Invierno sin nieve, situación crítica para los recursos hídricos

En invierno los hoteleros de San Massimo sufrieron, este verano será el turno de todos los habitantes de Molise. Muy poca nieve en el Matese: además del cierre de las instalaciones, esta condición provoca una escasez de agua que ya se siente en toda su extensión.
Desde hace unos días documentamos en Primo Piano el racionamiento decidido por los municipios tras la reducción de caudal operada por Molise Acque. Esta vez porque falta materia prima, explica el presidente del consejo de administración, Stefano Sabatini. La prensa online de Beneventano también informó ayer de irregularidades en el suministro de agua en algunos centros, en particular en Castelpagano y Colle Sannita. «Nuestros técnicos están implementando maniobras para mitigar el problema», nota de Gesesa.
«Estamos siguiendo las primaveras, la situación ya parece delicada por la falta de precipitaciones invernales. En 2017 se registró una situación crítica similar. Necesitamos discutir las cosas con Grim y entender cuál es la mejor manera de intervenir”, continúa Sabatini. En lo que respecta al Bajo Molise, si el caudal del Molisano central no es suficiente, la empresa especial de via De Pretis está dispuesta a reactivar la planta depuradora de agua de Liscione.
Hace unos días, la nota firmada por el director de los servicios técnicos de Molise Acque, el ingeniero Carlo Tatti, que invita a los municipios, Egam y Grim a controlar el recurso hídrico: «Somos conscientes de que hay una disminución en el suministro de aguas profundas fuentes y más aún en las superficiales. Las escasas precipitaciones que caracterizaron la pasada temporada de invierno y primavera exigen la máxima precaución y atención. Es más importante que nunca evitar las dispersiones y usos inadecuados del agua que aumentan exponencialmente con el aumento de las temperaturas. Actualmente, el suministro de los manantiales es controlado diariamente por los técnicos de Molise Acque, y no se puede descartar la posibilidad de que los manantiales de superficie presenten una caída repentina del caudal suministrado. Dicho esto, representa la absoluta necesidad de que todos los sujetos involucrados prevean una indispensable optimización del uso del recurso hídrico y un seguimiento del correcto uso del recurso para limitar posibles perjuicios al usuario final”.
Mientras tanto, mediante sentencia presentada ayer, el Consejo de Estado confirmó la cancelación del aumento tarifario definido por Molise Acque en 2021 con carácter retroactivo. Treinta municipios recurrieron al poder judicial administrativo y el año pasado el TAR aceptó el recurso tramitado por el abogado Salvatore Di Pardo. Por los mismos motivos, el veredicto fue confirmado por el Palacio Spada: los aumentos no pueden establecerse con carácter retroactivo y la fijación de las tarifas del agua es responsabilidad de Egam, ya no de Molise Acque.
Sobre este punto, el presidente Sabatini explica que se está trabajando en la nueva adaptación de forma compartida con Egam y Grim. Con esta última empresa, que gestiona el servicio integrado de agua, se buscan soluciones al riesgo de deuda con la antigua Erim.

Imprimir artículo

PREV Derrame de sangre en el hogar, la tendencia y los números. El alquiler consume el 30% de los ingresos. Casi dos puntos más que en 2018
NEXT Conciertos en la provincia de Foggia verano 2024: nombres y fechas