Superbonus 110, “una oportunidad perdida”. En la provincia de Rávena más negocios y contratación, pero también lados oscuros

Superbonus 110, “una oportunidad perdida”. En la provincia de Rávena más negocios y contratación, pero también lados oscuros
Superbonus 110, “una oportunidad perdida”. En la provincia de Rávena más negocios y contratación, pero también lados oscuros

La represión del Gobierno contra el Súper bonificación 110, con normas más estrictas en materia de descuentos en facturas y transferencias de crédito. De hecho, los créditos fiscales ya no se pueden deducir en cuatro años, sino en diez, y además el último decreto también reduce el bono de reestructuración al 30% a partir de 2028. El instrumento Superbonus 110, que entró en vigor en 2020, sigue generar controversia. Por un lado tuvo el mérito de dar un gran impulso al sector de la construcción, pero por otro lado provocó una relajación respecto a la seguridad de los trabajadores. De hecho, en los primeros meses de 2024 la siniestralidad en nuestra provincia aumentó un 9% y, según datos del Ministerio de Trabajo, el índice de irregularidades en las empresas que realizan trabajos relacionados con el Superbonus superó el 85%. Para profundizar en estos temas nos reunimos Roberto Casanova, secretario general de Filca Cisl Romaña.

Roberto Casanova (Cisl Romagna): “Las viviendas sociales son las que menos se han beneficiado de ellas”

«Sin duda – comenta Casanova – el Superbonus ha sido una herramienta importante para salir de la crisis del Covid y dar nueva vida al sector de la construcción. Baste decir que, en la provincia de Rávena, en 2019 había 517 empresas constructoras y ahora hay 722 mientras que los trabajadores se duplicaron, pasando de alrededor de 2 mil a 4 mil. Pero, en algunos aspectos, representó una oportunidad perdida porque de los datos se desprende que Las viviendas públicas son las que menos se han beneficiado., a pesar de la mayor necesidad de intervenciones en la construcción. Se suponía que sería una herramienta para fomentar la eficiencia energética y las intervenciones de adaptación antisísmica, y ciertamente no la renovación de segundas residencias. Precisamente para evitar estas distorsiones, como sindicato, habíamos pedido implicarnos más desde la redacción de la disposición”.

El tema de las lesiones.

En cuanto a la salud de los trabajadores, sin embargo, «se debería haber prestado mayor atención a la seguridad y a la formación de quienes trabajan en las obras de construcción, especialmente en un contexto en el que el 82% de las empresas tienen menos de cinco empleados, trabajadores, en el sector de la construcción, cada vez más viejo, con una edad promedio de 55 años y los ajustados plazos impuestos por el Superbonus 110″. Luego, incluso en nuestra provincia, está la cuestión de enfermedades profesionales que «están en aumento, no sólo en el sector de la construcción y a menudo son ocultadas por los trabajadores que temen perder su empleo. “Quiero decir – subraya Casanova – que la provincia de Rávena sigue siendo un territorio virtuoso, con un sistema de control que funciona bien”.

Además, en nuestro territorio las obras vinculadas al Superbonus se entrelazan con las vinculadas al reconstrucción, pública y privada, post inundación lo que genera importantes cargas de trabajo para las empresas constructoras. «El proceso de reconstrucción iniciado en muchos municipios de Romaña ha implicado mucho trabajo para las empresas del sector de la construcción, con picos inevitables que conllevan un aumento del riesgo de accidentes y, en ciertos casos, la dificultad para respetar los plazos, garantizar trabajo de calidad.”

“El nuevo decreto del gobierno tendrá repercusiones negativas”

Además de la salud y la seguridad de los trabajadores, lo que preocupa al sindicato también es laúltimo decreto del gobierno. «El gobierno, en el plano ideológico – comenta Casanova – definitivamente tiene tiró del freno y esto tendrá algunos repercusiones negativas en todo el sector, también desde el punto de vista del empleo, con el riesgo por tanto de que empiecen a producirse despidos. El Superbonus 110 nació con errores que debían corregirse, pero ésta no es la forma correcta de intervenir y resolver cuestiones críticas. La esperanza es que una nueva herramienta importante para el sector, pero también para aprovechar las oportunidades perdidas con el Superbonus, sea la directiva europea. “Casas Verdes”».

En el horizonte ahora para la Filca Cisl, que continúa invirtiendo, poniendo a disposición de las empresas fondos para la formación de los trabajadores, está el importante encuentro de renovación del contrato de construcción. «La seguridad y la formación de los trabajadores estarán obviamente en primer lugar – concluye Casanova – pero también pediremos un ajuste económico justo, que permita a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo erosionado por la inflación».

Samuel Bondi

PREV El Arzobispo de Benevento Accrocca abre el Novenario de San Juan Bautista
NEXT Palio del 2 de julio de 2024, el programa de visitas previas