hasta 10% en 2023 – QuiFinanza

Allá Comisión de Supervisión de Fondos de Pensiones (Covip) presentó su “Informe Anual” en la Cámara de Diputados, ilustrando el estado de los sectores supervisados ​​y las perspectivas de evolución. El informe destaca una aumento significativo de miembros a la seguridad social complementaria y devoluciones obtenidos de los fondos de pensiones en 2023.

Los miembros están creciendo: a los jóvenes les va bien, a las mujeres les va peor

A finales de 2023, el número total de miembros a la pensión complementaria ha llegado a i 9,6 millonesmarcando un aumento en +3,7% en comparación con el año anterior. Esta cifra representa el 36,9% de la población activa en Italia. EL fondos comerciales han visto un aumento en la membresía +5,4%, alcanzando los 3,9 millones. También se observa una tendencia positiva en los fondos abiertos (+5,9%) y en los Planes de Pensiones Individuales (PIP) (+1,7%).

La participación femenina, aunque todavía inferior a la masculina, ha experimentado un crecimiento en las formas de mercado, con mujer que constituyen el 42,6% de los socios a apertura de fondos y el 46,6% a PIP. Un dato interesante es el aumento deinscripción de jóvenes (hasta 34 años), que pasa del 17,6% en 2019 al 19,3% de 2023a menudo gracias a la apertura de puestos de seguridad social por parte de las familias para sus hijos.

Aumento del rendimiento, hasta el 10,2% de los fondos comerciales: los datos

Tras un terrible 2022, los fondos de pensiones recuperaron fuerza en 2023, superando la revalorización de las indemnizaciones que quedaron en la empresa. EL Fondos de la pensión, dependiendo del desempeño de los mercados, se benefició de la dinámica positiva de las acciones, bonos y bonos gubernamentales. Los subfondos de renta variable obtuvieron una rentabilidad media de 10,2% en fondos de trading, un 11,3% en fondos abiertos y un 11,5% en PIP, aunque inferior a la rentabilidad del índice mundial MSCI, que creció un 22%.

Los sectores de renta fija también mostraron resultados positivos, con rentabilidades del 7,2% en los fondos negociados y del 4,4% en los fondos abiertos de bonos mixtos. La indemnización por despido, sin embargo, se revalorizó sólo un 1,9% en 2023, cifra sensiblemente inferior a la del año anterior en el que se revalorizó más de un 8%.

Los números de recursos, aportaciones y actuaciones.

Los recursos totales acumulados por los fondos de pensiones al cierre de 2023 son iguales a 224,4 mil millones de euros, con un incremento del +9,1% respecto al año anterior. Los fondos de negociación poseen el 30,2% de estos activos, seguidos de los PIP (25,3%) y los fondos abiertos (14,5%). Las aportaciones recaudadas en 2023 ascendieron a 19.200 millones de euros, un 5,2% más que en 2022.

Los pagos anuales se concentran principalmente en el rango entre 1.000 y 3.000 euros, pero una gran parte de los afiliados (15,8%) realizan pagos inferiores a 200 euros. Allá contribución promedio El número de afiliados activos es de 2.810 euros, con diferencias entre trabajadores por cuenta ajena (2.900 euros) y autónomos (2.720 euros).

Perspectivas de futuro: lo que espera Covip

El último capítulo del análisis de Covip Se refiere a los desafíos que deparará el futuro, cada vez más incierto por las condiciones geopolíticas globales.

De hecho, a pesar de la solidez del sistema, persisten desafíos estructurales que requieren intervenciones para mejorar el atractivo y la eficiencia de las pensiones complementarias. Entre las propuestas de Covip está la remodulación de beneficios fiscales y la transformación de las aportaciones deducibles en aportación inicial para los nuevos trabajadores. Además, en el informe anual se sugiere Fomentar la acumulación de recursos. a través de la transición a un sistema de tributación del desempeño basado en el resultado obtenido.

Finalmente, Covip subraya la importancia deeducación financiera y de seguridad social Fomentar decisiones de ahorro más informadas y la ampliación de las opciones de pago, incluidos servicios que distribuyan las sumas acumuladas durante un período de varios años.

PREV Inicio, ventas firmes pero los precios suben: todo es culpa de las tarifas. Aquí está la desaceleración barrio por barrio
NEXT Pero, ¿cuánto cuesta la directiva sobre viviendas ecológicas? Cuánto Superbonus, Ecobonus y Home Bonus se combinan (pero para varios edificios)