PoliMi: la logística en Emilia Romaña vale 10.900 millones, el 9% de toda Italia

PoliMi: la logística en Emilia Romaña vale 10.900 millones, el 9% de toda Italia
PoliMi: la logística en Emilia Romaña vale 10.900 millones, el 9% de toda Italia

Los últimos años han visto una aceleración de los cambios que se están produciendo en el sector logístico, lo que ha provocado la ruptura de algunos equilibrios en los que se sustentaba el funcionamiento de las cadenas de suministro nacionales e internacionales. Años en los que también se ha producido un crecimiento de la importancia económica de la logística en Italia. Sólo en Emilia Romaña, el volumen de negocios logístico alcanzó en 2023 un valor de 10.900 millones de euros, un 5,7% más que el año anterior. Tasas de crecimiento superiores a la media nacional. Un sector que, en 2018, facturó 7.600 millones de euros. Sólo la región representa el 9% de la facturación de la logística de terceros en Italia. También en Emilia Romagna hay más de 400 propiedades dedicadas a la logística y otros 500 mil metros cuadrados están en construcción.

Ampliando la mirada a nivel nacional, en 2019 la Logística representó el 7,2% del PBI, mientras que en 2022 pasó al 8,9%. El valor de la logística pasó de 119 mil millones de euros en 2019 a 157 mil millones en 2022. La logística de terceros ha mostrado una tendencia de crecimiento casi ininterrumpida desde 2009 hasta la actualidad, con lo que la facturación estimada del sector superará los 114 mil millones de euros en 2022. Y en este En el sector las tres regiones del Norte: Emilia Romaña, Véneto y Lombardía desempeñan un papel protagonista. El 53% de la facturación de todo el sector italiano de la logística a terceros se realiza en estas tres regiones y el 35% de las empresas que prestan servicios logísticos organizados como sociedades anónimas en Italia también se encuentran aquí. También a nivel nacional, se observa un crecimiento continuo de la subcontratación, lo que confirma el papel cada vez más importante que desempeñan los proveedores de servicios logísticos. En 2009 representaba el 36,4% de todo el sector. En 15 años, en 2022, habrá pasado a valer el 45,5% de toda la logística.

Estos son algunos de los resultados presentados en la conferencia “Estrategia, innovación y sostenibilidad: el futuro de la Logística” organizada por el Observatorio de Logística de Contrato “Gino Marchet” del Politécnico de Milán, en colaboración con la Región de Emilia Romagna, ITL – Instituto de Transporte y Logística, Región del Véneto y Assologistica, organizados en el espléndido entorno del Kerakoll GreenLab en Sassuolo.

“Ha sido un placer poder colaborar con la Región de Emilia Romagna, ITL, la Región del Véneto y Assologistica para la creación de un evento que abarca plenamente la misión del Observatorio de Logística de Contrato – afirma Marco Melacini, Responsable Científico del Observatorio de Logística de Contrato Observatorio-, es decir, difundir buenas prácticas de innovación logística, que cada vez tiene más un papel estratégico para las empresas, como demuestra la hospitalidad de Kerakoll para un evento sobre este tema”. “Los números muestran una cadena de suministro logístico en constante crecimiento y las regiones involucradas en la conferencia ven los servicios logísticos como un motor para el crecimiento económico del territorio – analiza Damiano Frosi, director del Observatorio de Logística de Contrato – combinado con la sostenibilidad ambiental y social”.

“En los últimos cinco años, Contract Logistics en Emilia-Romaña ha registrado el mayor crecimiento del empleo en comparación con todos los demás sectores de la economía regional. Estos datos, más que cualquier otro, demuestran, por un lado, la relevancia de la logística para la economía regional y, por otro, la necesidad de apoyar iniciativas colaborativas destinadas a cualificar las capacidades del sector y, al mismo tiempo, acelerar la transición digital y la descarbonización del sector”, añade Andrea Bardi, General Director del ITL – Instituto de Transportes y Logística Emilia-Romaña.

