La NASA observó que Marte se iluminaba durante una reciente tormenta solar – AstronautNEWS

Además de producir auroras, una reciente tormenta solar extremadamente poderosa ha proporcionado más detalles sobre la cantidad de radiación que los futuros astronautas pueden encontrar en el Planeta Rojo.

Los científicos planetarios que estudian Marte predijeron la posibilidad de grandes tormentas solares cuando el Sol entrara en su actividad máxima, llamada máximo solar, a principios de este año. Durante el mes de mayo, los rovers y orbitadores marcianos de la NASA dieron a los científicos la oportunidad de observar de primera mano una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que alcanzaron Marte, provocando en algunos casos auroras marcianas.

Este tesoro de datos científicos ofreció una oportunidad sin precedentes para estudiar cómo se desarrollan estos eventos en el espacio profundo, así como para ver cuánta radiación podrían encontrar los primeros astronautas en Marte.

El mayor evento ocurrió el 20 de mayo con una erupción solar estimada de clase X12 según datos del satélite Solar Orbiter; entre los más poderosos jamás detectados. La llamarada emitió rayos X y rayos gamma hacia el Planeta Rojo, mientras que una posterior eyección de masa coronal arrojó partículas cargadas al espacio. Viajando a la velocidad de la luz, los rayos X y los rayos gamma fueron los primeros en llegar, mientras que las partículas cargadas más lentas llegaron a Marte en unas pocas decenas de minutos.

El desarrollo de este evento meteorológico espacial ha sido monitoreado desde Oficina de análisis del clima espacial de la Luna a Marte en Centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, que estimó la posibilidad de la llegada de partículas cargadas tras la eyección de masa coronal. Si hubieran estado al lado del rover de la NASA Curiosidad en ese momento, los astronautas habrían recibido una dosis de radiación equivalente a 8.100 micrograys, equivalente a 30 radiografías de tórax simultáneamente. Aunque se trató de una dosis no mortal, fue el pico más alto jamás medido por el instrumento. Detector de evaluación de radiación de Curiosity, desde que el rover aterrizó en Marte hace 12 años. Los datos del RAD ayudarán a los científicos a tomar contramedidas ante el mayor nivel de exposición a la radiación al que podrían verse sometidos los astronautas, quienes sin embargo podrían refugiarse en alguna grieta que ofrece la morfología de la superficie marciana.

«Los riscos o tubos de lava podrían proporcionar protección adicional a los astronautas durante eventos de esta magnitud. En la órbita marciana o en el espacio profundo, la dosis de radiación sería significativamente mayor”, explicó el investigador principal del instrumento RAD, Don Hassler de División de Exploración y Ciencia del Sistema Solar del Instituto de Investigación del Suroeste de Boulder, Colorado. “No me sorprendería que esta región activa del Sol continúe en erupción, provocando cada vez más tormentas solares tanto en la Tierra como en Marte durante las próximas semanas”.

Pósteres de YouTube
Estudiar los efectos de las tormentas solares directamente sobre Marte ayudará a los científicos a proteger a los astronautas de sus efectos cuando exploren el Planeta Rojo

Durante el evento del 20 de mayo, la energía que golpeó la superficie de Marte fue de tal magnitud que interfirió en el funcionamiento de las cámaras de navegación del Curiosity, provocando el clásico efecto “nieve”, con la aparición de rayas y pequeñas manchas blancas debido a la Impacto de las partículas cargadas con los sensores de la cámara.

Del mismo modo, la cámara estrella queorbitador de la NASA Odisea de Marte utilizado para orientarse, fue inundado por la energía de las partículas solares, quedando temporalmente fuera de uso. Afortunadamente, Odyssey tenía otras formas de orientarse y pudo hacer que la cámara volviera a funcionar en una hora. Incluso con la pérdida temporal de su cámara estelar, el satélite recopiló datos vitales sobre rayos X, rayos gamma y partículas cargadas utilizando su Detector de neutrones de alta energía.
Este no fue el primer encuentro de Odyssey con una erupción solar: en 2003, las partículas solares de una llamarada del tamaño de X45 quemaron el detector de radiación diseñado para medir precisamente este tipo de eventos.

Auroras en Marte

A unos cientos de kilómetros por encima de Curiosity, MAVEN (Atmósfera de Marte y evolución volátil), otro orbitador de la NASA, captó otro efecto de la reciente actividad solar: auroras brillantes en el planeta. Sin embargo, la forma en que se producen estas auroras es diferente a las que se ven en la Tierra.

Nuestro planeta está protegido de las partículas cargadas por un potente campo magnético que normalmente limita las regiones de las auroras cercanas a los polos. Marte perdió en el pasado su campo magnético generado internamente, por lo que no existe protección contra el bombardeo de partículas energéticas. Cuando las partículas cargadas golpean la atmósfera marciana, se forman auroras que pueden engullir todo el planeta.

Durante los eventos solares, el Sol libera una amplia gama de partículas energéticas. Sin embargo, sólo los más energéticos pueden alcanzar la superficie para ser detectados por el RAD. El instrumento mide las partículas ligeramente menos energéticas, las que pueden provocar auroras Partícula energética solar por MAVEN. Los científicos pueden utilizar los datos de este instrumento para reconstruir la línea de tiempo minuto a minuto del viaje de las partículas solares, analizando meticulosamente cómo evolucionó el evento.

En este video violeta se resaltaron las auroras marcianas en el hemisferio nocturno del Planeta Rojo. Fueron detectadas por el instrumento ultravioleta de la sonda MAVEN de la NASA entre el 14 y el 20 de mayo de 2024. Un color más brillante en las distintas zonas resalta un mayor número de auroras. NASA/Universidad de Colorado/LASP

“Este fue el evento de partículas energéticas más grande que MAVEN haya observado jamás”, dijo Christina Lee, gerente de clima espacial de MAVEN, de Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California, Berkeley. “Ha habido varios eventos solares en las últimas semanas, por lo que estamos viendo una ola tras otra de partículas golpeando Marte”.

Una nueva sonda para Marte

Los datos del satélite de la NASA no sólo serán útiles para futuras misiones al Planeta Rojo. De hecho, se suman a la riqueza de información recopilada por otras misiones heliofísicas de la agencia que incluyen Viajero, Sonda solar Parker y la próxima misión ESCAPADE (Exploradores de dinámica y aceleración de escape y plasma).

La misión ESCAPADE, cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2024, consta de dos satélites gemelos que orbitarán Marte y estudiarán el clima espacial desde su perspectiva dual única, con mucho mayor detalle que el que MAVEN puede proporcionar.

Fuentes: NASA

ea7a96e6ce.jpg A menos que se indique lo contrario, este artículo es © 2006-2024 Asociación ISAA – Lea la licencia. Nuestra licencia no se aplica a ningún contenido de terceros incluido en este artículo, que permanece sujeto a los términos del respectivo titular de los derechos.

PREV Votación de Bari, Sangiuliano: “Si gana Romito seré concejal”
NEXT Vazzano, disparos en una obra de Anas en Trasversale delle Serre