Los Diferentes Tipos de Depresión: Síntomas, Diagnóstico y Tratamientos

Allá depresión es un trastorno del estado de ánimo común pero grave que afecta negativamente la forma en que una persona siente, piensa y actúa. Existen diferentes tipos de depresión, cada uno con características, síntomas y tratamientos específicos. Comprender las diversas formas de depresión es esencial para reconocer los síntomas y buscar la ayuda adecuada. Este artículo explorará los diferentes tipos de depresión, sus síntomas, cómo se diagnostican y los tratamientos disponibles.

Tipos de depresión

1. Trastorno Depresivo Mayor (TDM)

Síntomas

  • Estado de ánimo deprimido: Sentirse triste, vacío o desesperado casi todos los días.
  • Pérdida de interés: Disminución del interés o placer en casi todas las actividades.
  • Cambios en el apetito: Aumento o pérdida significativa de peso sin hacer dieta.
  • Trastornos del sueño: Insomnio o sueño excesivo.
  • Fatiga: Sensación de cansancio o falta de energía.
  • Sentimientos de culpa: Sentirse inútil o excesivamente culpable.
  • Dificultad de concentración: Dificultad para pensar o tomar decisiones.
  • Pensamientos suicidas: Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Diagnóstico

El diagnóstico de TDM requiere la presencia de al menos cinco de los síntomas enumerados anteriormente durante un período de al menos dos semanas, siendo al menos uno de los síntomas un estado de ánimo deprimido o pérdida de interés/placer.

Tratamiento

  • Psicoterapia: Terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia interpersonal (IPT).
  • Medicamentos: Antidepresivos como ISRS, IRSN, tricíclicos, inhibidores de la MAO.
  • Terapia electroconvulsiva (TEC): Se utiliza en casos graves o resistentes al tratamiento.

2. Trastorno distímico (trastorno depresivo persistente)

Síntomas

  • Estado de ánimo deprimido: Sentirse deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos años.
  • Baja autoestima: A menudo se siente inútil.
  • Trastornos del sueño: Insomnio o hipersomnia.
  • Fatiga: Sensación constante de cansancio.
  • Cambios en el apetito: Aumento o pérdida del apetito.
  • Dificultad de concentración: Dificultad para tomar decisiones.
  • Sentimientos de desesperación: Perspectivas negativas sobre el futuro.

Diagnóstico

Para ser diagnosticado con trastorno distímico, los síntomas deben estar presentes durante al menos dos años en adultos (un año en niños y adolescentes).

Tratamiento

  • Psicoterapia: TCC, terapia interpersonal.
  • Medicamentos: Antidepresivos, a menudo utilizados en combinación con psicoterapia.

3. Trastorno bipolar

Síntomas

  • Episodios maníacos: Períodos de estado de ánimo anormalmente elevado o irritable, aumento de energía y actividad.
  • Síntomas manía: Autoestima excesiva, necesidad reducida de dormir, locuacidad, fuga de ideas, distracción, comportamiento impulsivo.
  • Episodios depresivos: Síntomas similares a los del trastorno depresivo mayor.

Diagnóstico

El diagnóstico requiere la presencia de al menos un episodio maníaco o hipomaníaco, con o sin episodios depresivos mayores.

Tratamiento

  • Estabilizadores del humor: Litio, valproato, carbamazepina.
  • Antipsicóticos: Se utiliza para tratar episodios maníacos.
  • Antidepresivos: Utilizado con precaución para evitar la precipitación de episodios maníacos.
  • Psicoterapia: TCC, terapia rítmica interpersonal y social.

4. Depresión posparto

Síntomas

  • Estado de ánimo deprimido: Tristeza intensa, ansiedad o desesperanza que interfiere con su capacidad para cuidar a su hijo.
  • Cambios en el sueño: Dificultad para dormir incluso cuando el bebé está durmiendo.
  • Cambios en el apetito: Pérdida de apetito o comer en exceso.
  • Fatiga: Sensación de cansancio extremo.
  • Sentimientos de insuficiencia: Sentirse como una mala madre.
  • Pensamientos suicidas: Pensamientos de hacerse daño a usted mismo o al niño.

Diagnóstico

Los síntomas deben aparecer dentro de las cuatro semanas posteriores al parto y pueden durar meses si no se tratan.

Tratamiento

  • Psicoterapia: TCC, terapia interpersonal.
  • Medicamentos: Antidepresivos seguros para la lactancia, si es necesario.
  • Apoyo social: Grupos de apoyo para madres.

5. Trastorno afectivo estacional (TAE)

Síntomas

  • Estado de ánimo deprimido: Depresión que ocurre estacionalmente, generalmente en invierno.
  • Cambios en el sueño: Aumento del sueño.
  • Apetito incrementado: Especialmente antojo de carbohidratos.
  • Aumento de peso: A menudo se asocia con un aumento del apetito.
  • Fatiga: Sensación de cansancio excesivo.

Diagnóstico

Los síntomas deben presentarse durante al menos dos años consecutivos durante la misma temporada y resolverse durante otras temporadas.

Tratamiento

  • Terapia de luz: Exposición a luz artificial brillante.
  • Psicoterapia: TCC.
  • Medicamentos: Antidepresivos, si es necesario.

6. Depresión atípica

Síntomas

  • Reactividad del estado de ánimo: Los estados de ánimo mejoran en respuesta a eventos positivos.
  • Aumento de peso: Aumento del apetito y del peso.
  • hipersomnia: Aumento del sueño.
  • Sensibilidad al rechazo: Extrema sensibilidad al rechazo interpersonal.

Diagnóstico

Los síntomas deben estar presentes durante al menos dos semanas y difieren de la depresión clásica.

Tratamiento

  • Psicoterapia: TCC.
  • Medicamentos: Antidepresivos, especialmente inhibidores de la MAO.

Conclusión

Allá depresión Es un trastorno complejo que puede manifestarse de diferentes formas. Reconocer los síntomas específicos de cada tipo de depresión es fundamental para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz. Si sospecha que puede estar sufriendo depresión, es importante consultar a un profesional de salud mental para una evaluación y orientación adecuadas.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre depresión mayor y trastorno bipolar?

La depresión mayor se caracteriza por episodios de estado de ánimo deprimido, mientras que el trastorno bipolar incluye episodios maníacos o hipomaníacos que se alternan con episodios depresivos.

¿Se puede tratar la depresión sin medicamentos?

La psicoterapia, el ejercicio y los cambios en el estilo de vida pueden ser eficaces para algunas personas, pero otras pueden necesitar medicamentos para controlar los síntomas.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de la depresión posparto?

Con tratamiento, muchas mujeres ven una mejora significativa en unos pocos meses. Sin tratamiento, la depresión posparto puede durar mucho más.

¿Qué causa el trastorno afectivo estacional (TAE)?

El SAD suele estar relacionado con la reducción de la luz solar durante los meses de invierno, lo que puede afectar los ritmos circadianos y los niveles de serotonina.

PREV Ictus, hipertensión pero también ansiedad y agresividad: un complemento muy común podría curarlos sin fármacos, incluso en los niños
NEXT Virus transmitidos por mosquitos, aquí tienes el plan de prevención