En Trentino el vino rima con sostenibilidad. El segundo balance fue presentado por el Consorcio del Vino de Trentino

TRENTO – El Consorcio del Vino de Trentino, en la fascinante sede de Muse en Trento, presentó el gran trabajo que ha reunido a enólogos, instituciones y servicios técnicos de la Provincia Autónoma.

El viñedo de Trentino es un rompecabezas de microempresas trabajadoras que tienen una superficie media de 1,60 ha. Si consideramos que la superficie vitivinícola provincial es de 10.299 hectáreas, entendemos cómo un microcosmos irregular determina la economía vitivinícola. El 13% de la superficie de viñedo está certificada como orgánica mientras que el 80% está certificada por el Sistema Nacional de Protección Integrada de la Calidad. En total hay 5457 empresas certificadas SNQP.

Los temas prioritarios para este Presupuesto 2023 se centraron en los temas fundamentales de crear valor añadido para las empresas y denominaciones protegidas, fortalecer la identidad de la imagen de la viticultura trentina, garantizar la calidad y seguridad de la producción, controlar y reducir el uso de pesticidas en el viñedo. contener y racionalizar el uso de los recursos hídricos, comunicar el valor del vino de Trentino, formar para innovar la cadena de suministro del vino y mejorar la resiliencia frente al cambio climático en curso.

Para la agenda 2030, el Consorcio, con el Informe de Sostenibilidad, ha desarrollado la candidatura y acciones de financiación pública a favor de los Miembros para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, financiar una investigación doctoral relacionada con la flavescencia dorada de la vida en colaboración con la Fundación E. Mach y activar el seguimiento de las poblaciones de abejas en los viñedos de Trentino para evaluar la influencia sobre la biodiversidad del ecosistema del viñedo.

El Informe de Sostenibilidad 2023 destaca los avances de la viticultura trentina y de su sistema empresarial, en relación con los resultados alcanzados en los distintos segmentos fundamentales que definen la protección de nuestro ecosistema. En primer lugar, la adopción de la confusión sexual para el control de las polillas en el 100% de los viñedos trentinos certificados SNQPI y la fuerte reducción de los herbicidas químicos.

A continuación, hay que destacar la capacidad del sistema Trentino para contener el consumo de agua, gracias a técnicas de riego cada vez más racionales que cubren el 5,70% de la superficie del viñedo con aspersión o flujo, el 76,97% con goteo y el 17,50% con goteo. Por último, el ligero descenso del valor del metano para el uso energético en favor de la electricidad de red y, quizás el elemento sobre el que más tendremos que trabajar en el futuro, valores aún demasiado bajos derivados de otras energías renovables. fuentes.

Por otro lado, una gran capacidad de valorización en términos de residuos agrícolas que alcanza el 94% en 2022 y que se mantiene estable en los años siguientes. En cuanto a la parte estratégica de las certificaciones y protección y garantía del consumidor, el Consorcio, sobre 780.000hl de vino certificado SNQPI, IFR, BRC, EQUALITAS, y casi 13.000hl de vino ECOLÓGICO, en la añada 2021/2022, ha documentado el 100% de enólogos del SQNPI, analizó más de 400 muestras de uva anualmente y más de 70 controles de supervisión a empresas embotelladoras.

Consulte el correo electrónico para confirmar su suscripción al boletín Agricultura.it

Información publicitaria

PREV Más premios y reconocimientos para los alumnos del Instituto Verdi de Asti
NEXT Viterbo – Calcio, despido solicitado para Frontini y Camilli por el asunto del estadio Rocchi