Comienza en Gualdo Tadino la décima edición de “Umbria in Voce”

Comienza en Gualdo Tadino la décima edición de “Umbria in Voce”
Comienza en Gualdo Tadino la décima edición de “Umbria in Voce”

La décima edición de “Umbria in Voce” se abre con el tema “Voz, Cuidado, Espiritualidad“, resonando con la esencia de Umbría, una tierra de santos y místicos donde el canto es expresión de amor, paz, meditación y cuidado de uno mismo y de los demás. El festival, que se celebrará en Gubbio, Gualdo Tadino, Casacastalda, Scheggia y Pascelupopromete una experiencia inclusiva y enriquecedora abierta a todos.

Sábado 22 de junio en Gualdo Tadinoen elErmita de Serrasanta, se celebrará la jornada inaugural del festival. El programa, diseñado para sumergir a los participantes en la combinación de naturaleza y palabra, comienza a las 9h con la llegada al Hermitage y salida hacia un caminata de meditación silenciosa.

De 11 a 13 horas Antonella Giacón dirigirá el laboratorio “Las palabras del silencio“, una experiencia de escritura inspirada en la escucha profunda de uno mismo, de los demás y de la naturaleza. Los participantes explorarán la escritura.haikúuna antigua forma poética japonesa, aprendiendo a captar su esencialidad y profundidad.

Después de una pausa para el almuerzo, la tarde se reanuda con laboratorio de arteterapia “Poesía en las manos” de 15 a 17 horas, conducido por Francesca Nicchi. Aquí, la integración entre la belleza expresiva de la poesía y la creatividad táctil del arte ofrecerá a los participantes la oportunidad de expresar sus emociones y pensamientos a través de la creación de imágenes inspiradas en el haiku.

Seguidamente, de 17 a 18 horas, Claudia Fofi dirigirá el laboratorio “Poesía en la voz“, donde los haiku pasan del silencio al sonido.

La jornada finalizará con un emocionante concierto deConjunto La Douss’Aura por titulo “En el camino de Santiago” a las 21.30 horas en el Iglesia Monumental de San Francisco en Gualdo Tadino, en colaboración con el “Water Festival & Art Fest”.
Fundado en Asís en 2011, este conjunto de voces e instrumentos antiguos está dedicado a música entre finales del siglo XII y XV, acompañado de una rigurosa investigación histórica. El nombre “La Douss’aura” está inspirado en una canción del trovador occitano Bernart de Ventadorn y refleja el objetivo del conjunto de hacer que la palabra musical sea universal y atemporal.

El Conjunto, compuesto por Isabel Macabeos, voz y arpa, Julia Macabeo, voz y viella, Michele Fumanti, voz, sinfonía y salterioY Sergio Macabeos, voz, flautas y percusiónse encarga de la parte musical y colabora en la animación teatral de Gaita San Giovanni para el “Mercado de Gaité” de Bevagna y para la recreación histórica “Conspiración en el castillo” de Magione. Ha realizado conciertos en varias partes de Italia, tiene en su haber numerosas producciones musicales y crea diversos espectáculos callejeros.

PREV forjando patrimonio, diseñando el mañana”
NEXT Pordenone, persigue a una joven de 18 años debajo de su casa y la viola. Detenido