Cooperativa Lindbergh hacia el encuentro anual: “La persona en el centro de cada proyecto”

Cooperativa Lindbergh hacia el encuentro anual: “La persona en el centro de cada proyecto”
Cooperativa Lindbergh hacia el encuentro anual: “La persona en el centro de cada proyecto”

Más de 150 miembros, una facturación de más de 4 millones de euros, tres oficinas (La Spezia, Sarzana, Ceparana) más de 90 servicios, proyectos y actividades. Con estos números la Cooperativa Lindbergh se prepara para celebrar su asamblea anual de miembros, en la que se aprobará el presupuesto económico y social para el año 2023. Se celebrará hoy miércoles 19 de junio a partir de las 19.00 horas en la antigua Cerámica Vaccari de Ponzano Magra. El Consejo de Administración está formado actualmente por Ciro Picariello, presidente, y por Cinzia Aloisini e Ilaria Novello. Algunos datos relativos a los socios y trabajadores de la cooperativa: edad media 40,9 años; El 78% de los trabajadores tiene título de licenciatura o maestría); 112 trabajadores tienen contratos indefinidos y 39 contratos de duración determinada.

“Fundada en 2002, con 22 años de trabajo a sus espaldas, la Cooperativa Lindbergh representa una de las realidades más importantes del tercer sector en nuestra provincia -así explica la cooperativa su historia y su actividad en una nota-. Recientemente ha ampliado su zona de intervención para incluir algunas provincias vecinas: la Riviera de Liguria y la provincia de Massa, en particular en la zona de Lunigiana. La Cooperativa actúa principalmente en el ámbito socioeducativo con actividades dirigidas a: menores, desde la gestión de escuelas infantiles hasta el apoyo educativo escolar y extraescolar, desde centros de verano hasta iniciativas dirigidas a adolescentes; a las personas con discapacidad a través de la gestión de centros socioeducativos y sociosanitarios y la organización de numerosas actividades y experiencias; a los adultos con mediación social, vivienda, servicios psiquiátricos, etc., y a través de proyectos a favor de las personas víctimas de trata y de apoyo a caminos individuales en contextos de grave marginación. Ya estén dirigidos a personas -menores o adultas- con diferentes fragilidades, con o sin discapacidad, todos los proyectos tienen un denominador común: poner a la persona en el centro trabajando para hacerla protagonista, apostando por su potencial y buscando conexiones, redes y relaciones. Hay una fuerte colaboración con muchas administraciones locales del territorio provincial, con fundaciones bancarias locales y nacionales y con entidades del tercer sector y empresas locales”.

PREV La “Semana del Turismo de Raíces” en San Giovanni in Fiore
NEXT En Matera y Tricarico el Comando Regional de la Guardia di Finanza de Basílicata celebró el 250 aniversario de su fundación. Los detalles