Red RTE-T: Abruzos está ahí – La capital

La nueva red TEN-T es oficial, el Consejo y el Parlamento Europeo aprueban el reglamento. D’Annuntiis: “Abruzos finalmente atravesó el corredor Báltico Adriático”.

El Consejo y el Parlamento Europeo aprueban definitivamente el reglamento sobre la red transeuropea de transporte. Esto incluye fuertes incentivos para promover modos de transporte más sostenibles, avanzar en la digitalización y mejorar la multimodalidad, es decir, la combinación de varios modos de transporte en un solo viaje dentro del sistema de transporte europeo. El reglamento también aborda los desafíos del cambio climático y la movilidad militar en el Red RTE-T.
“Los Abruzos son finalmente atravesados ​​por el Corredor Báltico Adriático con la inclusión de la columna vertebral del Adriático (Bolonia-Bari) en la red Core Ampliada con la consiguiente valorización significativa de estos territorios – declaró el consejero regional de Infraestructuras Umberto D’Annuntiis – En este sentido, fue decisiva la alianza estratégica entre las regiones de Abruzzo, Marche, Molise y Puglia que les llevó a firmar un acuerdo gracias al cual se formuló una propuesta, con el presidente Marco Marsilio como coordinador, al Ministerio de Infraestructuras y Movilidad Sostenible. que incluye la inclusión del tramo Ancora-Bari a lo largo del eje Adriático en la red Core. Hay que reconocer al Gobierno italiano por haber apoyado y hecho creíble la propuesta de Abruzzo invirtiendo importantes fondos, necesarios para la finalización de las obras de infraestructura cruciales.
Por último, existe la perspectiva de conexiones serias, de gran capacidad y de alta velocidad – prosiguió el concejal D’Annuntiis – que permitirán a Abruzos dotarse de las conexiones necesarias en dirección norte-sur.
Abruzzo quedó completamente excluido de los corredores europeos de movilidad, pero logramos que se reconociera este derecho nuestro. Me gusta recordar que ésta representa la variación de revisión más significativa en comparación con cientos de propuestas recibidas de toda Italia. Una señal de que se ha elaborado una propuesta compleja y convincente.”

“Dejemos una cosa clara de inmediato – escribe a este respecto el diputado demócrata Luciano D’Alfonso – Es falso decir que “Abruzos quedó completamente excluido de los corredores de movilidad europeos”. Hay un documento aprobado por el Parlamento Europeo el 28 de octubre de 2015 y es la enmienda nº. 2 del Informe A8-0279/2015, que dio luz verde al proyecto de ampliación de las redes RTE-T, y en concreto del corredor Báltico-Adriático, a Las Marcas, Abruzos, Molise y Apulia. Hago un llamamiento a los periódicos para que publiquen el texto o al menos la imagen del artículo 56 que se encuentra al final de esta nota de prensa, para que el concejal finalmente lo entienda. Para completar la consecución de este objetivo, el 15 de enero de 2016 en Pescara se firmó incluso el “Pacto para la conectividad del Adriático” entre la Región de Abruzos, la Asamblea General de la Eurorregión Adriático-Jónica y la Región de Tirana. El acuerdo compromete a las Regiones y otros organismos implicados a desarrollar conjuntamente intervenciones de valor añadido europeo en la zona del Adriático Jónico. Como ya he tenido ocasión de señalar, este Gobierno regional no ha descubierto nada: simplemente ha continuado un procedimiento ya iniciado por el consejo que presidí de 2014 a 2018. Registrar todo el expediente no sólo es falso sino también incorrecto , pues implica el deseo de no reconocer el trabajo realizado anteriormente”.

La respuesta del concejal está próxima D’Annuntiis: “Ante las recientes declaraciones realizadas por el Excmo. D’Alfonso, que sin duda merece el título de “campeón mundial de la defensa”, y que se reivindicaría como responsable de la reciente inclusión de la columna vertebral del Adriático en las redes centrales europeas de infraestructuras de transporte, concretamente en el núcleo ampliado, conviene precisar que Tras las negociaciones del Brexit, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo acordaron adelantar la revisión de las directrices RTE-T a 2021 en lugar de 2023. Precisamente a partir de este elemento:
– en 2019 la Comisión Europea inicia el proceso de revisión del Reglamento (UE) no. 1315/2013 que permitirá la introducción de nuevos nodos de infraestructura en la red central (CORE) y global (INTEGRAL);
– en julio de 2019, la Región de Abruzzo (presidente Marco Marsilio) participa en la primera consulta pública lanzada por la Comisión Europea para modificar el reglamento antes mencionado;
– en septiembre de 2019 el Consejo Regional, con Resolución núm. 505/2019, aprueba el informe técnico-de investigación que contiene la propuesta de la Región de Abruzzo para la revisión del Reg. (UE) n. 1315/2013, transmitida tanto al Ministerio (nota prot. RA/ 254815 de 12/09/2019) como a los representantes regionales en Bruselas”.
“Y es precisamente sobre la base de la propuesta antes mencionada – continúa el consejero regional – que el próximo 9 de octubre de 2020 el Ministerio de Infraestructuras y Transportes invitará a la Región de Abruzos a presentar su propuesta para la revisión de las redes RTE-T. En ese momento, por iniciativa de la Región de Abruzzo, el 24 de octubre se firmó el Memorando de Acuerdo entre las Regiones de Abruzzo (identificada como coordinadora), Las Marcas, Molise y Apulia para el desarrollo del Corredor Adriático con el fin de crear una región unitaria estrategia de desarrollo destinada a reforzar la columna vertebral centro-sur del Adriático, que se presentará al Gobierno central precisamente en vista del proceso de revisión de la red europea de transporte. El 6 de noviembre de 2020, la Región de Abruzos formuló (como persona de contacto para las otras 3 Regiones) la propuesta de ampliar la red Core al mismo Dicasterio, incluyendo también la columna vertebral del Adriático. Gracias a este trabajo en equipo, iniciado por la Región a petición del MIT en octubre de 2020, la comisaria europea de Transportes, Adina Vălean, presenta el 14 de diciembre de 2021 la propuesta de un nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las directrices de la Unión para el desarrollo de la red transeuropea de transporte, que contiene importantes innovaciones para Italia y, en particular, para los Abruzos, que finalmente son atravesados ​​por el corredor europeo Báltico-Adriático con la inclusión de la columna vertebral del Adriático en la red «núcleo ampliado» con un consiguiente valorización significativa de los territorios atravesados. Por último, fue noticia hace unos días que el Consejo Europeo, tras la aprobación por el Parlamento Europeo el pasado 16 de abril, aprobó definitivamente el nuevo Reglamento sobre los Corredores Diez-T, que también contempla la ampliación del Corredor Báltico-Adriático desde Bolonia hasta Bari, pasando por nuestra región. Por eso se dice la verdad cuando se dice que Abruzzo quedó completamente excluido de los corredores europeos de movilidad. En conclusión, es innegable que sin la acción del Consejo Marsilio, a partir de julio de 2019, ningún resultado se habría materializado realmente. Dé como válida la versión del Excmo. de los hechos. D’Alfonso sería como decir que la mera publicación de una convocatoria de concurso permitiría declararse ganador, sin necesidad de estudiar y, más aún, de superar las pertinentes pruebas de examen”.

PREV El aeropuerto de Catania, un folleto informativo para pasajeros y turistas
NEXT Verano en seguridad, sinergia entre las fuerzas del orden para reforzar las salvaguardias y los controles en la zona de Teramo – ekuonews.it