Construcción en Emilia Romagna: -3% de facturación entre enero y marzo

En el invierno de 2024, la facturación de la construcción a precios corrientes disminuyó un 3% respecto al mismo período de 2023. Sólo una de cada cinco empresas registró un aumento de actividad, la mitad de lo registrado el pasado otoño. Para el verano, las empresas que esperan una mejora superan ligeramente a las más cautelosas. Esto es lo que se desprende del estudio sobre la situación económica de las Cámaras de Comercio y Unioncamere Emilia-Romaña.

El tamaño de las empresas.
Cuanto menor es el tamaño de la empresa constructora, más fuerte es la contracción de la actividad. Las empresas más pequeñas, las de menos de 9 empleados, registraron un retroceso de doble intensidad respecto a la media del sector, marcando un -5,8%, valor que no se registraba desde el verano de 2020. Entre las pequeñas empresas, el pesimismo predominante también para los meses de verano , aunque menos pronunciado que el surgido en los últimos meses de 2023.

Las medianas empresas, aquellas con entre 10 y 49 empleados, registraron una reducción de su facturación del -3,8%. Sólo dos de cada diez han tenido un aumento de actividad: es un porcentaje reducido a la mitad respecto a finales de 2023, y es el más bajo desde el verano de 2020. Para los meses actuales, sin embargo, las previsiones mejoran y quienes lo hacen No preveo otras flexiones.

Las grandes empresas, aquellas con más de 50 empleados, registraron un aumento del +6,3% en su facturación en los tres primeros meses de 2024 respecto al mismo periodo de 2023. Casi la mitad de las empresas constructoras de este tamaño han declarado haber obtenido resultados positivos y Para el verano las actividades que esperan una mejora son un 40% más que las más cautelosas.

Aperturas y terminaciones
Los evidentes beneficios de las “bonificaciones” introducidas en los últimos años a favor del sector han provocado un aumento de las empresas constructoras registradas, que luego se debilitaron en 2022 y más aún después de que el importe de las bonificaciones fuera objeto de cuidadosas evaluaciones que llevaron a su contención durante 2023. Así, entre enero y marzo de 2024 la diferencia entre aperturas y cierres en la región fue prácticamente nula (-19 empresas).
Dentro del sector la tendencia no fue homogénea. Después de tres años y nueve meses de crecimiento, las empresas que realizan obras de construcción especializadas, que son las más activas en renovaciones y pequeñas intervenciones, aumentaron ligeramente (+92 unidades, +0,2%). Sin embargo, las dedicadas a la construcción de edificios continuaron cayendo (-69 unidades, -0,4%).

Previsiones
Según estimaciones elaboradas a mediados de abril por Prometeia en “Escenarios para las economías locales”, tras la decisiva revisión de los “bonus” a favor del sector y el incremento del coste de financiación provocado por la restricción de la política monetaria, el incremento El valor añadido real de la construcción en 2023 fue del +5,2%, una reducción significativa en comparación con el aumento de dos dígitos en 2022, pero fue la fuerza impulsora del crecimiento regional.
Se espera que la tendencia lleve al sector a una desaceleración del 5,9% durante 2024.
Por tanto, se espera una tendencia cíclica excepcional para la construcción con una alternancia de burbujas expansivas y crisis posteriores.
Como prueba de este carácter, al final del año en curso el valor añadido de la construcción seguirá siendo un 26% inferior a los niveles claramente excesivos del anterior máximo alcanzado en 2007 y sólo un 1,5% superior al nivel de 2000.
.

PREV El CGC vuelve a partir de Cupisti y Palagi: “Queremos volver a soñar”
NEXT las alas y el juego. Y mientras tanto un tiro al frente. Aquí está Esposito del Inter