«El Municipio lo sabía, no hizo nada»

Tras la masacre, “la inercia del Ayuntamiento de Venecia continuó incluso en las actividades que siguieron al accidente del 3 de octubre de 2023”. La acusación es muy grave. Plácido Migliorinoingeniero y gerente del Ministerio de Infraestructuras y Transportes a quien la fiscalía ha encomendado la tarea de presentar a Radiografía” el edificio donde se estrelló el autobús eléctrico de La Línea, provocando el veintidós personas muertas y catorce heridas. Más de doscientas páginas de pericia que con los anexos llega a 1.073: desde la creación hasta el conocimiento del artefacto pasando por el análisis preciso de la zona del accidente. «Se observa, más allá de toda duda razonable, que lo común ya había estado allí desde principios de la década de 2000 conciencia sobre la necesidad urgente e inaplazable de llevar a cabo la trabajos de reurbanización de las barreras – acusa el consultor – El municipio ha demostrado su valía sordo en informes de perjuicio a la seguridad del tráfico que habían sido percibidos por los sujetos en diversas calidades involucrados en el proceso”. Uno, por ejemplo, estaba en 2021 cuando Obras Públicas fueron afectadas «como parte de un investigación “delegados por la fiscalía” en las carreteras, incluido el paso elevado de Marghera. En su momento se entregó uno relación que no menciona barreras. Sin embargo, señala el experto, el código de circulación está en vigor desde 2004 establece que también se tendrán en cuenta las barandillas.

Informes y respuestas del Municipio

Pero hay más. Después de la tragedia del 4 de octubre, hubo la inspección de la Agencia Nacional de Seguridad Ferroviaria y de Infraestructuras (Ansfisa): se hizo el pedido inmediato para que la administración responda en un plazo de cinco días. Ansfida escribió: «Requerimos el envío de pruebas (…) de la implementación de evaluación, gestión Y mitigación del riesgos también en consideración de la alta volúmenes De tráfico (En comparación con 1970, los automóviles aumentaron un 560%, los camiones un 752%, ed.) a la espera de una reurbanización general de todo el eje de la carretera.” dos le respuestas, los días 20 y 23 de octubre. Para Migliorino, inadecuado: «No se puede dejar de resaltar el carácter genérico y sustancial inconsecuencia de la respuesta.” En el que se subrayó que estaban previstas intervenciones, actualmente en curso: estarán terminadas en siete meses y habrá nuevas barandillas.

«Aún hoy las mismas condiciones que el día del accidente»

«(La Municipalidad, ed.) simplemente reconoce la criticidad destacó comunicando que procederá a instalar New Jersey – continúa el experto -. La consecuencia de esta actitud, inadecuada para garantizar y vigilar la seguridad, es que aún hoy, que se sepa, el tráfico de vehículos se produce casi en mismas condiciones de riesgo similares a los ocurridos el día del accidente”. Así el empuje, «el Municipio sigue ignorar allá necesidad adoptar medidas adecuadas y decisivas intervenciones de mitigación de riesgos, no sólo para la barrera instalada en el borde derecho, sino también para la de la izquierda, así como en todas las barreras en el cruce de carreteras de Marghera”. Más allá de los tecnicismos, Migliorino deja claro que todo el eje viario que conecta el continente con la circunvalación y la autopista necesita mantenimiento. A decir verdad, en los últimos días el Municipio ha encomendado el contrato para la seguridad de la conexión hacia Marghera y también se han elaborado estudios de viabilidad para otros tres pasos elevados en la zona: 107 millones de euros de obras, a financiar.

No debería haber espacios en las barandillas.

Migliorino, en realidad, ni siquiera salva Anas (él construyó la infraestructura, luego los documentos revelan que su gestión pasó al Municipio en 1974, atribución confirmada por las resoluciones de 2012 y 2013) y Cav Eso ellos no hubieran «destinado a verificar la continuación de estándares adecuados de seguridad». Además, los dos organismos “tenían la posibilidad, prevista por la normativa, de intervenir para hacer segura la infraestructura, ya que formaba parte del sistema de suministro de autopistas”.
Luego mirando pasadoel consultor (armado por documentos de la década de 1960) señala que yo puertas que pronto será cerrado por las nuevas barandillas no deberían haber estado allí: «Las barreras fueron previstas sin discontinuidad alguna» ya en 1967. Cuando su mantenimiento ya era «obligatorio». En este escenario, el hecho de que el alfiler del volante del autobús se ha “fracturado” produciendo una desacelerar del vehículo (de 55 a 30 kilómetros por hora) y la barrera “a pesar de los problemas críticos destacados, permitió contener y redirigir el vehículo, evitando que cayera del viaducto”. El vehículo llegó al final del primer tramo del paso elevado “sin consecuencias graves”, pero luego se encontró con un brecha de 2,40 metros «sin protección».

PREV Nuvola, crece la expectación por el último día del Festival del Cómic
NEXT La provocación de la afición albanesa frente a la afición italiana: sacrilegio con los espaguetis