Hablan Maria Tilli, Giacomo Ferrara y Andrea Lattanzi

“En contextos como la provincia, la relación con la muerte es habitual”, dice Maria Tilli, directora de Animales callejeros. La película, su primer trabajo, se estrenará en cines el 27 de junio distribuida por Adler Entertainment. “Hay animales en casa que luego son asesinados, personas mueren en casa y luego quedan expuestas allí. Por lo tanto, la relación también es muy diferente en comparación con una provincia o una ciudad más industrial. La eutanasia, por tanto, encaja en este mundo de una manera muy natural”.

Escrito por la propia Tilli, por Matteo Corradini y Fabrizio Franzini, Animales callejeros narra un viaje que parte desde la provincia y tiene como destino final la muerte. Luca (Andrea Lattanzi) y Toni (Giacomo Ferrara) son en realidad dos paramédicos en un pequeño pueblo, donde no pasa casi nada: la única manera que tienen de pasar el tiempo es consumiendo alcohol y drogas. Un día reciben el encargo de trasladar a un paciente al extranjero para recibir un tratamiento médico especial. Este es Emir (Ivan Franěk), un paciente terminal de cáncer que debe regresar a Serbia. Emir le ha pedido a María (Agnese Claisse), la hija a la que no ve desde hace mucho tiempo, que viaje con él. Lo cierto es que Emir espera restablecer su vínculo con ella antes de que sea demasiado tarde.

La oportunidad de restablecer relaciones está representada por el viaje a Serbia, recorrido en ambulancia por los cuatro protagonistas: “Al igual que Luca y Toni, también afrontamos este viaje en ambulancia, con el calor, hemos experimentado la dificultad de llevar estos dos personas”, dice Lattanzi. Y Ferrara añade: “Yo también vengo de la misma provincia que María, conozco muy bien la situación que ella quería contar. Y, al igual que Andrea, vi en nuestros personajes a estos dos forasteros del pueblo, grotescos, pero con un gran dramatismo en su interior. En el set fue una experiencia catártica, porque vivimos el mismo viaje”.

Luca y Toni son, concluye Maria Tilli, dos mascotas: “Les gustaría demostrar lo contrario, pero nunca salen de su zona de confort. Y, para ser un animal callejero, eso es lo que tienes que hacer: salir de tu zona de confort”.

Mira la entrevista completa para Animales callejeros:

PREV Camión cargado con residuos especiales e ilegales, denuncia la Policía Local de Parabiago a un hombre de 41 años
NEXT Catanzaro, la nueva tríada comienza a tomar forma: las últimas actualizaciones