ideas para el futuro del antiguo seminario

¿Cómo regenerar el antiguo Seminario de San Máximo de Verona, de 17 hectáreas actualmente semiabandonadas? Incluye incluso un teatro-auditorio subterráneo con más de 700 asientos, coronado por la gran iglesia de San Giuseppe. También existe un pequeño compendio de construcciones rurales, utilizadas antiguamente para el cultivo del campo circundante. La Iglesia de Verona, propietaria, lanzó un concurso de ideas, junto con la Fundación San Zeno y, por tanto, con Oniverse, el grupo veronés que controla ocho marcas, entre ellas Calzedonia, Intimissimi y Tezenis.

Se entregaron hasta 73 estudios. Tres ganaron, obteniendo un premio de 50 mil euros a repartir. Mención de honor para otros tres trabajos. Como recordó Mons. Domenico Pompili en la ceremonia de ayer, la conclusión de este conjunto de ideas se produce exactamente un mes después de la visita del Papa Francisco a Verona, y representa otro momento importante para la ciudad y la diócesis de Verona, en continuidad con algunos temas queridos por el Santo Padre, “promover una visión de una Iglesia abierta al diálogo, a la inclusión, a la protección del territorio y a la ecología integral”.

Un proceso regenerativo bajo el signo de la transparencia, que involucra a toda la Comunidad, llamada por tanto a combinar los legados y memorias del pasado y los desafíos, y por tanto el potencial de desarrollo futuro. La Fundación y la empresa son un virtuoso “cómplice”. De hecho, la diócesis obtuvo el apoyo de la Fundación San Zeno, una organización sin fines de lucro fundada en Verona en 1999 por voluntad de Sandro Veronesi, presidente de Oniverse, a través de la licitación abierta de diciembre de 2023 a marzo de 2024. La licitación no constituye una limitante para la implementación de las propuestas, pero establece algunos criterios esenciales: sostenibilidad, protección ambiental, cuidado del paisaje, hospitalidad y solidaridad como modelos relacionales.

El 1er premio fue otorgado a la propuesta “Seminario extra” presentada por Pool Landscape con los arquitectos Ludovico Centis, Ilaria Forti, Francesco Laserpe y Federico Vascotto. La idea es destinar el área a actividades educativas y de profesionalización de las prácticas de enseñanza agrícola, involucrando a las escuelas veronesas que ya actúan en este sector. La proximidad a la ciudad también debería favorecer la implicación de la ciudadanía con la posibilidad de realizar visitas guiadas a huertas e invernaderos y a un mercado de venta de productos. El segundo premio a(“Quartiere San Massimo”) es para Oasi Architects Studio Associato con Almo Collegio Borromeo. La perspectiva es la de un barrio remodelado “desde abajo”, en el que una comunidad pretende instalarse y contribuir directamente al replanteamiento del lugar. El 3er premio lanza “SEMIinARIA”; obra de Bunch Studio di Architettura para un modelo de integración de jóvenes inmigrantes, articulado y compartido por el territorio.

Se trata de escapar a la lógica de la emergencia para regularizar los flujos migratorios, favoreciendo el encuentro virtuoso entre los beneficiarios y la comunidad de acogida y por tanto, en perspectiva, facilitando el encuentro entre la oferta y la demanda de empleo.

PREV El comité de recuperación de Crotone y ”Venenos fuera” entrega más de 5.000 firmas a la Prefectura
NEXT No sólo Nápoles: también Génova, Turín, Verona y Sassuolo están en retirada en Trentino