ATENCIÓN AMBULATORIA DE DIABETOLOGÍA CRÍTICA DEL EBOLI, REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE LA UIL FP

ATENCIÓN AMBULATORIA DE DIABETOLOGÍA CRÍTICA DEL EBOLI, REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE LA UIL FP
ATENCIÓN AMBULATORIA DE DIABETOLOGÍA CRÍTICA DEL EBOLI, REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE LA UIL FP

Una reunión de sindicatos celebrada en el Ministerio de Sanidad en Roma centró la atención en la situación crítica y problemática de la clínica de diabetología de la PO de Eboli.

La convocatoria, que tuvo lugar con “rapidez ejemplar” apenas cuatro días después de la nota del 13 de junio de la UIL FPL Salerno, representa un primer paso concreto para resolver los problemas denunciados por la organización sindical.

Durante la reunión, que tuvo lugar el otro día, la doctora María Rosaria Campitiello, jefa de la Secretaría Técnica del Ministro, mostró gran atención y sensibilidad ante el tema, demostrando eficacia y competencia, destacó el gremio. También se discutieron las cuestiones críticas relacionadas con las listas de espera, obteniendo garantías y compromiso para una intervención decisiva.

“La reunión fue plenamente satisfactoria y constructiva”, declaró en nota el Secretario General UIL FPL Gennaro Falabella Coordinador Provincial UILFPL Vito Sparano destacando al mismo tiempo la silencio de la alta dirección de ASL Salerno, del Director General Ing. Gennaro Sosto y del Director de Salud Dr. Primo Sergianni.

Al mismo tiempo, la organización sindical también criticó la promesa del presidente de la región de Campania de esperar una intervención autorizada y concreta que determine y resuelva la cuestión.

Además, es necesario reiterar, como escribieron en nota el Secretario General de la UIL FPL, Gennaro Falabella, y el Coordinador Provincial de la UILFPL, Vito Sparano, que al tomar nota positiva de la reunión que tuvo lugar en el Ministerio el 17/6/2024, Se espera, por tanto, que se superen todas las dificultades reportadas en cuanto a la gestión y organización del servicio ambulatorio de diabetología, porque todos los pacientes, especialmente los crónicos, no son números de cuentas económicas ni objeto de balances, sino personas y por tanto deben ser tratados y considerados. según lo exige la ley.

PREV Anpas Liguria, 8.500 voluntarios activos en 2023: 550.000 transportes sanitarios realizados (+10%)
NEXT Oposiciones compactas contra las reformas: ¿fracaso o redención? En vivo con Peter Gómez