“Woman’s Lump” de Francesca Francinella de Recanati en la Piccola Libreria delle Marche de Recanati mañana por la tarde


Puntos de vista: 23

Llega a la Piccola Libreria delle Marche en Recanati Miércoles 19 de junio a las 18 h. “Grumo di donna”, presentación del libro (Maurizio Vitri Editore), Premio Reportaje en el Concurso Internacional Città di Sarzana, de Francesca Francinella; La criminóloga Margherita Carlini conversa con el autor. Entrada gratis.

¿Cómo se puede decir que una vida está plena? ¿Finalizado? ¿Terminado? Cada uno de nosotros estamos dentro de nuestra propia cueva personal. Sentados frente a sombras que creemos que son la realidad. Condicionados, nos creemos libres, animales condenados a lo finito, proyectados a lo infinito. Aporía mesiánica que quien tiene la gracia de vivirla, ya sea perniciosa, molesta o meliflua, no pasa por alto. “Bulto de Mujer” es la historia de esta aporía. De un sentimiento inconsciente experimentado profundamente; una búsqueda de la Felicidad a través del intento feroz, ciertamente imposible, de lograr la adherencia entre la autoconciencia y la propia realización. El ser humano, siguiendo a Frankl, busca el Significado, el significado que es el único que garantiza la superación del propio campo de concentración. En el devenir de su vida, esta mujer, como muchas otras, asiste a la materialización de la contradicción incurable entre querer ser libre y saberse perpetuamente condicionado incluso en esa misma voluntad. La autoconciencia expande la naturaleza, la physis que el ser humano puede experimentar y la expande con temor. En la conversación con nosotros mismos somos capaces de sentir, cosificándola, la naturaleza humana imbuida de mortalidad… maravillosa ilusión de alimentarnos de tal privilegio como si garantizara un salto evolutivo y nos hiciera Señores. Pero esta mujer renuncia a engañarse a sí misma como maestra. En el constante esfuerzo por aprovechar el coraje de la conciencia y la simultánea e incesante tentación del miedo, de la ignorancia, se materializa el Bulto, una síntesis concreta de la aporía en la que todos nacemos, en la que todos respiramos.

El bulto es un malestar existencial en una pastilla. Resistente a toda medicalización, la ansiedad no se puede tratar, no se puede curar; se cultiva, se comprende, se acepta o se ignora. Esta mujer se descubre incapaz de cualquiera de los dos caminos y, inesperadamente, produce un duro resumen de ansiedad que rompe el cristal de la vida cotidiana. La conciencia del devenir es garantía de melancolía entendida aquí, con Borgna, como una “experiencia humana dolorosa que raya en lo indecible: no hay muchas palabras que sean capaces de expresar el significado esquivo y misterioso de lo que sucede en ella… en él se captan las ambigüedades y las luces crepusculares de la condición humana distraída de la naturaleza aproblemática de la vida cotidiana y confrontada con las cuestiones últimas de la existencia: la angustia y la desesperación, el cuerpo y el silencio del cuerpo, la palabra y la ausencia de la palabra, el tiempo y el espacio, la muerte y el morir, la presencia y ausencia de Dios”. He aquí, entonces, que la inquietud no traduce la vida como en la poesía, no conduce a la enfermedad como en la psiquiatría, no perfila el arte ni escenifica una religión de otro mundo. En lo ordinario de la vida de esta mujer, en su especie de normopatía social, el mal de vivir no se extiende sino que se concentra. Una existencia en juego, una conciencia suspendida sobre un punto fijo de inquietud. ¿Será posible disolverlo? ¿Y cómo? La única certeza que nos transmite esta vida es la necesidad feroz de conocernos como seres humanos, de preguntarnos, de conocernos; dotados del lenguaje de un pensamiento que en la dimensión “meta” sólo nos permite ser conscientes de nuestro propio condicionamiento. El camino dejado por Spinoza en la glosa de su “Ética” nos muestra: el ignorante, además de estar perturbado de muchas maneras por causas externas y nunca estar en posesión de la verdadera tranquilidad de espíritu, también vive casi sin tener conciencia de sí mismo y de Dios. y las cosas y en cuanto deja de sufrir, deja también de ser. Por el contrario, el sabio, por ser considerado como tal, apenas se perturba en su alma; pero tiene conciencia de sí misma y de Dios y de las cosas con cierta necesidad eterna, y nunca deja de serlo; pero siempre está en posesión de tranquilidad mental. El camino que he mostrado para llegar a esto, aunque parezca muy difícil, se puede encontrar. Y, por otro lado, debe ser difícil, algo que tan raramente ocurre. ¿Cómo podía suceder, de hecho, que, si la salvación estaba al alcance de la mano y se podía encontrar sin grandes esfuerzos, casi todos la pasaran por alto? Pero todas las cosas excelentes son tan difíciles como raras”. Bueno, esta mujer se convierte en un emblema de las muchas vidas humanas que quedaron sin terminar y de abortos en el camino. Ni sabio ni ignorante. Consciente y perdido.

Francesca Francinella nació en Recanati en 1972, Se licenció con honores en Filosofía en la Universidad de Macerata con una tesis sobre Groddeck, visionario precursor de la Psicosomática. Obtuvo una maestría en “Habilidades de asesoramiento y coaching. Formación y camino experiencial de comunicación efectiva en contextos profesionales y organizacionales” en la Universidad de Urbino y graduado en “Filósofo Práctico” en la Escuela Bienal Parresia acreditada por Aicofi (Asociación Italiana de Consultoría Filosófica). Actualmente ejerce como Consultora Filosófica. Siempre ha estado interesado en escribir. “Grumo di donna” es la obra que le valió el Premio Reportaje en el Concurso Internacional Città di Sarzana 2023.

Psicóloga, psicoterapeuta y criminóloga forense, Margherita Carlini formó parte, como experta, del equipo “Cold Case” de la Jefatura de Policía de Roma. Desde 2008 se ocupa de la violencia masculina contra las mujeres, como psicóloga en el Cav de Ancona y responsable de formación, y como responsable de un servicio de asistencia local y de un servicio de asistencia contra el acoso. Formadora a nivel nacional de operadores que en diversas capacidades interactúan con mujeres víctimas de violencia (FFOO, trabajadoras sociales, trabajadores de la salud, psicólogas, abogadas, magistradas), es experta en evaluación de riesgos y estructuración de planes de protección para mujeres y menores víctimas de violencia. Violencia doméstica.

PREV Llegan boletines e informaciones para el municipio de Fiumicino
NEXT G7, el presidente también llega a Puglia. “Un claro apoyo a Ucrania”