‘El césped en los ojos’ de Anna Iaccarino: amor a la vida, cariño y amistad

Un camino narrativo que sigue una doble vía, el amor glorificado, así como las caídas más desastrosas, la exaltación del mismo y el consumo de su distancia, el corazón redescubierto y la conciencia conmovedora de las vidas medias.

Anna Iaccarinoya autor de tres trabajos anteriores, todos publicados por Guía de editores, Vuelve a la distribución nacional con una nueva criatura en tinta, como le gusta definir a la propia autora, con la novela: “El prado en los ojos”Guía de editores.

Un viaje de 218 páginas, con un doble enfoque narrativo, el amor como centralidad atravesada en sus múltiples y diversificadas declinaciones; la amistad como hilo conductor de un camino de vida ampliado. Una historia viajera de muchas voces.

Protagonismo femenino y figuras masculinas que acompañan los puntos de inflexión del tiempo.
Un libro para hojear como una sucesión de puertas correderas, que se abren, se cierran, se reinician, intentando liberarse de las dobles cerraduras, para dejarse llevar por lo desconocido del devenir. Queriendo intentar darle una visión de lo físico, uno podría imaginarlo como una especie de espejo parlante en el que giran los rostros de varias mujeres. Cuatro mujeres diferentes y distantes entre sí, pero unidas por un camino común de necesidad de libertad, conquista de conciencia, intentan superar las líneas de fragilidad que cada una trae consigo.

¿Ellos pueden hacerlo? No hay una respuesta clara, como suele ocurrir en la vida y como el propio libro señala repetidamente al evocar los tránsitos del tiempo. Los protagonistas intentan conseguirlo de la única manera posible: no darse por vencidos y creer en ello todos juntos. Es decir, salvaguardar la propia unicidad, a través de un camino de compartir ampliado y de nuevos ojos que, por primera vez, se abren a mundos lejanos y olvidados.

Un viaje en el que, como espera la propia autora, quien opte por leerlo pueda encontrarse en pequeños fragmentos de sí mismo, reconocerse en algún modo de llegada que abre nuevos pasajes de la existencia. Menos solos en el miedo a una elección y quizás más cerca de ese otro “sentimiento”, demasiado a menudo callado, para hacerlo juntos y acoger las subjetividades del ser.

Un camino narrativo que sigue una doble vía, el amor glorificado, así como las caídas más desastrosas, la exaltación del mismo y el consumo de su distancia, el corazón redescubierto y la conciencia conmovedora de las vidas medias.

Un torbellino de altibajos, un viaje interior que saca a la luz verdades desnudas pero, al mismo tiempo, intenta romper clichés, dirigiéndose siempre hacia el mañana. Un libro fuerte y delicado, entre mil peros y peros, que navega constantemente por horizontes y escucha la vida.

PREV Santa Marinella, PD: “Felicitaciones al nuevo alcalde de Civitavecchia Piendibene”
NEXT «Instabile Allegria» entre el Teatro Instabile de Nápoles y el Teatro di Costanzo-Mattiello de Pompeya