios que deberían haberse percibido en Capo d’Anzio pasaron al Municipio, creando confusión administrativa y sobre todo contable? En todo este caos nos preguntamos ¿dónde quedó el Municipio como accionista mayoritario y controlador? ¿O fue el aporte para continuar en el caos al que nos enfrentamos, con un presupuesto falso de Capo d’Anzio y sumas recaudadas erróneamente por el Municipio y nunca solicitadas por la empresa?

Con todo esto, sin un estudio de las zonas de propiedad estatal, ¿estamos seguros de que el Ayuntamiento puede realizar las licitaciones de las playas sin ningún recurso administrativo justificado ni reclamación ante el Tribunal de Cuentas? Quien administró la ciudad durante 25 años alardeó de un modelo de administración, lo que evidentemente no es cierto si hemos llegado a este punto. Reiteramos que es urgente intervenir para encontrar una solución que salvaguarde la concesión estatal y dé a Capo d’Anzio una gestión real y eficaz para la gestión de la cuenca existente (la garantía de la excavación para la seguridad de la navegación, ante todo de la flota pesquera) un mínimo de obras de modernización. El megapuerto que la derecha pregonó hasta la última campaña electoral lleva un tiempo en quiebra.”

PREV Ataque de la Roma sin renovación: Milán advertido
NEXT El tiempo en Sicilia: encuesta radiofónica Trapani Birgi el jueves 20 de junio de 2024 a las 00:00