En el acto participaron numerosos directivos de empresas logísticas activas en la zona y representantes de instituciones. Los oradores incluyeron a Andrea Corsini (Consejero de Movilidad y Transporte, Infraestructura, Turismo, Comercio, Región Emilia-Romaña), Elisa De Berti (Vicepresidenta, Región Véneto), Rita Gamberini (Prof. Ing. Phd. Departamento de Ciencias y Métodos de Ingeniería, Universidad de Módena y Reggio Emilia), Renzo Sartori (Vicepresidente y Jefe de Relaciones con Universidades y Centros de Investigación, Assologistica), Andrea Bardi (Director General, ITL – Instituto de Transporte y Logística Emilia-Romaña), World Capital Group con una contribución en vídeo, Elisa Bevitori, (Supply Chain Manager, Caviro, invitada por Jungheinrich Italiana), Roberto Costamagna (Logistic & Supply Chain Director, Dimar, invitado por Number 1 Logistics Group Società Benefit), Gianluca Borchia, Supply Chain Director, Granarolo) , Niccolò Passerini Glazel (Responsable de Logística, Granterre, invitado por STEF Italia), Nicola Querciagrossa (CIO – CISO – PRIVACY OFFICER, Grissin Bon, invitado por Replica), Claudio Motta, (Director de Operaciones del Grupo, Kerakoll), Federico Francia (Suministros Director de cadena, Teddy).

“Para nosotros es un orgullo ser sede hoy de una reunión de este nivel, sobre un tema de centralidad estratégica para todos los sectores de la industria como es la logística. Se trata de una preciosa oportunidad de comparar y compartir, en la que podemos poner en común las experiencias de diferentes sectores y extraer nuevas ideas para evolucionar cada vez más en dirección a la innovación y la sostenibilidad”, añade Fabio Sghedoni, vicepresidente del Grupo Kerakoll.

“El compromiso de la región Emilia-Romaña es hacer una logística cada vez más cualificada, segura y sostenible. Desde hace algún tiempo nuestra región fomenta el desvío modal del caucho al hierro a través de leyes regionales específicas y el desarrollo de nodos intermodales, tanto en términos de fortalecimiento de las infraestructuras como gracias a iniciativas de colaboración como las promovidas por nuestro cluster ERIC – Emilia-Romagna Intermodal Cluster ” – declara Andrea Corsini, concejal de Movilidad y Transportes, Infraestructuras, Turismo y Comercio de la Región de Emilia-Romaña.

“Debemos abandonar definitivamente la idea de la logística como un ámbito aislado o referido únicamente a la dimensión de movilidad e infraestructura. Creemos en el desarrollo de la logística desde una perspectiva regional y suprarregional, de forma transversal. Como Región del Véneto, hemos promovido el trabajo en equipo, interinstitucional y abierto al mundo de los negocios y de la investigación. Una pieza importante de la arquitectura de la idea de gobernanza suprarregional de la que estoy particularmente orgulloso es la creación de los “Estados Generales de Logística del Nordeste” gracias a un memorando de entendimiento firmado con el Ministerio de Transportes. y las Regiones de Véneto, Emilia Romagna, Lombardía, Friuli Venecia Julia y las Provincias Autónomas de Trento y Bolzano, con el objetivo de disponer de un sistema logístico integrado y coordinado. Es importante acompañar el desarrollo de infraestructuras con la digitalización de las empresas y los sistemas de transporte, la innovación tecnológica y la promoción del empleo de calidad”, añade Elisa De Berti, vicepresidenta de la región del Véneto.

“Este encuentro, así como los demás organizados por el Politécnico de Milán, son importantes espacios de debate en los que Assologistica participa con convicción aportando su propia contribución – explica Renzo Sartori, vicepresidente y responsable de las relaciones con las universidades y centros de investigación de Assologistica -. Es tarea de la Asociación potenciar las tendencias, cifras y escenarios analizados por el observatorio en un diálogo activo con las empresas e instituciones asociadas para que el papel estratégico que juega la logística sea cada vez más reconocido”.

PREV Mensajero de frutas y verduras | CALABRIA EN MUESTRA, LOS PROTAGONISTAS DE LAS INTERVENCIONES DE LOS CONSORCIO DOP E IGP
NEXT Polémica por el decoro en Como, el Partido Demócrata: “El alcalde insulta gratuitamente a los ciudadanos. Y Gaddi está al mismo nivel que él”