Coldiretti Marche, jabalíes: “El texto fue bien modificado en el consejo regional pero es necesario un plan de sacrificio extraordinario” – picenotime

Coldiretti Marche, jabalíes: “El texto fue bien modificado en el consejo regional pero es necesario un plan de sacrificio extraordinario” – picenotime
Coldiretti Marche, jabalíes: “El texto fue bien modificado en el consejo regional pero es necesario un plan de sacrificio extraordinario” – picenotime

La nueva ley de caza, modificada positivamente ayer en el consejo regional, corre el riesgo de quedar inútil si no se aplica una reducción drástica y extraordinaria del número de jabalíes presentes en la región de Las Marcas. Llevamos años pidiendo intervenciones concretas, no hay más tiempo: las empresas agrícolas han perdido la paciencia”. Este es el razonamiento que empuja a Coldiretti Marche, tras la aprobación de la nueva ley sobre la caza por parte de la Asamblea Legislativa de Las Marcas, a una actitud de prudente optimismo. En definitiva, ha habido señales positivas, pero “Crece constantemente la preocupación por la falta de un plan regional de intervención urgente para la gestión de la peste porcina, que podría conducir a una fuerte reducción del número de cerdos que circulan por las Marcas.”. Con una presencia totalmente subestimada (para las Marcas hablamos de 40.000 ejemplares frente a los 150.000 declarados por la vecina Umbría, por ejemplo), los ungulados son responsables de alrededor del 75% de los daños a los cultivos, y los agricultores abandonan cultivos más rentables o, incluso cierran empresas y abandonan el territorio, tanto por la seguridad de los ciudadanos. Un capítulo aparte para la peste porcina, una enfermedad inofensiva para el ser humano pero letal para los cerdos, que pone en grave peligro tanto al sector ganadero como a la utilizabilidad de las zonas de contención dado que las medidas para combatir la propagación del virus incluyen también la prohibición de recoger setas y trufas, actividades de pesca e incluso senderismo, bicicleta de montaña y todas aquellas otras actividades que puedan suponer una interacción directa o indirecta con jabalíes infectados. Coldiretti pidió el restablecimiento de la igualdad de representantes entre agricultores y cazadores en el seno del ATC, la aplicación de las nuevas normas nacionales y la certeza de una indemnización por los daños sufridos “pero sobre todo necesitamos inmediatamente la concreción de un plan extraordinario de reducción – dicen desde la organización agraria – porque debemos trazar una línea entre un pasado fallido y un futuro con posibilidades“.

Las últimas innovaciones legislativas a nivel nacional prevén, en caso necesario, la intervención extraordinaria del ejército, la posibilidad de captura incluso en zonas protegidas o zonas urbanas y sin pasar por el dictamen del ISPRA. En resumen, si no implementamos inmediatamente un plan de intervención drástico para restaurar el número adecuado de ungulados en la naturaleza, todo corre el riesgo de morir en una burbuja. A partir del plan de contención de ungulados que expiró en 2023 y fue prorrogado: debemos tener un nuevo documento que haga la lucha más incisiva.

PREV Savona, las finanzas no son un fin en sí mismas
NEXT Inter, todo resuelto para Martínez: no Oristanio, Génova 13 millones más 2 en bonificaciones