Maignan y Théo vuelan, Leao sin luz

La primera jornada de la Eurocopa 2024 ha finalizado y toca hacer balance de cómo les fue a los jugadores del AC Milan en el torneo. 8 jugadores que forman parte formalmente de la plantilla hasta el 30 de junio, pero entre ellos también están Simon Kjaer y Olivier Giroud cuya separación ya es oficial. Son 4 titulares, dos suplentes, dos jugadores que no salen al campo.

EL PROMOCIONADO

mike maignan
Austria – Francia 0-1

El balón de fútbol está hecho de puertas correderas. ¿Qué hubiera pasado si su salida de Baumgartner no hubiera sido efectiva? El gol en propia puerta de Wober seguramente no habría llegado dos minutos más tarde para abrir el marcador (también porque el árbitro no concedió el córner a los austriacos tras un rebote del portero…). Dadas las circunstancias su parada es increíble, por cómo lee la acción y cómo decide neutralizar al oponente poniendo todo su cuerpo en ella. Cosas de primera. El hecho de que el partido termine 1-0 para Francia aumenta el peso específico de la hazaña. Siempre arriesga su seguridad en la segunda parte para neutralizar a Baumgartner. El primero en un gran torneo con la selección fue muy bueno.
Calificación 7

TEO HERNÁNDEZ
Austria – Francia 0-1

Está en gran forma, toma el balón y rompe por la izquierda. Especialmente en los primeros minutos es incontenible, buscando y encontrando la ventaja de Rabiot y Mbappé y dando al menos dos asistencias que piden ser empujadas a la red, una en cada tiempo. Se notará menos, pero también se le aprecia en las entradas, donde prácticamente siempre sale victorioso y en la fase de apoyo, donde el porcentaje de precisión roza la perfección. También incisivo en retiradas defensivas. En definitiva, siempre a punto. ¿Su futuro, según usted mismo admite, es incierto? El Milán hará todo lo posible para retenerlo.
Calificación 7

TIJJANI REIJNDER
Polonia – Países Bajos 1-2

El centrocampista rossoneri es pieza fundamental de la selección holandesa y se nota. Siempre protagonista y proactivo en las tramas del juego. Se nota sobre todo en la primera parte donde es uno de los más activos incluso después de ir perdiendo. En el campo adopta una posición casi bisagra entre el mediocampo y el ataque, dictando a menudo la inserción. Gracias a esto obtiene dos grandes oportunidades que no logra aprovechar. Con el balón en los pies siempre se muestra tranquilo y elegante, encontrando huecos interesantes en un par de ocasiones. El primero estuvo bueno.

Calificación 6.5

– – –

LOS FRACASOS


LUKA JOVIC
Inglaterra – Serbia 1-0

En el minuto 61, cuando Serbia necesitaba recuperar un gol, el delantero no logró marcar y las estadísticas lo confirman sobradamente. De hecho, Jovic sólo tocó 6 balones y ningún tiro a portería. Porcentaje del 100% para regateos exitosos, 67% para precisión de pase.

Calificación 5,5 con la atenuante de haber jugado poco

RAFA LEO
Portugal – República Checa 2-1

No muy peligroso. Algunos destellos importantes de velocidad, un par de movimientos para atacar el área y luego, esa fea mancha en una actuación ya bastante escasa de luz: la amonestación por simulación del director italiano, Marco Guida. Una elección tonta, también porque Leao es mucho más rápido y ágil que el defensa checo Tomáš Holeš, por lo que debería y podría haberle apuntado con mayor eficacia (estamos casi en el borde del área) y no dejarse caer al suelo. como una hoja muerta, un poco torpe también, realmente una pena. En la segunda parte fue desapareciendo poco a poco del terreno de juego y así, tras una hora de juego fue sustituido por Diogo Jota.

Calificación 5

– – –

NO JUZGABLE

OLIVIER GIROUD
Austria – Francia 0-1

El número 9 que iluminó San Siro durante tres años entró en el minuto 91 por Kylian Mbappé, que quedó sangrando tras un cabezazo con el austriaco Kevin Danso. A pesar de tener pocos minutos disponibles, Giroud también tiene una oportunidad de gol mal aprovechada. El máximo goleador histórico de la selección francesa (57 goles) y tercer jugador más destacado (134 partidos) disputa oficialmente su cuarta Eurocopa, tras las ediciones de Polonia y Ucrania 2012 como titular (tres apariciones como suplente). y Francia 2016 como titular (y tres goles) y la Eurocopa 2020 donde vuelve a encontrar muy pocos espacios (sólo 40′ repartidos en dos apariciones). Giroud también jugó en tres Copas del Mundo para un total de 7 participaciones en grandes torneos. Récord igualado por Lilian Thuram, Hugo Lloris y Thierry Henry. Te recordamos que al final de la Eurocopa 2024 cerrará definitivamente con los Blues para dedicarse al final de su carrera en Estados Unidos, donde defenderá los colores de Los Angeles FC.

SIMON KJAER
Eslovenia – Dinamarca 1-1

No salió al campo y vio a sus compañeros perderse una victoria que habría sido invaluable contra la pequeña Eslovenia. Quién sabe qué pensó cuando vio marcar a su amigo Eriksen, 3 años después de aquella maldita tarde en Copenhague contra Finlandia. La sensación es que el defensa en esta edición del torneo, su tercera Eurocopa, será más un capitán no jugador que un miembro a disposición de Kasper Hjulmand.

NOAH OKAFOR

Hungría – Suiza 1-3
Mire su victoria en su debut ante Hungría y, sobre todo, su compañero Kwadwo Duah marcó en su segundo partido con la camiseta de la Cruz Roja. En los días previos al partido, el entrenador Murat Yakin había destacado con amargura el poco tiempo de juego que le había dado el Milan, añadiendo: “No lo veo como un número 9 que tiene que jugar de espaldas a la portería. Da lo mejor de sí mismo. Cuando parte desde fuera y centraliza, su velocidad aumenta cuando tiene espacio delante. De momento le falta un poco de sincronización en sus movimientos, hay que engrasar algunos mecanismos”.

PREV De Lamezia a Gelsenkirchen, una noche de Eurocopa: el ambiente mágico en las gradas y el sabor amargo de la derrota
NEXT Club Unesco, asamblea de la Federación nacional en L’Aquila