Se necesitan más fondos para el sistema de transporte público.

Se necesitan más fondos para el sistema de transporte público.
Se necesitan más fondos para el sistema de transporte público.

Contar con un millón y medio de kilómetros financiados por la Región, en lugar de los 500 mil actuales. Obviamente es un objetivo ambicioso…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

  • Todos los articulos del sitio, también desde la aplicación
  • Perspectivas y boletines exclusivo
  • EL podcasts de nuestras firmas

– o –

Suscríbete a la suscripción pagando con Google

Suscribir

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

4,99 €

1€ AL MES
Por 3 meses

ELIGE AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

Disponer de un millón y medio de kilómetros financiados por Región, en lugar de los 500 mil actuales. Se trata de un objetivo evidentemente ambicioso para la administración municipal, que espera recibir una parte sustancial de la solicitud enviada en las últimas horas a Palacio Santa Lucía. La carta firmada por el alcalde Clemente Mastella y por el concejal delegado Luis Ambrosone detalla los motivos de la solicitud, que ya fue representada el pasado 4 de junio por el propio Ambrosone ante su homólogo regional Luca Cascone, en el marco de la sesión del Comité Director y de Seguimiento del Transporte Público Local.

LA SOLICITUD

En el Palacio Mosti las cuentas sobre el TPL no cuadran, y menos desde hoy. Cada año, el presupuesto municipal debe aportar 1,6 millones de euros en concepto de tasas al operador Trotta, equivalentes al 50 por ciento del coste, ya que se consideran servicios adicionales respecto de la otra mitad (500 mil kilómetros) financiada por la Región. Una anomalía si se compara con otras capitales de Campania que pueden depender exclusivamente de las remesas regionales. Una injusticia que ha llegado el momento de remediar, según la administración, según la solicitud enviada hace dos días a Cascone y al director general del sector Transportes de la Región Giuseppe Carannante: «El Ayuntamiento de Benevento – destacar Mastella y Ambrosone – a partir de la reforma del transporte público local (decreto 422/1997), ha financiado servicios adicionales con recursos propios, por una extensión de 500 mil kilómetros, para permitir la movilidad de los ciudadanos de Benevento en pleno respeto de las leyes. A la hora de identificar los servicios mínimos, históricamente la Región, por las sucesivas administraciones municipales desde 1997, nunca ha tenido en cuenta la necesidad real de Benevento de garantizar la posibilidad mínima de movilidad de los ciudadanos, incluido el transporte escolar que garantiza el derecho a estudiar. Esta última condición se ha vuelto aún más exigente con la instalación en la ciudad de la Universidad de Sannio, la Universidad Giustino Fortunato y el Conservatorio “Nicola Sala”, excelencias locales que en varias ocasiones nos han representado la necesidad de ofrecer el mínimo necesario. servicios de movilidad para estudiantes”. El alcalde y el concejal recuerdan el plan de nuevas líneas escolares aprobado el 3 de junio por el consejo municipal, para un desarrollo global de 487 mil kilómetros y la creación de 11 nuevas conexiones que dan servicio a 8 cuadrantes de la ciudad no cubiertos hasta ahora, y añaden: « Reiterando la solicitud ya formulada, es necesario hacer corresponder, en la distribución de los recursos del TPL para 2024, además de los 500 mil kilómetros normalmente financiados, también los recursos de servicios adicionales para los 500 mil kilómetros restantes, actualmente financiados por el Municipio de Benevento. Esta solicitud, debido a la dificultad por parte del Municipio de seguir garantizando estos recursos teniendo en cuenta las limitadas finanzas de la institución que, tras los continuos recortes previstos por los Gobiernos a las finanzas locales, no le permitirían cumplir con las ley para garantizar los servicios mínimos del transporte público local en Benevento”. Los administradores municipales fundamentan la petición destacando al mismo tiempo “la expansión urbanística y demográfica de la ciudad en los últimos 20 años”, lo que hace que la actual cuota de kilómetros reconocida parezca “subestimada”.

LA ESPERA

Una instancia que tendrá que hacer frente, sin embargo, a limitaciones financieras similares de las que se quejó la propia Región durante la última reunión del Comité Director del TPL: «A partir de 2025 – denunció Cascone – como consecuencia de la aplicación de la norma que modifica Los criterios para calcular los porcentajes que se asignarán a las Regiones y la ausencia de la cláusula de salvaguardia 2022-2024, la Región de Campania podrían sufrir un importante recorte de los recursos del Fondo Tpl, estimado en varias decenas de millones, que no será posible compensar con recursos regionales, con consecuencias inevitables en la planificación de los servicios mínimos”.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
La mañana

X

PREV Benevento, un cardiólogo y un magistrado violaron a pacientes durante las visitas. «El abuso filmado con celulares»
NEXT Policía Municipal de Siena, la actividad de los primeros meses de 2024