Viterbo – Muchas ideas del Comité San Pellegrino, pero la administración no parece entenderlas

Viterbo – Muchas ideas del Comité San Pellegrino, pero la administración no parece entenderlas
Viterbo – Muchas ideas del Comité San Pellegrino, pero la administración no parece entenderlas

Cámaras de seguridad, apertura de sitios turísticos y otras ideas fueron presentadas por la Comisión al concejal Silvio Franco, quien sin embargo no parece capaz de cuidar el centro histórico

VITERBO – El comité del barrio de San Pellegrino se ha reunido nuevamente, con la voluntad de los vecinos, subrayando una vez más la importancia del lugar histórico desde el punto de vista turístico y cultural para toda la ciudad. Sin embargo, la administración, cuestionada, parece huir.

“Del debate surgió un nuevo deseo de incidir más eficazmente en la preservación y valorización de San Pellegrino, que se ha convertido, junto con el Palazzo dei Papi, en la imagen icónica de la ciudad de Viterbo. Viterbo, en otras palabras, está estrechamente asociada a la belleza histórica del barrio medieval de San Pellegrino – afirma el comité – Por este motivo, se pide a la administración que inicie acciones de protección adecuadas a la importancia que San Pellegrino tiene para la ciudad y para lo que representa en términos de imagen exterior, identidad, identificación y potencial productivo”.

Para la ocasión, la comisión anuncia que ha iniciado una recogida de firmas con el fin de aumentar el número de cámaras para crear una auténtica zona peatonal con mayor protección y seguridad y obtener garantías de “limpieza específica adaptada al barrio y a toda la zona”. interesados ​​en la protección especial consagrada en el Plan de Comercio”.

En la reciente asamblea también se decidió iniciar reuniones para la creación de una asociación ad hoc de establecimientos de acogida (B&B, casas de vacaciones, otros equipamientos) que promoverá y valorizará el barrio de San Pellegrino, un destino privilegiado para las visitas de turistas y huéspedes. .

En el ámbito de la seguridad, los vecinos hicieron saber que el diálogo con la policía “está resultando muy fructífero” y se identificarán dos miembros del comité vecinal que se encargarán de las relaciones con las instituciones centrales del Estado.

También hubo varias propuestas “concretas” presentadas por los presentes en la asamblea para relanzar la vida diurna: aumentar la apertura de los bares durante el día, defender y reforzar la presencia de los residentes con incentivos, abrir la torre Scacciaricci a fines turísticos, crear un Laboratorio spin-off y start-up de la Universidad de Tuscia, apertura de una sucursal de la oficina de turismo gestionada por Francigena.

Por parte de la administración, por el momento sólo parece haber un compromiso de ampliar el horario de cierre de las discotecas (de lunes a jueves a la 01.00 horas; fin de semana a las 02.00 horas). Una elección criticada por los representantes del comité, que reiteraron su oposición a una medida para ampliar el horario de cierre nocturno de los locales “porque se corre el riesgo de volver a una situación inhabitable en la que vuelva la malamovida, perjudicial para los residentes”. caracterizar la vida del centro histórico y del barrio de San Pellegrino”.

Ningún interés por parte del municipio, ni siquiera en el ámbito de la seguridad. “El ayuntamiento no tiene intención de aumentar los controles nocturnos de la policía municipal para verificar el cumplimiento de las normas prescritas en los locales y el estado del orden público”, afirman los representantes del barrio histórico.

“El concejal Silvio Franco – prosigue el comité – es consciente de que la sentencia del Tribunal de Casación ha establecido de forma inequívoca los derechos de los vecinos frente a la malamovida y que las responsabilidades recaen en las autoridades locales, exponiendo al municipio al riesgo de condena judicial. En cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo, a nivel nacional los Ayuntamientos han tenido que adaptarse introduciendo medidas de fuerte restricción del horario nocturno de las discotecas y una estrecha vigilancia de la vida nocturna”.

En respuesta, el concejal se habría comprometido al menos a “plantear la hipótesis” de una revisión del Pacto de la Noche (no está claro cuándo) con la intención de insertar la cláusula para la instalación de sensores para controlar el impacto acústico de los locales que deben permanecer dentro de los límites de la ley (con las consiguientes sanciones en caso de infracción).

Sin embargo, como siempre, entre el decir y el hacer – para la administración de Viterbo – hay un gran y profundo mar en juego y se corre el riesgo de que, por enésima vez, las peticiones de los ciudadanos sean dejadas de lado y posteriormente olvidadas.

PREV Mauro Bonarrigo nuevo secretario de la CISL Fp Siracusa-Ragusa: reemplaza a Passanisi
NEXT Prandelli: Spalletti sorprenderá, Italia necesita estar más alta ante Suiza