El camino hacia una autonomía diferenciada en la región del Véneto

El camino hacia una autonomía diferenciada en la región del Véneto
El camino hacia una autonomía diferenciada en la región del Véneto

La Región del Véneto ha emprendido un importante camino institucional encaminado a obtener formas de autonomía diferenciadas, tal como prevé el artículo 116, tercer párrafo, de la Constitución italiana. Este proceso, caracterizado por una fuerte implicación del territorio y de la ciudadanía, destaca por su atención a los principios y normas del sistema regional. A continuación analizamos las etapas fundamentales de este camino hacia la autonomía.

Las primeras fases

Ley Regional n. 15/2014 y el Referéndum Consultivo

El proceso tuvo un inicio formal con la adopción de la Ley Regional n. 15/2014, que preveía la celebración de un referéndum consultivo regional. El 22 de octubre de 2017, los ciudadanos venecianos se pronunciaron a favor de la autonomía con una participación del 57,2% y un consenso del 98,1% entre los votantes.

El Consejo Véneto para la Autonomía

Posteriormente se creó el Consejo Véneto para la Autonomía, organismo que incluye representantes de las autonomías locales, categorías económicas y productivas, fuerzas sindicales, el tercer sector, las universidades y la investigación. Esto garantiza una representación amplia e inclusiva en las negociaciones de autonomía.

La delegación negociadora

Presidida por el presidente Luca Zaia, la delegación negociadora está compuesta por ilustres constitucionalistas y expertos económico-financieros, encargados de apoyar las negociaciones con el Estado.

Las negociaciones

Acuerdo Preliminar de 28 de febrero de 2018

La primera fase de negociación concluyó con la firma de un acuerdo preliminar entre el Gobierno y la Región del Véneto, que estableció los principios y el método de la negociación. Este acuerdo marcó el compromiso formal del Estado con el regionalismo diferenciado.

La tienda con los gobiernos de Conte y Draghi

Con el primer gobierno de Conte, las negociaciones se reanudaron el 12 de junio de 2018. Posteriormente, bajo el gobierno de Conte-bis, el 23 de septiembre de 2019, el presidente Zaia presentó una propuesta formal al nuevo ministro de Asuntos Regionales. El camino sufrió un retroceso durante la pandemia de COVID-19, pero fue retomado bajo el gobierno de Draghi, con declaraciones de compromiso de las autoridades gubernamentales.

El gobierno Meloni y el proyecto de ley Calderoli

Con la instalación del gobierno de Meloni en 2022, se reafirmó el deseo de avanzar en el proceso de autonomía. El 15 de marzo de 2023, el Consejo de Ministros aprobó el llamado “DDL Calderoli”, que establece los principios generales para la atribución de nuevas formas de autonomía a las Regiones con estatuto ordinario. Este texto fue posteriormente aprobado por el Senado y la Cámara en 2024.

Conclusión

El camino de la autonomía diferenciada en la Región del Véneto representa un ejemplo de cómo las Regiones pueden buscar una mayor autonomía dentro del marco constitucional italiano. A pesar de los desafíos y las interrupciones, en particular las debidas a la pandemia, el Véneto ha demostrado una constante voluntad de diálogo y negociación con el Estado, encaminadas a obtener una estructura institucional que refleje las peculiaridades y necesidades de su territorio.

Aviso: se requiere JavaScript para este contenido.

PREV Madre e hija atropelladas por un tren, Montesilvano está de luto – Noticias
NEXT Olbia, aeropuerto Costa Smeralda, líder de la sostenibilidad en la isla