La alarma del Partido Demócrata en Véneto: “Necesitamos lugares para las personas mayores y asistencia para los pacientes. Riesgo de explosión de emergencia”

Adaptar el número de camas para personas mayores no autosuficientes a la demanda real y el número de alojamientos residenciales al total de camas disponibles. Reajustar el monto de los compromisos residenciales en función del grado de no autosuficiencia y garantizar una parte justa pagada por el huésped, en función de la condición económica. Fortalecer los centros de día, como respuesta alternativa y complementaria a la atención residencial, y redefinir los estándares de dotación de personal, aumentando los minutos de atención por paciente.

Estos son algunos de los compromisos a los que se refiere el Consejo Regional, establecidos mediante una moción presentada por los concejales del Partido Demócrata del Véneto, primera firmante Anna Maria Bigon junto con Vanessa Camani, Francesca Zottis, Chiara Luisetto y Andrea Zanoni.

“A pesar del aumento de camas (previsto por la Resolución del Consejo n. 996 de 2022), todavía hay numerosas personas mayores que, a pesar de tener derecho a ellas, no pueden encontrar acogida en las estructuras adecuadas. Sobre todo, no estaba previsto el aumento de camas en las secciones de alta protección contra el Alzheimer y en las secciones para estados vegetativos permanentes, lo que con esta moción pedimos que se haga con urgencia. De hecho, debemos intervenir con una amplia acción de fortalecimiento antes de que la emergencia explote irreparablemente”.

El texto destaca que “la introducción de un único compromiso residencial por valor de 52,00 euros al día, en lugar de los dos anteriores, que diferían en importe y nivel de gravedad de la salud de la persona mayor, ha penalizado económicamente a las personas mayores más graves y no autosuficientes”. . También son numerosos los casos de ciudadanos que, a pesar de tener derecho a la prestación de IdR, no son beneficiarios debido al número insuficiente de compromisos financiados por la Región”.

Otra cuestión crítica que hay que abordar es la de los estándares funcionales mínimos necesarios para la expedición de autorizaciones para el funcionamiento y la acreditación de centros de servicios para personas mayores no autosuficientes: “desde un punto de vista cuantitativo, de 2007 a 2022 los estándares fueron revisados ​​para disminuir. De hecho, pasamos del promedio de 1.122 minutos semanales de asistencia mínima por huésped a 1.099 minutos. Una reducción, orientada al ahorro económico, que está provocando una evidente disminución de la calidad del servicio”.

La moción también pide “incluir a las organizaciones sindicales más representativas en la mesa interinstitucional del ámbito de personas mayores no autosuficientes y en los centros de servicios”. Se trata de interlocutores que tendrían la oportunidad de contribuir, con su participación, a la mejora de las decisiones tomadas, aportando también el punto de vista de los trabajadores y pensionistas”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo en:

Imprime esta noticia

PREV El nuevo Carrarese. Primer partido a mediados de agosto. Pero los azzurri ya están en el terreno de juego para la Copa de Italia
NEXT Aversa, Farinaro: “Un departamento de Transparencia y Legalidad que se ocupa de los bienes confiscados a los clanes”