La propuesta: “Organizar un equipo de traumatología en el hospital de Rávena para intervenir en los casos más críticos”

La propuesta: “Organizar un equipo de traumatología en el hospital de Rávena para intervenir en los casos más críticos”
La propuesta: “Organizar un equipo de traumatología en el hospital de Rávena para intervenir en los casos más críticos”

Crear un equipo de traumatología en el hospital de Rávena que pueda intervenir en los casos más graves, actualmente normalmente desviados al centro de traumatología del hospital Bufalini de Cesena. Lista per Ravenna, con el apoyo de Forza Italia y Lega, vuelve a proponer una ampliación del Santa Maria delle Croci después de que el año pasado la Autoridad Sanitaria Local de Romaña, y en consecuencia el ayuntamiento, rechazaran la propuesta de organizar un segundo centro de traumatología en el ciudad de Romaña, ya que se consideraba un duplicado inútil del que ya estaba operativo en Bufalini.

LA PROPUESTA:
“En Italia, los traumatismos graves o politraumatizados, debidos a accidentes de tráfico, caídas desastrosas, quemaduras, heridas de bala, colisiones con equipos, etc., representan la tercera causa de muerte, la mayor entre los jóvenes. El distrito financiero de la USL en la zona de Rávena sufre una elevada tasa de accidentes, estadísticamente la más alta de la zona de Romaña. Las principales fuentes de accidentes y accidentes son, por un lado, los asentamientos industriales (químicos, metalúrgicos, etc.) y portuarios y, por otro, las carreteras primarias inadecuadas.
El primer pico de mortalidad, en casos de traumatismo accidental, se produce pocos segundos o minutos después del suceso, cuando las lesiones no son compatibles con la vida. El segundo ocurre en un período que puede variar desde unos minutos hasta algunas horas, ya que la persona ha sufrido daños potencialmente letales, como lesiones hemorrágicas o neurológicas, pero que pueden controlarse con un tratamiento oportuno, además de adecuado y eficaz. . En estos casos, la urgencia de las intervenciones juega, por tanto, un papel fundamental no sólo para salvar vidas, sino para reducir las complicaciones que pueden producir invalidez o discapacidad.
Para los traumatismos menores – tal y como exige la DGR 1267/2002 – cada hospital Radio perteneciente a la Red de Trauma debe formalizar instrucciones operativas (ya existentes en la práctica) haciendo uso de un equipo multidisciplinar capaz de abordar problemas clínicos de no elevada complejidad, sobre la base de un enfoque exhaustivo que, para completarse a nivel operativo, debe conducir a la integración de las distintas funciones asistenciales previstas: Urgencias-Urgencias, Anestesia, Cirugía General, Radiología y, claramente, Ortopedia (además de las guardias responsables de Patología Clínica y del Servicio de Transfusión).
Para los traumatismos de alta complejidad, se destaca la necesidad de concentración en el Centro de Trauma correspondiente, en la lógica de los volúmenes-resultados (donde una alta concentración corresponde a una menor mortalidad), así como la presencia en el Centro de especialidades raras y complejas. como Neurocirugía y Cirugía Maxilofacial.
Sin embargo, el médico politraumatista debe realizar las siguientes tareas:
solicitudes de pruebas;
evaluación general del paciente;
comunicación con colegas;
gestión familiar;
contactos con el Centro de Trauma regional.
Esta serie de tareas implica buscar contacto con diversos especialistas y explicar a cada uno el caso clínico del paciente y sus necesidades urgentes.
Según las directrices de las principales asociaciones sanitarias internacionales del sector (“Advanced Trauma Life Support”, “Academy of Emergency Medicine”, etc.), el manejo de los politraumatismos requiere, a efectos de un correcto y más rápido tratamiento del paciente, atendido por un Equipo de Trauma, un grupo multidisciplinar formado por profesionales de las siguientes especialidades, todos presentes en el hospital civil de Rávena:
Medicina de emergencia;
cuidados intensivos;
cirugía;
pediatría y obstetricia, en su caso;
ortopedía;
enfermería;
Según sea necesario, otros profesionales de apoyo médico (Otorrinolaringólogo, cirugía vascular, urología, oftalmología, neurología) y no médico (OS, Coordinación de camilleros).
Los objetivos principales son reanimar y estabilizar rápidamente al paciente, establecer prioridades, determinar la naturaleza y el alcance de las lesiones, preparar al paciente para el transporte al Centro de Trauma regional que brindará atención definitiva.
De acuerdo con las directrices anteriores, el Equipo de Trauma cuenta con líneas organizativas, en las que están predefinidos los siguientes roles, apoyados en las correspondientes figuras de enfermería:
Jefe de equipo;
Líder del equipo de soporte;
Médico de vías respiratorias;
Médico tratante (excluidos los de las vías aéreas antes mencionadas);
Médico evaluador técnico.
Tras una única llamada, se requiere la presencia de todos los miembros del equipo en urgencias, ya en la fase de recepción y luego en la fase de reanimación del paciente, cada uno de ellos llamado a realizar la serie de tareas clave de las que es responsable. El líder del equipo garantiza buenas interrelaciones del equipo y contactos con el Centro de Trauma regional en todo momento.
El Equipo de Trauma facilita el traspaso de los partos a cada uno de los especialistas, agiliza y optimiza, además, al comunicarse de forma sinérgica con el Centro de Trauma de referencia al que deberá ser trasladado el paciente politraumatizado, puede, en caso de ser necesario, derivar a su posterior hacerse cargo de la atención definitiva;
A este respecto, considerando que es útil, como se indicó anteriormente, presentar una solicitud al director general de la AUSL de Romaña, a través del alcalde de Rávena, también en su calidad de presidente de la conferencia socio-sanitaria territorial de la propia AUSL. , para verificar la oportunidad de formalizar, mediante “instrucciones organizativas” específicas, los procedimientos mediante los cuales el Equipo de Trauma, activo en el Hospital Civil de Rávena, se hace cargo, utilizando recursos humanos y tecnológicos internos, de la gestión primaria de los pacientes afectados. por un traumatismo menor que, tras un examen más detenido en la sala de urgencias, resulta ser un traumatismo grave”.

PREV durante el fin de semana máximas de +35°C en las llanuras interiores
NEXT Rávena en el municipio: crisis agrícola, gritar “lobo” es inútil