Maratón de oratoria en Foggia para frenar los suicidios en prisión. “Hay que crear oportunidades de empleo”

Maratón de oratoria en Foggia para frenar los suicidios en prisión. “Hay que crear oportunidades de empleo”
Maratón de oratoria en Foggia para frenar los suicidios en prisión. “Hay que crear oportunidades de empleo”

El de los suicidios de presos en prisión es un problema que debe preocupar a la sociedad porque la recuperación de quienes han cometido errores y han sido condenados es una cuestión de seguridad social”. Así el presidente de la sala penal de Capitanata el abogado Giulio Treggiari esta mañana en el maratón de oratoria para frenar los suicidios en prisión organizado también en Foggia. “Debemos apuntar, como dice la Constitución – destacó – hacia programas de reintegración durante la detención que eviten el problema de la reincidencia. La lucha que estamos librando no es para garantizar el placer de los presos sino porque es un problema de seguridad social”.

“Nosotros – subrayó – creemos que si no revisamos las estructuras que son en gran medida antiguas y que carecen de una serie de medidas importantes, si no aumentamos el número de policías penitenciarios que viven las mismas condiciones que los presos, si no aumentar la plantilla de psicólogos y otras figuras, si el sistema penitenciario de penas alternativas no se aplica de la mejor manera posible, el problema no se resolverá”.

“Es una oportunidad para reflexionar sobre una situación que vengo reflexionando desde hace algún tiempo. Hay un problema que es entender qué sentido tiene hoy la detención. Hoy la prisión es un lugar de detención, de segregación sin reconstrucción de perspectivas de futuro.” Así, el jefe de la fiscalía de Foggia, Ludovico Vaccaro, durante el maratón de oratoria.

“No debería sorprendernos – continúa – que la reincidencia alcance niveles injustificados e inaceptables. Hay muchos problemas, desde el hacinamiento hasta la falta de asistencia psicológica. Pero el problema más general es la promiscuidad. Es imposible pensar en mantener juntos al violador con el traficante de drogas con el abusador. Son situaciones que requieren tratamientos penitenciarios diferentes. Lo que nos interesa es la recuperación”. “Creo – concluye – que la esencia del castigo no es la restitución de un mal por un mal cometido sino la perspectiva de recuperación. Se trata de castigos efectivos, reeducación, reintegración social y perspectivas laborales. Hay que crear oportunidades laborales y acuerdos con el mundo empresarial. Hago este llamamiento a considerar que las personas que están en prisión son un recurso de la sociedad, no marginados, sino recursos”. (Manejar)

Síguenos en Instagram – Haz clic aquí

Recibe noticias gratis en tu Facebook Messenger. así es como

PREV Handbike Tre Valli Varesine el sábado 22 de junio en Busto Arsizio – VareseInLuce.it
NEXT Foggia, Brambilla y Roma ya operativas. Primeras ideas del mercado ⋆ lagoleada.it