Sequía en Cerdeña, Coldiretti: “Estado de calamidad y emergencia para los territorios afectados”

Sequía en Cerdeña, Coldiretti: “Estado de calamidad y emergencia para los territorios afectados”
Sequía en Cerdeña, Coldiretti: “Estado de calamidad y emergencia para los territorios afectados”

“Las primeras respuestas recibidas hoy del consejero regional de Agricultura son buenas, pero se esperan confirmaciones positivas sobre la resolución inmediata del problema. estado de calamidad y emergencia para los territorios afectados por Sequía, vales para apoyar a las empresas en los gastos de compra de forraje y abastecimiento de agua, así como intervenciones urgentes para hacer frente a los grandes daños sufridos por los cultivos hortícolas, frutícolas y forrajeros en Cerdeña”. Segundo Coldiretti Cerdeña un día después de la gran movilización que puso en el foco de atención de las instituciones y de la opinión pública la gran sed del campo de la isla, no debemos bajar la guardia sino “traducir inmediatamente en hechos concretos las acciones de apoyo al sector ahora agotado”.

Y apenas 24 horas después de la movilización de miles de agricultores y pastores en las “vías marítimas” de la costa oriental de Cerdeña, emblema de la sequía en la isla, los dirigentes de la asociación regional, el presidente Battista Cualbu y el director luca saba, también escriben al Consejo Regional. Con una carta enviada hoy al presidente de la máxima asamblea legislativa sarda, Piero Comandinide hecho Coldiretti Cerdeña, de acuerdo con los alcaldes de los numerosos municipios implicados y de Anci Cerdeña con el presidente Daniela Falconí quienes participaron en las manifestaciones, pidieron una agenda urgente al Consejo Regional para apoyar las solicitudes recibidas de agricultores y ganaderos.

Además del estado de calamidad, vales y planes de infraestructura A medio y largo plazo, Coldiretti Cerdeña pidió al Consejo que comprometiera al Consejo Regional a tomar medidas para simplificar la burocracia apoyando la Consorcios de recuperacióna, el nombramiento de un comisionado extraordinario para hacer frente a las emergencias y reducir los tiempos de respuesta de los camiones cisterna que necesitan los agricultores y ganaderos en esta fase de emergencia; garantizar el suministro de agua a empresas agropastoriles que están sufriendo graves repercusiones por la sequía; la implementación de un plan estratégico para reducir las pérdidas y los desperdicios, así como el aumento de los volúmenes para las empresas y el apoyo a los consorcios sardos de recuperación de tierras y, por último, pero no menos importante, la asignación de fondos para compensar los graves daños económicos sufridos por las empresas.

PREV Virtus Imola confirma a Morina
NEXT Vandeputte, Palermo a la cabeza por ahora. Cosenza pide 5 millones por Tutino, el último