Dos eventos culturales en Marsala con motivo del Día Mundial del Refugiado

Dos eventos culturales en Marsala con motivo del Día Mundial del Refugiado
Dos eventos culturales en Marsala con motivo del Día Mundial del Refugiado

Las celebraciones del Día Mundial del Refugiado organizadas por la cooperativa social Badia Grande con el patrocinio del Municipio cobran vida en Marsala. El viernes 20 y el sábado 21 de junio están previstos dos actos para debatir, reflexionar y contar historias de inmigración e integración, en línea con la campaña solidaria #ConRefugiados pagPor un mundo donde todos los refugiados sean bienvenidos, promovido por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El viernes, en el Conjunto Monumental de San Pietro (10:00/13:00), evento cultural sobre el tema “Toda historia merece ser escuchada”. En el programa: el taller de narración “Azzurro come un lawn”, organizado por los operadores de la estructura “Mappamondo” para menores extranjeros no acompañados, el testimonio de vida de Sondy Ngombe Mesack Donald, beneficiario de la EFS Marsala, la presentación del libro “Pane e Acqua” del escritor Ibrahima Lo. Conversando con la autora, la periodista Ninni Cannizzo. Las conclusiones del encuentro estarán a cargo de monseñor Domenico Mogavero, obispo emérito de Mazara del Vallo.

El sábado, en la Cantine Chitarra (18:00 – 00:00), se realizará la charla sobre el tema: “La fuerza de la Inclusión”. Intervienen: Honorable Pietro Bartolo, ex médico de Lampedusa, Domenico Venuti, presidente de la Asociación de Administradores Locales, Stefania Russello, Jessica Restivo y Stefania Lo Coco del Proyecto Maddalena – Organismo Nacional de Lucha contra la Trata, Pina Mandina, directora del Instituto Hotelero Florio de Erice, Valentina Villabuona, operadora legal de SAI Projects. El encuentro será moderado por la periodista Ninni Cannizzo.

A las 20.00 horas Aperitivo con música (ZAK RADIO-DJ SET); a las 21.00 espectáculo de danza a cargo de la Academia Internacional de Danza ASD de Francesca Colomba – Custonaci, con la participación de una representación de MSNA. De 21.30 a 24.00 horas, espectáculo musical con la banda “IRREQUIETI”.

«Después del torneo itinerante de futbolín humano, que involucró y entretuvo a beneficiarios y ciudadanos comunes la semana pasada- dicen Greta Margagliotti y Lorena Tortorici, coordinadoras de los proyectos SAI gestionados por la cooperativa. Badía Grande-, ahora llega el momento de reflexión, relato y debate con las instituciones y asociaciones que se ocupan de la inmigración de diversas formas. Adoptar plenamente el tema de la campaña. #ConRefugiados 2024, creemos que sólo a través del conocimiento de los demás y de su singularidad podemos romper prejuicios y estereotipos y promover una inclusión real en la vida social, económica y política de quienes huyen de su país en busca de un futuro digno”.

«Celebramos el Día Mundial del Refugiado, un aniversario de fundamental importancia para reflexionar sobre la condición de millones de personas obligadas a huir de sus hogares debido a conflictos, persecuciones y violaciones de derechos humanos. declara Giusy Piccione, concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Marsala-. En este día, Marsala, ciudad de la Paz, renueva su compromiso de promover el diálogo, la paz y la inclusión con una mirada particular al Mediterráneo. Marsala siempre ha mirado al Mediterráneo no sólo como un mar que nos separa, sino sobre todo como un puente que nos une. En los últimos años- Piccione recuerda-, nuestra ciudad ha seguido con determinación políticas encaminadas a promover la inclusión y la convivencia pacífica entre diferentes culturas y comunidades. Un ejemplo emblemático de este compromiso es el evento “Luces del Mediterráneo”, ocasión que supo crear un momento de encuentro y reflexión, iluminando el camino de la paz y el diálogo entre los pueblos. En esta Jornada Mundial del Refugiado, nuestro pensamiento está dirigido a todas las personas que han tenido que abandonar sus hogares en busca de seguridad y dignidad. Concluyo expresando mi agradecimiento a todos aquellos que, con su compromiso diario, contribuyen a hacer de Marsala una ciudad de paz, un ejemplo de hospitalidad y humanidad para todo el Mediterráneo. También quisiera agradecer a los operadores de los centros SAI, activos en nuestro territorio y que, con su dedicación, nos permiten alcanzar objetivos comunes”.

PREV La Guardia di Finanza cierra el aparcamiento en Marinella, la gente en la playa llama a mover sus coches
NEXT Revelados los nombres de los atacantes nocturnos.