Inclusión social y cívica. Prefectura, Rotary y Migrantes en primera línea

Inclusión social y cívica. Prefectura, Rotary y Migrantes en primera línea
Inclusión social y cívica. Prefectura, Rotary y Migrantes en primera línea

Informe de tiempo para la primera fase de Proyecto de inclusión social y cívica, lanzado el pasado mes de diciembre y dirigido a un pequeño grupo de migrantes acogidos en los CAS de la provincia. Una iniciativa promovido por los clubes Rotarios Ferrara y Ferrara Est, con el apoyo, además de la Prefectura, del centro de formación profesional “Città del Ragazzi-Opera Don Calabria”, de Confindustria Emilia Area Centro, Cátedra UNESCO “Educación, Crecimiento e Igualdad ” y de la La Arquidiócesis de Ferrara tiene como objetivo promover la integración de los solicitantes de asilo a través del trabajo. En la reunión estuvieron presentes, entre otros, el prefecto Massimo Marchesiello, el obispo de Ferrara y Comacchio Gian Carlo Perego y el ex ministro y rector Patrizio Bianchi.

El proyecto, realizado por un grupo de 24 personas acogidas en centros de acogida, tenía dos objetivos principales: alfabetización y educación básica, por un lado, y desarrollo económico y comunitario, por otro. Está dirigido a personas que por antecedentes personales y condiciones individuales serán beneficiarios de alguna forma de protección internacional y por tanto, en perspectiva, candidatos a permanecer en el territorio de la provincia en el mediano-largo plazo.

El recorrido del proyecto se desarrolló en tres fases: perfilación, orientación y formación cívica y profesional, y finalmente inserción laboral. Para identificar a los beneficiarios, actividad en la que también participó la Prefectura en colaboración con las estructuras de acogida, también participaron la Arquidiócesis y la asociación Migrantes, la Ciudad del Ragazzo, el Centro de Empleo y Confindustria a través de la plataforma Unlavoro.

La formación incluyó muchas horas dedicadas a la lengua italiana y a la educación cívica, precedidas de un curso de orientación. A esto le siguieron horas de profesionalización en cursos como ventas y restauración, logística y secretaría, limpieza y mecánica, o también paisajismo.

Fue un proyecto de “coste cero”, gracias a la financiación pública existente, las contribuciones de varios socios y la donación de tiempo y habilidades por parte de los rotarios. El representante de Confindustria también subrayó la importancia de la valorización de las competencias previas de los sujetos. Sobre este aspecto hubo convergencia unánime y máxima disponibilidad por parte de todos los representantes de las asociaciones empresariales presentes.

Los resultados positivos de esta primera fase del proyecto constituyen la base para la posible creación de una segunda edición con una ampliación del público de los temas involucrados.

PREV Gustavo Foppiani es el único artista de Piacenza elegido por el Mart de Trento
NEXT Las prohibiciones de tráfico y estacionamiento comenzarán a partir del 27 de junio para permitir el estacionamiento y el paso de los vehículos del Pistoia Blues Festival