¡AHORA!- Puesto avanzado Rávena para la transición energética: la segunda edición llega a su fin – Economía y Finanzas

¡AHORA!- Puesto avanzado Rávena para la transición energética: la segunda edición llega a su fin – Economía y Finanzas
¡AHORA!- Puesto avanzado Rávena para la transición energética: la segunda edición llega a su fin – Economía y Finanzas

(Teleborsa) – El encuentro dedicado a segunda edición de “ORA! – Puesto avanzado Rávena para la transición energética”, un proyecto dirigido a empresas locales para apoyarlas en la transición energética y digital -a través de programas de formación y encuentros con startups internacionales- impulsado por Joule, la escuela de Ení para empresas, en colaboración con instituciones locales y Mind the Bridge.

El evento, que tuvo lugar en el Palazzo Rasponi Dalle Teste, reunió a participantes del proyecto y empresas, con la intervención de Antonietta De Sanctis, Head of Startup Acceleration Program de Joule y Alberto Onetti, Chairman Mind the Bridge. La contribución de Assorisorse fue invaluable para identificar las empresas participantes en la iniciativa.

En la iniciativa, nacida en 2022, participaron entidades locales: Minerali Industriali, DG Impianti Industriali, Techfem, Start Romagna, Baker Hughes, Gruppo Hera, Gruppo Sapir, Sicim, Bonatti, Natura Nuova, Versalis, así como cinco jóvenes graduados, con perfiles internacionales que participaron en la ORA! Academia, curso de formación en innovación abierta. El proyecto resultó en más de 150 horas de formación del que todos los miembros pudieron beneficiarse, apoyado por una intensa actividad de scouting, que llevó a la selección de más de 200 startups, de las cuales 65 de 20 países diferentes, para fomentar la colaboración con las 11 empresas locales. Este último lanzó 17 desafíos de innovación a los que las startups pudieron responder proponiendo y desarrollando sus propias soluciones.

El día fue una oportunidad para hacer un balance de los dos años donde se llevó a cabo la iniciativa en la zona y discutir los principales desafíos que enfrentan las empresas locales en materia de innovación.

Eni, a través de Joule, apoya el crecimiento de las empresas sostenibles desde 2020 con cursos de formación y programas de aceleración. Un ecosistema real en el que se da espacio a nuevas visiones de futuro, a través del desarrollo de habilidades y herramientas clave para la aceleración de una startup, el acceso a oportunidades concretas de crecimiento y una red de formadores.

“Somos muy satisfecho con el presupuesto de esta segunda edición del proyecto ORA! – declarar el el alcalde de Rávena, Michele de Pascale, y la concejal de desarrollo económico, Annagiulia Randi. – no sólo en términos numéricos, sino porque esta experiencia se confirma como un modelo virtuoso, ya que apoya simultáneamente a las empresas locales y a los jóvenes talentos en comparación con importantes startups internacionales. No teníamos dudas de que una gran empresa como Eni, líder en los campos de transferencia tecnológica y aceleración empresarial, daría vida a una iniciativa de alta calidad, capaz de difundir el conocimiento del tejido productivo y de los jóvenes talentos. Nuevas herramientas y oportunidades en los sectores de la economía verde y azul.. Y para nosotros el lugar natural para una experiencia como ésta sólo podía ser Rávena, ciudad energética desde hace al menos setenta años y hoy más que nunca uno de los principales hubs energéticos europeos. Por eso seguiremos apoyando este proyecto, cuya próxima edición ya promete ser portadora de innovación, empezando por la participación de nuestras escuelas secundarias.”

“El proyecto Ora! representa un importante hub en el territorio nacional que nos permite promover la innovación en las cadenas de suministro de la economía azul y verde – afirma Antonietta De Sanctis, responsable del programa de aceleración de startups de Joule, la escuela de negocios de Eni – Los resultados de esta segunda edición, que como la primera, siguen siendo alentadores y significativos, demuestran que vamos en la dirección correcta y que la colaboración entre jóvenes talentos, startups y empresas de la zona de Rávena es un elemento crucial para fortalecer el ecosistema local a escala internacional. Ya estamos imaginando la próxima edición – continúa Antonietta De Sanctis – que también verá la formación dirigida a jóvenes prometedores de las escuelas secundarias de la zona de Rávena como parte integrante del proyecto para cubrir todo el ecosistema local”.

“A través de la segunda edición de ORA! – Outpost Ravenna para la Transición Energética, ayudamos a 11 empresas locales, incluidas algunas PYME, a expresar sus necesidades de innovación y compararse con las soluciones propuestas por más de 30 startups internacionales – comentó Alberto Onetti, presidente de Mind the Bridge. – ¡Ahora! Se confirma así como un modelo pragmático de aplicación de la innovación abierta para apoyar la transformación empresarial y la transición energética de los territorios. A esto se suma la intervención en capital humano: hemos apoyado a las empresas con 5 brillantes graduados de la Universidad de Bolonia. A partir del próximo año, gracias al apoyo de la FEEM, combinaremos también los talentos de las universidades italianas con los mejores estudiantes de secundaria de la provincia de Rávena, activando así un intercambio de generaciones y de experiencias”.

PREV Mal tiempo, alerta naranja en Milán por riesgo de tormentas: se controlan los niveles en Seveso y Lambro
NEXT Lucca Comics & Games presenta EL EFECTO MARIPOSA: VUELVE CON GRAN ESTILO